
Matt Flannery, de 30 aƱos de edad, es uno de los fundadores de la organización sin fines de lucro Kiva.org, un sitio en la Web establecido en 2004 dedicado a la concesión de microprĆ©stamos. Kiva opera conectando a unas personas con otras, de modo que prestamistas particulares puedan facilitar microcrĆ©ditos a personas que quieren establecer pequeƱas empresas en paĆses en desarrollo.
Pregunta: ¿Cómo funciona Kiva?
Flannery: Kiva conecta a prestamistas particulares del mundo desarrollado con prestatarios particulares en el mundo en desarrollo. Trabajamos con instituciones locales de microfinanciación que publican solicitudes de préstamo en Internet. La labor de Kiva es recaudar capital de empréstitos de miles de prestamistas en Europa y Estados Unidos a través de Internet. Las instituciones asociadas evalúan y administran los préstamos, pero los prestamistas son los verdaderos financiadores de esta iniciativa.
P: ¿Cómo se le ocurrió esta idea?
Flannery: Mi esposa Jessica, cofundadora de Kiva, era consultora de microfinanciación en el este de Ćfrica y la acompaƱƩ en un viaje. La idea es de ambos. Me pareció interesante ofrecer a la gente la oportunidad de participar como socios en pequeƱas empresas en Ćfrica, y no sólo como donantes. Siempre me han interesado las ideas sobre el problema de la pobreza. He patrocinado a niƱos por medio de mi iglesia durante toda mi vida. Es parte de la educación que he recibido. Lo que he hecho ha sido desarrollar ese aspecto de mi persona.
P: ¿Por quĆ© hacer prĆ©stamos en lugar de donaciones?
Flannery: El mensaje que se transmite con un préstamo es que el trato se hace en igualdad de condiciones, que se piensa que esa otra persona puede establecer contigo una relación de negocios. Es, verdaderamente, una manera digna de interactuar con otras personas.
P: Hasta la fecha, Kiva ha tenido una excelente tasa de devolución. ¿Cómo lo han logrado?
Flannery: La tasa de cumplimiento de pago de la industria de microfinanciación es mucho mÔs alta que la de préstamos internos de Estados Unidos. Ello se debe a que las instituciones de microfinanciación hacen préstamos a personas para las cuales la obtención de un microcrédito es su única opción. Si se concede un préstamo de 60 dólares, la posibilidad de que se otorguen mÔs fondos a ese prestatario depende del reembolso de ese primer préstamo.
P: Eres uno de los prestamistas en Kiva, ¿a quiĆ©n has concedido prĆ©stamos?
Flannery: Suelo hacer prĆ©stamos a personas de Europa del Este, prĆ©stamos para un mercado de alimentos en AzerbaiyĆ”n, una tienda de ropa en Ucrania. La mayor parte de mi cartera es de prĆ©stamos a personas de AzerbaiyĆ”n, Moldova, TayikistĆ”n, Bulgaria, lugares asĆ, porque son los prestatarios menos populares del sitio y nuestros prestamistas los suelen ignorar.
Este es un extracto de una entrevista originalmente publicada en la revista SMITHSONIAN, edición de octubre de 2007. La entrevista fue realizada por Amy Crawford, estudiante de la Facultad de Estudios Posgraduados de Periodismo de la Universidad de Columbia y ex asistente de redacción de la revista Smithsonian.
0 comentarios:
Publicar un comentario