JOSEPH FIDANQUE WALLENSTEIN - Historia de Éxito



Por la Estrella de Panamá:

Cuatro generaciones han escrito la historia de la variada gama de negocios de los Fidanque en Panamá

Los Fidanque son una de las familias de inmigrantes que llegaron del Caribe inclusive antes de la fundación de Panamá como República y sembraron raíces de empresa en este territorio, junto a los Motta, los Lindo, los Maduro, Los Henríquez y los Delvalle, entre otras familias. La escasez de recursos, una alta dosis de sacrificio e imaginación y una resistencia a toda prueba fueron algunas de las características de todos estos emprendedores, que convirtieron sus apellidos en emblema del empuje del sector privado en el país, entre los cuales los Fidanque ocupan un lugar destacado.

Fidanque Hermanos e Hijos (agente de American Express, Avis y Walt Disney World) es uno de los grupos empresariales panameños resultado de este legado, producto del trabajo de varias generaciones. Comprende la Agencia de Viajes Fidanque, Mobilphone de Panamá y Mobilnet, como importante proveedora de servicios turísticos y de telecomunicaciones y sus miembros también participan en el sector financiero, a través de Metrobank y la Financiera Govimar.

Fidanque Hermanos cuenta actualmente con alrededor de 200 empleados y Star Contact, el centro de llamadas que uno de los miembros de la familia empezó de cero hace unos años, tiene alrededor de 3,000 trabajadores.

La familia tuvo participación también en el negocio avícola a través de Pollos Fidanque, que inició el señor Earl Fidanque, primo hermano del presidente de Fidanque Hermanos, Joseph Fidanque Wallestein, la cual fue adquirida hace cinco años por Toledano.

idanque Wallenstein —de 69 años y presidente además de Fidanque Hermanos, de Mobilphone de Panamá y Metrobank— cuenta desde su oficina en Paitilla la historia empresarial de esta familia española de origen hebreo, que ha tenido momentos de gloria, pero también de grandes dificultades.

Una de las épocas más críticas fue, sin duda alguna, el cierre de los bancos panameños en 1988, como consecuencia de la crisis política que se produjo en los últimos años de la dictadura militar.

El empresario, padre de tres hijos y panameño de nacimiento, pertenece a la tercera generación de la familia con presencia en el Istmo.

A los cinco años sus padres lo llevaron a San Francisco (Estados Unidos) y regresó a los 24 años, después de culminar sus estudios.

Fidanque Wallenstein entró a trabajar a la compañía manejada entonces por sus primos hermanos y poco después, con un pequeño préstamo que le dio su padre Joseph Fidanque Fidanque, compró el negocio que contaba entonces con apenas 10 empleados, incluido él.

“Ahora hemos vuelto a crecer”, señaló Fidanque Wallenstein, quien reconoce que actualmente el trabajo es más suave que antes, y cuenta que la siguiente generación ha tomado mayor participación en los negocios.

LARGA TRADICIÓN

El relato empieza en 1885, cuando dos de los hijos de Morris Fidanque, Jacob y Benjamín, decidieron establecer una sucursal en Panamá de la firma de exportaciones e importaciones Fidanque & Brothers, que su padre había fundado en 1856 en su natal isla caribeña de Saint Thomas. En 1914 la empresa fue bautizada con el nombre que lleva actualmente: Fidanque Hermanos e Hijos. El impulso empresarial de los Fidanque, pronto los motivó a participar en diversas actividades, siguiendo la tradición del abuelo Morris. Fue así como entre 1933 y 1960 incursionaron en la distribución de combustible para avión y bunker para barcos, y como agentes de Shell Oil Company.

Los negocios variaron a medida que se fueron presentando las oportunidades y han cubierto un amplísimo espectro del comercio que va desde la venta de comida a compañías mayoristas y miembros de la colonia china hasta la distribución de alambre de púas y limas para machetes, y la representación de líneas de barcos como The Panama Line. El conocimiento ganado en el campo de la aviación motivó a los Fidanque a migrar hacia la apertura de una agencia de viajes, lo cual dio origen a Viajes Fidanque. El siguiente paso, según Fidanque Wallenstein, fue buscar algo nuevo. Surgió entonces la posibilidad de traer Mobilphone a Panamá y de empezar a prestar en el mercado el servicio comunicaciones con equipos de busca personas. La comunicación por radio vía internet y la transmisión de datos llegaron posteriormente, de la mano de una nueva plataforma para servir a clientes como las grandes empresas y los bancos. Cuando llegó la telefonía celular, los Fidanque —que ya tenían una vasta experiencia en el campo de las comunicaciones— decidieron participar como accionistas de la estadounidense BellSouth en Panamá. La operación para América Latina de BellSouth fue vendida luego, en 2004, a la española Telefónica. “También hemos estado en bienes raíces, entre otros negocios, y alquilamos sitios a personas como Félix B. Maduro, McDonald”s y BAC”, complementa el empresario, mientras observa un viejo ábaco que, según cuenta, guarda en honor a su padre, quien tuvo una relación muy cercana con los comerciantes chinos, y que le recuerda los tiempos en que la familia no contaba con una calculadora ni con las facilidades tecnológicas.

Se debe trabajar para mejorar la vida de otros, y agregar valor, eso es lo esencial. Educamos a nuestra gente, parte de la cual estaba en la calle”

0 comentarios:

Blogger templates

Con la tecnología de Blogger.