Pesca inteligente


Nuevos equipos de pesca “inteligentes” podrán prevenir la muerte de las tortugas marinas, delfines y ballenas que quedan accidentalmente atrapadas en las redes de pesca.

En abril del 2005, Steve Beverly, ex pescador comercial y buzo, ganó el premio de $25,000 del World Wildlife Fund (WWF) por su diseño de equipos de pesca. El WWF lanzó su Competencia Internacional de Aparejos Inteligentes en el 2004 para presentar soluciones para reducir el problema de la pesca incidental, o la muerte accidental o mutilación de las tortugas marinas y otros mamíferos marinos en las redes de pesca.

De acuerdo a WWF, el diseño de Beverly sobrecargó los principales sedales con pesas de plomo y colocó los anzuelos en profundidades de más de 328 pies, lo cual permite a los pescadores minimizar los encuentros con las tortugas marinas mientras maximizan su pesca. En pruebas iniciales, tres embarcaciones pescando atún en las aguas del Pacífico pescaron 42 por ciento más atún utilizando el nuevo equipo de Beverly.

“Mientras que es obvio lo vital que ha sido el mar para mi, todos dependemos de un océano lleno de vida, y esto depende de nuestras acciones,” dijo Beverly. “Tiene sentido crear equipos más inteligentes para pescar.”

La pesca incidental es un gran problema, de acuerdo a WWF. Las tripulaciones pescan accidentalmente más de 250,000 tortugas marinas cada año en sus redes y sedales, según la Universidad de Duke. Los pescadores pierden cientos de millones de dólares cada año por pescar especies no deseadas en sus redes, según la Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas.

Para más información, contacte a Kathleen Sullivan,
World Wildlife Fund, kathleen.sullivan@wwfus.org

0 comentarios:

Blogger templates

Con la tecnología de Blogger.