Todos necesitamos un Morpheus


"Ɖsta es tu Ćŗltima oportunidad. DespuĆ©s ya no puedes echarte atrĆ”s. Si te tomas la azul, la historia acaba y despiertas en tu cama y crees lo que tĆŗ quieras creer. Si te tomas la roja, despiertas en el PaĆ­s de las Maravillas y te enseƱo que tan profundo es el hoyo".
--Morpheus, The Matrix 1999.


Todos los emprendedores necesitamos un Morpheus como el protagonizado por Laurence Fishburne en "The Matrix". Alguien que apoye nuestras ideas alocadas, pero que a la vez ponga nuestros pies sobre la tierra. Los lĆ­deres de las nuevas organizaciones enfrentan este dilema siempre: realidad o fantasĆ­a. ¿QuiĆ©n es el Morpheus de tu empresa? Si no tienes uno, necesitas conseguirlo.

Si quieres ser exitoso tienes que tomarte la pĆ­ldora roja de vez en cuando como Neo. Las preguntas que te hacen responder la pĆ­ldora roja son, por ejemplo:

1. ¿CuĆ”ndo realmente tu producto va a estar listo para el mercado?
2. ¿CuĆ”l es tu verdadero y total costo de operaciones?
3. ¿CuĆ”ndo te quedaras sin dinero?
4. ¿CuĆ”ntas de tus potenciales ventas van realmente a convertirse en realidad?
5. ¿QuĆ© puede el producto o servicio de tu competencia hacer que el tuyo no puede?
6. ¿QuiĆ©n(es) de tus empleados no lo esta haciendo bien?
7. ¿Estas haciendo todo lo que puedes para proteger el valor de los inversionistas de tu empresa?

Algunas veces tu Morpheus puede ser mƔs de una persona. Durante las diferentes fases de tu negocio para diferentes actividades, el role del Morpheus podrƭa variar:

- Un Morpheus para investigación y diseño que te diga que lo que tú estas creando es defectuoso para el mercado.
- Un Morpheus en operaciones para decirte que tu sistema no puede manejar el negocio.
- Un Morpheus en finanzas para decirte que estƔs gastando mucho (o muy poco) dinero.
- Un Morpheus ético que te diga que estas inculcando malos valores en la organización.

Cada organización necesita diferente tipos de Morpheus, pero lo cierto es que todas necesitan al menos un Morpheus que te suministre la píldora roja cuando sea necesario.

Tomado del libro: The Art of The Start, Guy Kawasaki.

¿Hibernación humana?

Un gen que ayuda a los animales a hibernar pudiera mantener vivas a las personas después de sufrir daños cerebrales o ataques cardiacos, según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas en Houston.

La investigación realizada por Cheng Chi Lee, un profesor adjunto de bioquímica y biología molecular, pudiera ayudar a los doctores a disminuir la temperatura corporal del paciente.

Durante una cirugĆ­a o situaciones de trauma, una temperatura corporal no tan alta ayuda a minimizar el daƱo hacia las cĆ©lulas sanas y a los órganos,” dijo Lee.

Una molĆ©cula llamada adenosina 5’-monofosfato (5’-AMP) induce un estado como el de la hibernación en los ratones que causa que la temperatura de su cuerpo baje de 98.6 grados Fahrenheit a cerca de 78.8 grados.

Todos los mamƭferos, incluyendo humanos, tienen AMP, dijo Lee. La molƩcula tambiƩn puede sintetizarse quƭmicamente.

“La meta principal de mi investigación es determinar que tanto se puede aplicar esta tecnologĆ­a para reducir la temperatura corporal en el reino animal,” dijo Ć©l. “La meta final es brindar eventualmente una fundación cientĆ­fica para dicha tecnologĆ­a donde los humanos puedan beneficiarse de ella.”

Para mÔs información, contacte a Cheng Chi Lee,
Cheng.c.lee@uth.tmc.edu, 713-500-7570

Fe, un ejemplo de superación










Fe es el nombre de esta perrita que nació sin patas delanteras, así que tuvo que aprender a caminar erguida. Ahora recorre hospitales, escuelas y lugares público inspirando a la gente a superar una complicada situación .

Taller de Inversion



El Acelerador de Empresas de PanamÔ ofrece 15 becas para participar de un taller de preparación para la obtención de inversión, con la posibilidad de ser escogido para presentar en el próximo Foro de Inversión del 21 de agosto, ante inversionistas y fondos de capital de riesgo.
Para participar entrar a http://www.cdspanama.org y llenar formulario. Consultas al 317-3100.

El mƔs verde de los cƩspedes

El césped Bermuda puede convertirse en cosa del pasado en los campos de golf y en los campos de juego; ya que un césped llamado seashore paspalum, originario de África, puede ser el nuevo rey del eslabón. Es el césped disponible mÔs ambientalmente amistoso para las temporadas de calor, de acuerdo al Dr. Ronny R. Duncan del Colegio de Ciencias de Agricultura y Medio Ambiente de la Universidad de Georgia.

El césped utiliza 50 por ciento menos agua que el tradicional césped Bermuda, y requiere menos pesticidas y fertilizantes. El seashore paspalum es también altamente resistente a la sal, y puede ser irrigado solamente con agua salada si es necesario. Crece con agua no potable, y puede ser utilizado para limpiar aguas o suelos contaminados, según Duncan.

Los campos de golf y los campos de juego por todo el mundo estÔn cambiando al seashore paspalum donde la insuficiencia de agua y las restricciones ambientales lo hacen una opción mÔs económica para los conservadores del césped, dijo Duncan.

"Los Astros de Houston han tenido el cƩsped en el Estadio Minute Maid por cerca de 18 meses," dijo Duncan.

El seashore paspalum es tambiƩn utilizado en el campo de golf Kings Crossing en Corpus Christi, Texas.

Para mÔs información, contacte al Dr. Ronny R. Duncan,
rduncan@griffin.peachnet.edu

Salvando Ɣrboles

El Distrito de Colegios de la Comunidad del Condado de Collin (CCCCD) estÔ ahorrando papel y dinero, ya que ha reemplazado el folleto de horario de clases con una versión en línea.

El nuevo horario electrónico, creado por Multiview Inc., en Irving, coordina el horario con el catÔlogo del curso. Los estudiantes que leen el horario en línea necesitan dar click en el curso y el nuevo software los conecta al catÔlogo del curso y recuerda la descripción de la clase.

El horario en línea también permite a los estudiantes difinir el criterio de su búsqueda para encontrar solo clases en la tarde o clases en un campo particular (CCCCD tiene cinco campus).

"Es de gran ayuda para los adultos que trabajan, que estƔn tratando de meter alguna clase, lograrlo en el poco tiempo que lo hacen," dice el Dr. Toni Jenkins, vicepresidente ejecutivo de CCCCD.

Desde su debut en el verano la versión en línea ha sido bajada 40,000 veces, y el colegio ahorró mÔs de $30,000 reduciendo el correo del horario de primavera por cerca de 160,000 copias.

Las oficinas del Colegio desean seguir reduciendo la correspondencia capturando los códigos postales de todos los que bajan el catÔlogo.

Para mÔs información, contacte a Dr. Toni Jenkins,
972-758-3892

Mas Innovaciones


CALIFORNIA

Cerca de 2 billones de personas no tienen acceso seguro para tomar agua potable, y en tiempos de crisis el número aumenta. Water Health International, una compañía con sede en California, desarrolló un prototipo Emergency Relief Unit, un sistema portÔtil para el tratamiento de agua diseñado para tratar los contaminantes del agua comunes en situaciones de desastre.

Para mÔs información, contacte al Dr. Tralance Addy,
Presidente y CEO, Water Health Internacional, 949-716-5790

HAWAII

El agua fría del océano pudiera ayudar a enfriar los edificios de oficinas de Honolulu por una fracción de los costos de electricidad, de acuerdo a Makai Ocean Engineering Inc. Los costos de energía para el aire acondicionado pueden reducirse por hasta 80 por ciento utilizando dicha tecnología, la cual lleva agua del océano desde profundidades de mÔs de 1,500 pies y la bombea hacia la estación de enfriamiento, donde ayuda a enfriar el agua que enfría los edificios. Sistemas similares se han colocado en Toronto, Canada y Estocolmo, Suecia, así como en la Universidad Cornell en Nueva York.

Para mÔs información, contacte a Reb Bellinger,
makai@makai.com

CANADA

Una comunidad de Alberta, Canada capturarƔ los rayos solares durante el verano para calentar sus casas en el invierno. El gobierno canadiense, junto con otras compaƱƭas y organizaciones canadienses, estƔ construyendo lo que se llama el primer desarrollo norteamericano a gran escala utilizando calor solar para hogares.

La comunidad solar Drake Landing de 52 casas estÔ en construcción en Okotoks, al sur de Calgary. Los paneles solares montados en los techos juntarÔn la energía solar y la guardarÔn subterrÔneamente. Durante el invierno, la energía termal calentarÔ las casas por medio de un sistema central de calefacción.

Los organizadores dicen que el proyecto reducirƔ las emisiones de gas de efecto invernadero por 260 toneladas por aƱo.

Para mÔs información, contacte a Ghyslain Charron,
Natural Resources Canada, 613-992-4447


Editor: Karen Hudgins

Contributing to this issue: Angela Freeman, Magdalena Hamner, Ann Holdsworth, Greg Mt.Joy, Edd Patton, Clint Shields, Suzanne Staton and Bruce Wright

Nueva onda de seguridad


Muy pronto las personas que pasan por el detector de metales en los lugares de inspección podrÔn quedarse con las monedas en sus bolsillos y dejar sus zapatos puestos. Varias compañías en Estados Unidos estÔn desarrollando sensores de seguridad que utilizan tecnología de onda milimétrica en vez de tecnología convencional como el detector de metales.

Los sensores de ondas milimƩtricas pueden ver objetos tales como pistolas y bombas a travƩs de materiales como envolturas o ropa al detectar la energƭa emitida naturalmente por los objetos. La tecnologƭa es mƔs segura para los humanos, ya que las ondas milimƩtricas son pasivas y no pasan por los humanos como las ondas de radar o los rayos X. AdemƔs de detectar los objetos metƔlicos, los sensores pueden detectar objetos hechos de plƔstico, cerƔmica o compuestos que a los detectores de metales pudieran escapƔrseles.

Brijot Imaging Systems Inc. con sede en Orlando anunció en marzo que, en asociación con Lockheed Martin, desarrolló un escÔner comercial de ondas milimétricas con un rango de hasta 45 pies que puede identificar simultÔneamente hasta 50 amenazas. El sistema monitorea a toda la gente dentro de su rango de vista, eliminando las preocupaciones de selección por perfil.

Millivision, de South Deerfield, Mass., que comercializa el escƔner de ondas milimƩtricas del tamaƱo de un telescopio grande para principiantes a un costo de $60,000, dijo que el mercado para dichos aparatos esta en cualquier entrada con necesidad de seguridad.

Para mÔs información, contacte a Brijot Imaging Systems,
407-641-4370, www.brijot.com,
o Millivision, 413-397-8200, www.millivision.com

Pesca inteligente


Nuevos equipos de pesca “inteligentes” podrĆ”n prevenir la muerte de las tortugas marinas, delfines y ballenas que quedan accidentalmente atrapadas en las redes de pesca.

En abril del 2005, Steve Beverly, ex pescador comercial y buzo, ganó el premio de $25,000 del World Wildlife Fund (WWF) por su diseño de equipos de pesca. El WWF lanzó su Competencia Internacional de Aparejos Inteligentes en el 2004 para presentar soluciones para reducir el problema de la pesca incidental, o la muerte accidental o mutilación de las tortugas marinas y otros mamíferos marinos en las redes de pesca.

De acuerdo a WWF, el diseño de Beverly sobrecargó los principales sedales con pesas de plomo y colocó los anzuelos en profundidades de mÔs de 328 pies, lo cual permite a los pescadores minimizar los encuentros con las tortugas marinas mientras maximizan su pesca. En pruebas iniciales, tres embarcaciones pescando atún en las aguas del Pacífico pescaron 42 por ciento mÔs atún utilizando el nuevo equipo de Beverly.

“Mientras que es obvio lo vital que ha sido el mar para mi, todos dependemos de un ocĆ©ano lleno de vida, y esto depende de nuestras acciones,” dijo Beverly. “Tiene sentido crear equipos mĆ”s inteligentes para pescar.”

La pesca incidental es un gran problema, de acuerdo a WWF. Las tripulaciones pescan accidentalmente mÔs de 250,000 tortugas marinas cada año en sus redes y sedales, según la Universidad de Duke. Los pescadores pierden cientos de millones de dólares cada año por pescar especies no deseadas en sus redes, según la Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas.

Para mÔs información, contacte a Kathleen Sullivan,
World Wildlife Fund, kathleen.sullivan@wwfus.org

IESE & CCS


El próximo 11 de julio la empresa Container Consultants & Sytems (http://www.containerconsultants.com), empresa apoyada por el Acelerador de Empresas de PanamÔ de la Ciudad del Saber (http://www.cdspanama.org), presentarÔ su plan de negocios en el II Foro Internacional de Inversiones para Empresas Globales de Alta Tecnología (http://www.canary-tech.org), que se realizarÔ en las Islas Canarias, España, al haber sido escogida como una de las quince empresas de todo el mundo que presentarÔn en este prestigioso foro.

AdemƔs, la empresa Container Consultants ha sido escogida para ser una de las empresas que presentarƔ su plan de negocios ante el foro de la Red de Ɓngeles Inversionistas del IESE (http://www.iese.es), en Barcelona, EspaƱa, el dƭa 7 de julio.

El Acelerador de Empresas de PanamÔ (AEP) felicita al Presidente de esta empresa, SebastiÔn Mendoza, por haber logrado colocar a su emprendimiento en las listas cortas de prestigiosos foros a nivel mundial, y quien viajarÔ a España a presentar su emprendimiento en estos dos importantes foros de inversión, y le desea éxitos en sus gestiones de obtención de capital de riesgo.

Container Consultants & Systems provee soluciones de administración de contenedores y de toma de decisiones para empresas navieras. Su solución en línea maximiza espacios en las naves, optimiza rutas, y aumenta la rotación de contenedores, ahorrando tiempo y dinero a sus clientes.

El Acelerador de Empresas de la Ciudad del Saber (AEP) provee servicios de acompañamiento empresarial, networking y tutorías a emprendimientos dinÔmicos con elementos innovadores y diferenciados, con un equipo emprendedor potente, y con potencial de globalizarse en mediano plazo. AEP es el centro de emprendimiento y de innovación de empresas emergentes del Tecnoparque Internacional de la Ciudad del Saber en PanamÔ.

Generando energĆ­a en las grandes alturas


Bryan Roberts, un profesor de ingeniería de la Universidad de Tecnología en Sydney, Australia, diseñó un generador eléctrico volador (FEG, por sus siglas en inglés) que puede elevarse 15,000 pies hacia el cielo y enviar electricidad al suelo por medio de un cable.

Los vientos de gran altitud, los cuales son mÔs fuertes y mÔs persistentes que los vientos a nivel de la superficie, pueden generar suficiente energía para abastecer las necesidades de energía del mundo, según Sky WindPower, una compañía con sede en San Diego, California tratando de comercializar los FEGs.

Un grupo de 600 FEGs producirían cerca de tres veces la cantidad de energía de la planta nuclear mÔs productiva de Estados Unidos, según Sky WindPower. La compañía estima que 43 de dichos grupos de FEGs generarÔn la misma cantidad de energía eléctrica producida en los Estados Unidos en el 2003.

Roberts condujo una exitosa prueba en altitudes bajas y planea poner a prueba un FEG mƔs grande en mayores altitudes para el 2007.

Para mÔs información, contacte a David Shepard,
Sky WindPower Corp., shepard@skywindpower.com

Detector de conmociones cerebrales


Los atletas –especialmente los jugadores de fĆŗtbol americano- los soldados y otros tienen una nueva herramienta de diagnóstico para detectar conmociones cerebrales leves.

Llamado DETECT (Display Enhanced Testing for Concussions and mild traumatic brain injuries), el aparato se coloca en la cabeza de la persona, bloqueando la luz y el sonido para permitir que la prueba se haga durante siete minutos. La mayorĆ­a de las pruebas para las conmociones cerebrales leves tardan dos horas mientras se estĆ” en silencio total, de acuerdo a Megan McRainey, vocera del Instituto de TecnologĆ­a de Georgia conocido como Georgia Tech.

Investigadores del Departamento de Ingeniería Biomédica Wallace H. Coulter de Georgia Tech y del Centro Médico de Investigación de la Universidad Emory desarrollaron el aparato, el cual usa una computadora portÔtil y un regulador para registrar las reacciones de los usuarios.

Normalmente los individuos que sufren una conmoción cerebral leve tienen problemas para reaccionar ante ciertos estímulos, dependiendo del Ôrea del cerebro que se encuentra afectada. El aparato DETECT presenta al usuario con varias pruebas neurosicológicas y mide la velocidad y la precisión de las reacciones.

Si el usuario se tarda demasiado en responder, o da una respuesta incorrecta, el aparato indica que ha ocurrido un daƱo.

“Si no estĆ”s daƱado de ninguna manera, entonces no es una prueba difĆ­cil de llevar a cabo,” dijo McRainey.

Los investigadores han realizado pruebas en laboratorios y en salas de emergencias, y el equipo de fútbol americano de Georgia Tech planea usarlo durante la próxima temporada, dijo McRainey.

El aparato estarĆ” disponible en el mercado hasta el 2008.

Para mÔs información, contacte a Megan McRainey,
404-894-6016

Un carro volador


Mientras que los carros voladores han sido elementos bÔsicos de la ciencia ficción, simplemente no se han levantado del suelo en la vida real. Hasta ahora.

Realmente el “Carterporter” de Carter Aviation Technologies no es un carro volador. Esencialmente es una re-imagen de uno de los primeros pasos en la evolución del helicóptero, el autogyro – una nave aĆ©rea que obtiene elevación de un rotor en lugar de alas.

De acuerdo a Carter Aviation con sede en Wichita Falls, el Carterporter es un vehículo personal extraordinariamente versÔtil que puede volar mÔs rÔpido que un helicóptero y es mÔs seguro. La nave, la cual se parece a una mezcla entre un helicóptero y un pequeño jet futurista, no puede cernerse como un helicóptero, pero es capaz de despegar y aterrizar verticalmente, liberÔndolo de la necesidad de pistas de aterrizaje.

Un propulsor montado en la parte trasera brinda la fuerza impulsora para el Carterporter. El rotor de la parte superior se prende para el despegue, como el de un helicóptero y brinda elevación durante el vuelo. En teoría, si el motor pierde energía durante el vuelo, el rotor le permitirÔ a la nave flotar hasta aterrizar.

El Carterporter es solamente un prototipo. Carter Aviation espera ofrecer la nave como un conjunto antes de que la versión manufacturada esté disponible.

Para mÔs información, contacte a Jeff Lewis,
Carter Aviation Technologies, jrlewis@wf.net

¿Por quĆ© ponemos azĆŗcar en el salero? Alicia Castillo Holley

Por *Alicia Castillo Holley


Hay una pequeña diferencia entre determinación y terquedad. Yo creo que ambas estÔn muy unidas, pero hay una sutileza entre ellas que quiero compartir contigo.

Soy tan terca como determinada y por eso he logrado realizar mis sueƱos. Pero con el tiempo he aprendido a apreciar una sutil diferencia que hace ¡una gran diferencia!

Siempre he dicho que los emprendedores se hacen preguntas diferentes. Por ejemplo, en lugar de preguntarse: ¿Puedo hacer esto? usan: ¿Cómo puedo hacer esto? No se preguntan ¿fracasarĆ©? Sino ¿aprenderĆ©? Estas pequeƱas diferencias tienen un gran resultado. A veces estos pequeƱos cambios pasan desapercibidos.

Recuerdo que mi hermano Jorge, cuando tenĆ­a 7-8 aƱos, puso azĆŗcar en el salero. No sĆ© cuĆ”nto tiempo tardamos en darnos cuenta. Siempre dĆ”bamos por hecho que el salero tenia sal. Se sonreĆ­a divinamente cuando comentĆ”bamos que ‘ya no hacen la sal como antes’, hasta que mi mamĆ” lo agarró in-fraganti llenando el salero con azĆŗcar.


Este es precisamente el tema que quiero compartir. Esas pequeƱas diferencias. Nuestra sociedad no nos estimula a pensar egoƭstamente pero espera que seamos exitosos por nuestros propios medios. Pensamos entonces que realmente no podemos desarrollar una empresa si no tenemos los medios para hacerlo, pero mientras tanto, se nos va pasando la vida sin explorar como ir aprendiendo a manejar algunas cosas bƔsicas. No pensamos que la mejor manera de mover una montaƱa es una piedra a la vez.


Pensamos que algunos se atreven porque tienen un noseque que no tenemos nosotros, porque por supuesto, siempre hay sal en un salero. Pero, ¿QuĆ© pasa si damos un pequeƱo cambio? ¿Si decidimos hoy comenzar un camino hacia el emprendimiento?


Aquí estÔ la diferencia entre la terquedad y la determinación. Ambas características nos llevan a lograr algo, pero la determinación se enfoca en aprender, resolver y modificar para ser mÔs eficiente. La terquedad no. Una persona que actúa con determinación es inspiradora, una persona con terquedad provoca rechazo. La energía es la misma y la diferencia es tan pequeña como colocar azúcar en un salero.


¿Sabes por ejemplo, que hoy en dia, no importa donde estĆ©s puedes vender productos que no poseas por internet? Si puedes leer esto, puedes hacerlo. ¿Sabes que puedes usar paypal para aceptar pagos por internet y transferir dinero en forma SEGURA y sin dar los datos de tu tarjeta de crĆ©dito? ¿Sabes que puedes usar Elance para contratar expertos y pequeƱos trabajos? Estos son solo tres ejemplos de empresas que nos permitan participar en mercados globales. Si tenemos tantas herramientas a nuestro alcance, ¿QuĆ© nos hace falta para hacer que todos los latinos seamos emprendedores?

Por eso este mes, mi tema es acerca de esa pequeña diferencia que genera un gran impacto. Si ponemos azúcar en el salero y comenzamos a explorar como damos pequeños pasos que nos permitan crear riqueza y apoyar el desarrollo de nuestra economía, estaremos generando grandes cambios que se reflejaran en nuestro bienestar y el de nuestra comunidad.


* Alicia Castillo Holley es una experta reconocida internacionalmente en innovación y emprendimiento. Ha fundado 9 empresas entre ellas el primer fondo de financiamiento por capital semilla en Chile. Actualmente vive en Australia y viaja alrededor del mundo dando conferencias y asesorías. Su columna se publica en castellano en 8 países y en ingles en 64. www.ventureslatinas.com y www.wealthing.com . Su último libro "Creando Empresas Fabulosas" se encuentra disponible en Amazon.

Blogger templates

Con la tecnologĆ­a de Blogger.