El Negocio De Un Millón De Dólares


Es interesante esta afirmación o pregunta si lo deseas ver de esa manera,
y estoy seguro te la has hecho también un millón de veces la misma pregunta.

No te preocupes todos los dĆ­as emprendedores como tu se preguntan
cual serÔ el negocio que los harÔ saltar al millón de dólares, sin embargo
te voy a ser sincero ese negocio es el mismo que genera un dólar en tu cartera, así de simple.

No hay una formula mÔgica tu tienes todas las herramientas , simplemente si ya tienes un negocio que te genera un dólar por ejemplo al día entonces ya tienes las bases de un negocio que puede generarte un millón al día, solo tienes que multiplicar el mismo sistema un millón de veces así de simple.

El negocio de un millón de dólares son negocios de un dólar un millón de veces.

Pero por supuesto tu dirÔs que tu no puedes hacer lo que haces un millón de veces mas de lo que tienes tiempo. Es verdad y tienes toda la razón, ya que tu no puedes hacerlo, pero un millón de clones tuyos haciendo exactamente lo que tu haces si pueden y automÔticamente.

Esta no es una idea nueva. Siempre ha existido desde hace miles de aƱos. Por ejemplo el Imperio Romano llego a ser un imperio usando esta estrategia y las Religiones tambiƩn. Solo basto que un emprendedor tomara la iniciativa de enseƱarles a otros como hacerlo y mantenerlo. Solo eso basto para que se formaran estos imperios y religiones.

Ahora estamos en una era diferente, pero las reglas siguen siendo las mismas.
Estamos en la era de la información y tu puedes con una simple computadora y un equipo crear un sistema en 24 horas.

No tienes que ser un experto en el tipo de información que vas a manejar, sino un artista en como la vas a manejar. Te digo esto porque la información ya existe y todos los días el mundo puede tener acceso a ella, pero son pocos los que dan el paso.

Por ejemplo Cristóbal Colon no descubrió América - ya estaba allí mucho antes - ni tampoco era un experto navegador, pero tenia algo muy importante un mapa (EL SISTEMA) y era un artista, porque pudo venderles la idea mas absurda en aquel tiempo a un pueblo en crisis.


Estoy seguro que conoces como termina esta historia. Quizas te pase igual que Cristóbal Colon, que buscando las Indias (el negocio de un dólar) encontro un Continente lleno de riquezas (el negocio de un millón de dólares).

Ahora para el 2009 el mundo te esta brindando una gran oportunidad para los emprendedores.

El mundo esta en crisis y eso significa que esta en busca de GUIAS, que puedan llevarlos a convertirse en Imperios. Siempre una gran oscuridad precede a una gran luz, es la ley de la Vida.

Espero haberte motivado para este nuevo aƱo e invitarte a que hagas tus comentarios o envƭa tus sueƱos para que el mundo los conozca.

Participa del Premio a la Innovación; te ayudamos.



Panama Masterminds nació por iniciativa de un grupo de empresas que participaron en el Concurso al Premio Nacional a la Innovación 2008. Los tres primeros lugares son empresas que demostraron ser innovadoras en sus productos o servicios.

Para el año 2009, ya estÔn abiertas las aplicaciones y aquí ademÔs de darte los detalles del concurso, te invitamos a que nos contactes si tienes dudas. Como siempre, la misión de Panama Masterminds es compartir experiencias entre sus miembros y para este concurso, los tres primeros lugares del 2008 y miembros Masterminds podrÔn responder a tus dudas asistiéndote para que otros emprendedores motivados se lleven los premios en el 2009.

AquĆ­ los dejamos con los detalles...

PREMIO NACIONAL A LA INNOVACIƓN EMPRESARIAL 2009
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y La CÔmara de Comercio, Industrias y Agricultura de PanamÔ (CCIAP), llevaron a cabo el lanzamiento oficial del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2009.

Esta premiación tiene como principal objetivo fortalecer y promover dentro de las empresas panameñas una mayor capacidad de innovación, mediante el reconocimiento de actividades exitosas con innovación empresarial comprobada en las Ôreas de productos, servicios o procesos.

Pueden participar empresas privadas con fines de lucro establecidas en PanamÔ y las propuestas deberÔn ser presentadas en la CÔmara de Comercio, Industrias y Agricultura de PanamÔ o a través de la dirección innovacion@panacamara.org.

Las empresas ganadoras recibirĆ­an los siguientes reconocimientos en efectivo:

Primer Lugar B/. 15,000.00
Segundo Lugar B/. 10,000.00
Tercer Lugar B/. 5,000.00

Fecha límite para la recepción de propuestas: 6 de febrero de 2009.

Para mayor información usted puede accesar a las siguientes pÔginas: www.senacyt.gob.pa o www.panacamara.com

Documentos Relacionados:
Anuncio
Reglamento
Formulario para la presentación de propuestas
Formulario de evaluación

¿Por quĆ© fracasan los negocios?


Este es un tema que nunca pasa de moda en todas la economĆ­as del mundo.


Sin embargo uno de los gurus en PYMES en los Estados Unidos, el Sr. Michael Gerber nos da una repuesta a esta pregunta en su libro bestseller “El Mito del Emprendedor”.


SegĆŗn el Geber la razón principal es muy fĆ”cil de entender. La mayorĆ­a de los emprendedores empiezan creando un negocio “en la cual trabajar y no un negocio sobre la cual trabajar”.



Comienzan un emprendimiento porque estÔn cansados de trabajar para otros y terminan trabajando para ellos mismos. Esto es la principal razón, y se dan cuenta años mas tarde que estÔn mucho mas cargados de trabajo y menos tiempo con sus familias.


Robert Kiyosaki en su libro bestseller “Padre Rico Padre Pobre” llama a este fenómeno en la cual el emprendedor esta esclavizado de su propio negocio como: “ser un auto-empleado” o trabajar en el lado izquierdo del cuadrante.


Ser un auto-empleado no es malo, ya que hay casos de Ʃxitos como Bill Gates con Micrososft, sin embargo ellos no son dueƱos de su tiempo.


El emprendedor del que nos habla Michael Gerber es aquel que es dueƱo o invierte en un sistema de negocios, el cual trabaja automƔticamente para Ʃl y no Ʃl en el negocio.


Lo que ocurre es que nos han enseñado esas dos opciones: empleado o auto-empleado, sin embargo existe la otra opción que es la que todos los emprendedores desean alcanzar, que es la libertad de la riqueza financiera y el tiempo para disfrutarla.


Una simple pregunta: Quien es mƔs productivo y tendrƔ mƔs Ʃxito, un hombre que tabaja 14 horas diarias de Lunes a SƔbado o un trabajador que lo hace 24 horas 365 dias a la semana????


Pues la Segunda opción por supuesto y eso es lo que un sistema de negocios automatizado hace por ti.


Lo maravilloso de un sistema de negocios es que no tiene tamaƱo -como la pequeƱa y mediana empresa-- , sino es integral al conjunto global del mundo en el que vivimos y es la creatividad y no la competencia desleal lo que lo convierte en exitoso.


Lo que ocurre es que no vemos ese mundo en nuestra sociedad porque es invisible, es un mundo que no podemos percibir como ser empleado o ser auto-empleado. Para entrar en este mundo tienes que cambiar y convertirte en un creador de sistemas de negocios primero.


El emprendedor es un líder de la nueva era y lo mueve la pasión para crear sistemas negocios automatizados y organizados que trabajen para él, dedicando algunas veces un par de horas a la semana revisar su efectividad.


Para concluir podemos empezar lo siguiente:


Si ya tienes tu empresa y trabajas para ella, busca consultores de negocios que te enseƱen a crear tu sistema de negocios ya mismo.


Si quieres llegar a ser empresario y estas armando tu plan de negocios, te recomiendo que lo revises nuevamente en la cual tu figura sea invisible como el alma en el cuerpo y no parte de la mƔquina que mueve tu negocio, sin no lo sabes hacer entonces busca consultorƭa de un experto.

BizSpark - Una oportunidad para emprendedores



Hoy se presentó BizSpark en PanamÔ convirtiéndose en el primer país en Centro América en donde se promueve esta iniciativa de la conocida empresa Microsoft. Es una oportunidad de oro para empresas que se estÔn iniciando en negocios en el Ôrea tecnológica y para nuevos emprendedores con ideas en donde aplican tecnología. En PanamÔ, La CÔmara Panameña de Tecnología (CAPAtec) es el conducto que filtrarÔ a los que deseen participar. A continuación transcribimos la noticia publicada en una de las pÔginas de la mencionada empresa:

"Como parte del compromiso para el desarrollo de una economía local de software en los países de Latinoamérica hemos lanzado recientemente a nivel mundial, Microsoft BizSpark. Este programa ofrece a las compañías nuevas acceso rÔpido y sencillo a las herramientas actuales de desarrollo y las licencias de producción de sus servidores, sin pagos por adelantado y con requerimientos mínimos. BizSpark también proporciona soporte técnico y visibilidad en el mercado.

¿Cómo lo lograremos?
Para identificar nuevas empresas tecnológicas Microsoft ha creado alianzas con instituciones en todos los países de Latinoamérica. Estas instituciones se han escogido de tal manera que trabajen con el desarrollo de Pequeños Negocios en la actualidad. Entre estas figuran incubadoras de empresas, organizaciones sin fines de lucro, entidades gubernamentales de desarrollo económico y universidades. El beneficio de esta alianza es que Microsoft brindara sus herramientas de desarrollo, mientras que estas organizaciones podrÔn ofrecer guía, asesoría y recursos para ayudar a las empresas nuevas a triunfar.

¿CuĆ”l es el beneficio?
Como parte de BizSpark, Microsoft ofrece a las empresas nuevas una suscripción por tres años a Microsoft Developer Network (MSDN) Professional. MSDN, que forma parte de BizSpark, permite descargar la amplia variedad de herramientas de desarrollo necesarias para crear, probar y mantener una aplicación en la plataforma Microsoft, incluyendo Visual Studio y el .NET Framework, así como servicios de soporte profesional y recursos informativos de expertos. Para aquellas compañías nuevas dedicadas al desarrollo de software, BizSpark ofrece licencias de producción para alojamiento de aplicaciones y servidores de administración, entre ellos Windows Server, Microsoft SQL Server, Microsoft Office SharePoint Portal Server, BizTalk Server y Systems Center, con Microsoft Dynamics CRM próximo a incorporarse. También, las empresas nuevas tendrÔn la oportunidad de aparecer y anunciarse en el BizSparkDB, un directorio en línea de compañías nuevas a través del cual Microsoft promoverÔ diariamente a las empresas nuevas mÔs prometedoras del mundo.

¿QuiĆ©n Cualifica?
BizSpark estÔ disponible para empresas nuevas privadas de menos de tres años de existencia y que generen menos de $250,000 de dólares de ingresos que desean crear un producto o servicio basado en software. BizSpark ofrece a las compañías software, soporte y visibilidad justo al comienzo de su ciclo de vida, momento en el cual dichos recursos son mÔs necesarios y menos accesibles. Como señal del compromiso de Microsoft con el éxito de las empresas nuevas, se debe cubrir una cuota de $100 dólares al concluir el programa, en lugar de por adelantado".

Para mÔs información sobre BizSpark contÔctenos en info@panamamasterminds.com o para aplicar escribale a info@capatec.org.pa. Y para conocer mÔs detalles del programa, visite Microsoft Startup Zone en http://www.microsoft.com/bizspark

ANTEPROYECTO DE LEY 318 ATENTA EN CONTRA DE LA LIBRE COMPETENCIA Y DEL MICRO EMPRESARIO DE PANAMA

—El siguiente articulo nos fue enviado por Ana Perez. Si estas relacionado de alguna manera al negocio de la publicidad, en particular las agencias publicitarias, esto te debe interesar—

Les quiero informar sobre una ley que intenta regular la actividad publicitaria en nuestro país y crear la Junta Técnica de Publicidad, lo cual es excelente idea en su contexto. Pero es mi humilde opinión que existen unos artículos que atentan en contra de la micro, pequeña, y mediana empresa pero mÔs aun atenta en contra de la libre competencia y mÔs bien crea un monopolio en el mundo publicitario de nuestro país.

Esta ley la quieren meter el 1 de Diciembre del 2008 y espero que después de que los líderes de la política y el Diputados Elías Castillo que presento la ley y el presidente de la comisión que lidera la ley, el Diputado Yassir Purcait escuche a los comunicadores sociales y líderes de opinión que trabajan en este medio y entiendan que esta ley afectara de manera negativa a mas de 100 mil panameños.

Me leí toda la ley y llegue a la siguiente conclusión: Es una ley con artículos basadas en tendencias de la viaje era de la publicidad. Y les explico porque:

Idoneidad

Esta ley nos quiere decir a nosotros que tienes que tener IDONEIDAD para trabajar en un medio donde el ARTE prevalece, donde existen autodidactas como mis amigos Juan Rivera de Paranoia Corp., un artista innato, que no tuvo el dinero para estudiar diseño grafico, Juan aprendió solito en una computadora, y hoy día es uno de nuestros mejores diseñadores grÔficos. También tenemos a Frank Zamora también de Paranoia Corp., un animador bestial que también aprendió solo a crear con su computadora porque su familia no tenia los medios para mandarlo a una universidad para que el obtuviera su titulo. Esta ley me quiere decir a mí que si ellos no tienen idoneidad no pueden trabajar, que tienen que pedir un permiso a la Junta Técnica, esto qué es?!!!!! No estamos hablando de medicina ni de leyes señores y señoras, estamos hablando de un medio en la cual se rige el arte, el sentido común, y las tendencias que surgen de movimientos sociales. En un medio donde prevalece la creatividad.

Comisión de agencia

Quieren regular a quien le dan la comisión de agencia, para que los monstros de la publicidad sean los únicos que puedan cobrar, y esto señores es un monopolio y un atentado al libre comercio de un país en progreso. La tendencia mundial en el Ômbito publicitario son las boutiques de creatividad, la evolución muestra que estas boutiques dan mejor servicio, es mÔs personalizado, les ahorran mas al cliente que les estÔn prestando sus servicios publicitarios, y en muchos de los casos son mucho mÔs creativas las propuestas.

Cualquier joven emprendedor quiere abrirse y montar su propio negocio, como lo hicieron los líderes del medio publicitario en un momento dado. Y le quieren quitar la oportunidad de ganarse la tajada grande que todos sabemos es la famosa comisión de agencia. Estamos retrocediendo en este país o qué? Nunca he entendido porque es que las publicitarias grandes demoran tanto en pagar y las boutiques de creatividad pagan tan eficazmente, hasta en eso las boutiques les estÔn ganando a las agencias grandes.

APAP

La Asociación PanameƱa de agencias de Publicidad es una asociación en donde casi ninguna boutique creativa pertenece, lo cual hace que el “playing field” sea injusto para el movimiento nuevo y progresista de la publicidad. El presidente de APAP es Mario Barletta, y Vice-presidente Rafael BĆ”rcenas, propietarios de las publicitarias que mas facturan de PanamĆ”. La APAP no representa a la nueva era de publicistas, ni quieren que los represente.

Unión Nacional de Comunicadores

Nos vimos con la urgencia de crear una asociación que si nos represente, y es exactamente lo que harÔ la UNC, este es un movimiento progresista que esta a fin con los tiempos en que vivimos que estÔ en proceso de armar ya que esta ley ha sido un shock literalmente para todos los que viven de este medio. Y esperamos los políticos escuchen de ahora en adelante nuestra voz porque somos la revolución, el futuro. Estamos dispuestos a sentarnos con los diputados a conversar esta ley y darles nuestra opinión sobre el tema ya que claramente se han basada en prÔcticas obsoletas en la matera de la publicidad para confección de la misma.

Requisitos para ser reconocido como Agencia de Publicidad por la Junta TƩcnica de Publicidad.

Cada empresa que se reconozca debe tener un mĆ­nimo de 9 empleados idóneos inscritos en la planilla de la CSS. Las agencias que se quieran “reconocer” deben contar con un departamento de medios, creatividad, servicio al cliente, gerencia y diseƱo grĆ”fico DENTRO de sus instalaciones y comprobar que pueden producir allĆ­ dentro sus productos audiovisuales e impresos. Esto es un atropello al micro empresario, le quieren poner obstĆ”culos que atentan al progreso y la evolución de un PanamĆ”. Sabes cuĆ”nto dinero invertido tendrĆ­as que tener para montar una publicitaria de esta Ć­ndole, se nota a flor de piel que esta ley es solemnemente para perjudicar al pequeƱo empresario y para ayudar a las agencias que de por sĆ­, ya estĆ”n sólidos y ganando miles de dólares.

Yo nadamas le doy gracias que estamos en tiempos de política porque lo que suceda pueda afectar la reelección de cualquier candidato porque ellos estÔn aquí precisamente para el bien común de su pueblo no para el bien común del sector elite empresarial.

Por cualquier información pueden comunicarse con el movimiento en contra de la ley al uncpanama@gmail.com

Fuente: http://www.dealante.com/nodo.php?nodoid=18376

Tome Responsabilidad de sus Finanzas

Por Luis Enrique Gomez Shipley

Tome Responsabilidad de sus Finanzas.

Para poder detallarte el tema, tengo que explicarle el significado simple de la palabra responsabilidad. Responsabilidad proviene de las palabras Habilidad y Responder. Por eso su significado nos da a entender que es la habilidad de responder.

Si aplicamos el concepto hacia las Ôreas financieras, entonces entenderíamos que es la habilidad de responder a nivel financiero. Su banco, mide su nivel de responsabilidad financiera y le emite lo que comúnmente conocemos como crédito.

El problema radica al no manejar este concepto. Por lo general no se tiene visibilidad financiera. Esto significa, que la persona por lo general tiene el hƔbito de vivir el dƭa a dƭa sin control alguno. Si bien es cierto, tenemos capacidad de respuesta (crƩdito) y se nos otorgan instrumentos crediticios (tarjetas de crƩdito, prestamos, ect.) para nuestro uso.

Sin embargo, tengo que decir que la educación que recibimos sobre estos instrumentos, nos forman para ser consumidores de estos servicios. El mercadeo nos dirige realmente al endeudamiento, en vez de la libertad financiera.

La libertad financiera nace cuando usted tiene un estado de crecimiento positivo y no requiere realmente de instrumentos crediticios para su diario vivir. Se incrementa de manera constante, si sus hƔbitos de consumo son controlados y las decisiones que toma en su dƭa a dƭa son las mƔs adecuadas. (Ej. Comprar productos de alta calidad y rendimiento).

Para lograr llegar a obtener una libertad financiera, puedo recomendarle varias opciones:

Para Empleados:
• Realizar un registro de todos sus gastos e ingresos. Le recomiendo para este fin Microsoft Money.
• Sea mĆ”s eficiente en lo que hace. El sobretiempo en su jornada laboral es bueno, siempre y cuando sea para finiquitar una asignación. El exceso producirĆ” que sus metas profesionales (universidad, ect.) y personales (casarse, conseguir una novia, ect.) se vean ofuscados.
• Realice un plan de mercadeo personal. Realice una emisión de su hoja de vida en todas las hojas de bĆŗsqueda de empleo de panamĆ”. Recuerde, el producto se no se mercadea (usted), no se vende. Esto producirĆ” un aumento de salario considerable por otras empresas. Recuerde que siempre las habilidades de cada uno, son en muchos de los casos Ćŗnicas.
• Realice un presupuesto anual para su capacitación. Si su Ć”rea es tecnologĆ­a, le recomiendo que por lo menos calcule un presupuesto del 10% de su ingreso bruto anual.
• Recuerde que el mundo es GLOBAL. En paĆ­ses como CanadĆ” y Australia, tienen problemas para conseguir personal calificado. Pagara muchos impuestos, pero el ingreso neto de su salario serĆ” tasado a la rata de ese paĆ­s. Eso significa incremento de su cta. de Ahorro.

Para Auto-Empleados:
• Realizar un registro de todos sus gastos e ingresos. Le recomiendo para este fin Microsoft Money.
• Sea mĆ”s eficiente en sus asignaciones. Registre meticulosamente cada acción que realiza y cuanto tiempo le toma. Las acciones que les tome mĆ”s tiempo, evaluĆ© la posibilidad de subcontratar personal especializado en ese determinado Ć”rea. El registro de cada acción, le permitirĆ” realizar un manual de procedimientos. Dicho manual, tendrĆ” la calidad que usted siempre provee a sus clientes y dicho manual, podrĆ” ser segmentado en partes para ser delegado al personal, que se integrarĆ” a su empresa posteriormente.
• Realice un plan de mercadeo personal. Un sitio de Internet proveerĆ” una visibilidad a nivel global de lo que usted realiza. Adicionalmente, se le recomienda tener tarjetas de presentación disponible y material que lo identifique a usted, con su empresa como un Sweeter con su logo.
• Realice un presupuesto anual para su capacitación. Si su Ć”rea es tecnologĆ­a, le recomiendo que por lo menos calcule un presupuesto del 20% de su ingreso bruto anual.
• Recuerde que el mundo es GLOBAL. En paĆ­ses como CanadĆ” y Australia, tienen problemas para conseguir personal calificado. Ofrezca servicios de Outsourcing para estas empresas en su Ć”rea de especialidad. Estos servicios son comercializados bajo el esquema de “Offshore Services”.

Si tienen alguna duda de cómo poder incrementar los niveles de negocios dentro de sus organizaciones, por favor no duden en contactarme a travĆ©s de este Blog. La AsesorĆ­a es “Free of Charge” (Por el momento y depende de que tipo). Agradezco todas las inquietudes mandadas por miembros del mast ermind. Por esta misma razón, deseo darles mi correo directo (ins.luis.gomez@gmail.com). Por favor usarlo para preguntas relacionadas a temas de negocios o post’s. Les pido encarecidamente que NO ME MANDEN POWERPOINT NI CADENAS. Esperando su total apoyo con la iniciativa de panamĆ” masterminds, me despido.



Silicon Valley vs Latinoamérica, una visión de la conciencia de colaboración


Hace algunas semanas regresé de un viaje de toda una semana al Silicon Valley, en el que participé de un taller / seminario / gira para conocer los diferentes elementos del ecosistema de emprendimiento, innovación y capital de riesgo de la región de San Francisco Bay. Fui representando a la Ciudad del Saber como parte de una misión de PanamÔ organizada por CAPATEC y financiada en parte por SENACYT, y en la que participaron ocho empresas de tecnología de información de PanamÔ. Como gerente del Acelerador de Empresas de la Ciudad del Saber, mi misión fue aprender sobre el ecosistema emprendedor y transferir la experiencia a nuestra realidad.

De entre todas las cosas que viví, lo que mÔs me llamó la atención fue el aire que ahí se respira. Y no me refiero a los hermosos días soleados del norte de California, con esa brisa fresca que corre entre las muchas y hermosas colinas bajas que rodean las ciudades del Ôrea, sino al espíritu de lucha, competitividad y arrojo de los muchos emprendedores que ahí viven y que son provenientes de todas partes del mundo, y que día a día luchan por sacar adelante sus emprendimientos globales, colaborando entre sí.

Estuve con emprendedores de Japón, China, India, México, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, entre otros, y me tocó escuchar y conversar con Ôngeles inversionistas, capitalistas de riesgo, consultores, abogados, y mentores de emprendedores que trabajan en el Valley. Y todo lo que ahí se respira, ademÔs de mucho trabajo y competitividad, es innovación, sobre todo en la forma como se relacionan entre sí todos ellos.

Esa forma de relacionarse entre ellos ha quedado plasmada en mi mente de forma indeleble. ¡Es que es tan distinta a la que por nuestros lares se vive! AcĆ” tenemos una crónica desconfianza de los demĆ”s, sobre todo en ambientes empresariales. AllĆ”, por el contrario, actĆŗan permanentemente en colaboración, compartiendo sus ideas de negocios, sus aprendizajes y experiencias, y siempre buscando conocer mĆ”s personas para aprender de ellas, y enseƱarles tambiĆ©n.

La diversidad de razas, religiones, ideas polĆ­ticas, idiomas, acentos, preferencias sexuales, entre otras, y el valor que ellos le dan a esta diversidad, forma parte tambiĆ©n de esa forma de relacionarse que observĆ©. AllĆ” ven la diversidad no solamente con buenos ojos, sino que la valoran como uno de los elementos que fomenta la creación de riqueza de todos… leyeron bien… de todos. Suena como si no estuviera hablando de la sociedad mĆ”s individualista de la tierra, pero si, estoy hablando de ellos mismos. Ellos tienen una conciencia colectiva de la importancia de la colaboración para todos ganar, aunque luego cada quien busque individualmente sus logros económicos o de otro tipo. De eso tambiĆ©n carecemos en gran medida acĆ” al sur, donde a pesar de tener sociedades mĆ”s “colectivas” en cierta medida, somos individualistas hasta la pared de enfrente en lo que se refiere a colaborar como sociedad para el bien comĆŗn. Es una paradoja que ha quedado fuertemente calada en mi consciencia y de la cual quiero leer y aprender mĆ”s.

¿Ustedes quĆ© opinan?

Algo estamos haciendo en la línea de la colaboración, y es la Comunidad de Emprendedores que estamos organizando y que dirijo, que ojalÔ contribuya la movilización colectiva de la que hablo. Los invito a que participen activamente.

“LA NORMA 150” - UNA IDEA INNOVADORA


En el libro “La clave del Ć©xito” de Malcolm Gladwell, encontrĆ© un articulo interesante que deseo compartir con ustedes:


“SegĆŗn el antropólogo Robin Dunbar, el cerebro evoluciona para poder manejar mas información y grupos sociales mas numerosos. De todos los primates el hombre posee el cerebro mayor para poder manejar bien la complejidades de la organización social”. 


“Dumbar elaboro una ecuación para calcular cual es el mĆ”ximo tamaƱo del grupo social para cada especie de primates. En el caso del hombre la estimación es aproximadamente 150 que es el mĆ”ximo de individuos con la cual podemos mantener una autentica relación de tipo social”.


Una de las empresas mas exitosas en Estados Unidos llamada Gore Associates, atribuyen parte de su Ʃxito el haber aplicado la norma 150. Como lo hacen?


“Nos dimos cuenta que al llegar a 150 empleados todo empezaba a ir peor.  Entonces empezamos a construir plantas para menos de 150 personas y cada vez que aumentaba el numero de empleados construĆ­amos otra. Ahora tenemos 15 plantas en un radio de 30 kilómetros.”


“Con un grupo de 150 las ordenes se aplican y la conducta desleal se controla, sobre la base de lealtad y el contacto directo persona a persona”.


“En Gore Associates no hay jefes y todas las oficinas son iguales sin distinción, inclusive en los carnet de identificación solo dice el nombre del empleado y la palabra Associates, esto incluyendo a los directivos de la empresa”.


“La presión del grupo a que todo se haga eficientemente es mas poderosa que la idea de un jefe. Las personas se proponen cumplir con lo que el grupo espera de ellas”


“La tasa de abandono entre sus empleados es un tercio mas baja que la media y lleva 35 aƱos con estados de cuentas positivas, no para de crecer y sus productos son la envidia del sector”.


Para concluir este es un ejemplo claro de una idea innovadora y también una señal para darnos cuenta de la relación que existe entre la mente y la realidad que vivimos. Tomemos ventaja de eso, siendo los primeros como hizo Gore Associates.


Empresas de papel y cartón


Garaje donde se da inicio la empresa HP

Las empresas de papel y cartón, son esas que llevamos en nuestra mente y corazón, sin embargo muchos pensamos que tenemos que tener miles de dólares o un gran golpe de suerte para empezar este gran proyecto.


A diferencia de las que estÔn ubicadas en majestuosas torres de oficinas con amplia gama de servicios, diseñados para ofrecer lo mejor de la arquitectura. Las empresas de papel y cartón la podemos empezar sin millonarias inversiones, sino con el apoyo de la tecnología, nuestra creatividad y espíritu emprendedor, para así crear nuestro imperio comercial.


La gran pregunta ¿Cómo iniciar?, es fĆ”cil con una computadora de escritorio o una portĆ”til, una lĆ­nea telefónica fija o celular, Internet de banda ancha y muchas ganas de trabajar y como siempre enfocados en nuestros nuevos clientes. Desde cualquier lugar los puedes hacer.


Hombres exitosos que dieron ese salto, son William Hewlett, con apenas 500 dólares y su socio, David Packard, fundaron en 1939 Hewlett -Packard en un garaje de Palo Alto, California hoy HP . También en el año 1976, Steve Wozniack y Steve Jobs consideraban la idea de iniciar una empresa en el garaje de Jobs, con un capital de alrededor de $ 1,250.00 dan inicio Apple Computer Inc . En 1994, Jeff Bezos dejó su trabajo y le dijo a su esposa que empaquetara todo. Tomaron el coche, el ordenador portÔtil, su perro y se detuvieron en Seattle. Allí alquilaron una casa y crearon la librería mÔs grande del mundo: Amazon.com



Y algo del patio, es la historia del panameño Pedro Cordovez y el estadounidense Seth Redlich., crean la empresa clarocom.... "Nuestra empresa inició operaciones con un presupuesto sumamente ajustado. Cuando empezamos, sólo éramos Pedro y yo... Hicimos lo posible por conservar capital operativo. Decidimos evitar Ôreas de alto costo, generalmente asociadas con negocios grandes, y mudarnos a un Ôrea accesible con un costo razonable."
"Seth y yo compramos dos sillas y dos computadoras, y usamos las cajas de las computadoras como escritorios," dice Pedro riendo. "Una vez que empezamos a contratar empleados, cada uno recibió una silla, un escritorio y una computadora Gate. Era chistoso. Cuando nos reuníamos para nuestras reuniones de staff en las mañanas, cada uno traía su silla, lo cual, por cierto, todavía hacemos por tradición. La compañía hoy es un éxito porque hicimos cosas como ésta juntos. Seth y yo hicimos todo lo posible para ahorrar cada centavo y nuestros empleados sabían y aprendieron a hacer lo mismo."
Tal vez la próxima historia de éxito puede ser la tuya , desde tu cuarto, salón de clases o un grupo de amigos, puedes lograr ser un gran empresario.

JosƩ Antonio GonzƔlez Bustavino

COMO CREAR EL ƉXITO?

Malcolm Gladwell en sus libro “La Clave del Ć©xito” analiza el fenómeno que ocurre cuando algo comĆŗn y corriente se convierte en moda o un Ć©xito mundial. Para poder entenderlos el autor los compara con las epidemias, ya que guardan caracterĆ­sticas similares.
Otro autor bestseller “El factor de atraccion”, Joe Vitale prefiere
darle otro punto de vista diferente y atribuye que algo puede convertirse en Ć©xito o fracaso debido a las fuerzas del amor u odio. SegĆŗn Vitale el amor “atrae” y el odio “rechaza”.




Otro autor Robert Allen en su libro “Millonario en un minuto”, considera que todo es cuestión de encontrar el giro de llave como le llama el a travĆ©s de “la palabra clave”.



Según los gurus del marketing todo es cuestión de test, test, test y test....etc. (probar, probar, y probar...etc).

Para encontrar “la palabra clave” los expertos antes de publicar un libro envĆ­an gratis el primer capitulo aproximadamente 5 mil personas, pero cada grupo de 100 lo envĆ­an con un titulo diferente. Aquel grupo de personas de 100 que hagan mas pedidos serĆ” el titulo ganador o como le llama el autor “la palabra clave”

SegĆŗn el famoso inventor Nikola Tesla todas las cosas en el mundo tienen una frecuencia especial y si logras ponerte al ritmo de ella puedes inclusive causar un terremoto o hacer caer un puente. QuizĆ”s esta sea la prueba cientĆ­fica mas cercana para explicar este fenómeno, ya que el mismo Tesla creo las causas o instrumentos que produjeron esa “Resonancia magnĆ©tica” --como le llama el--, produciendo efectos increĆ­bles.



En el libro “El Secreto” puedes ver claramente demostrado la resonancia magnĆ©tica a travĆ©s de la ley de atracción --como le llaman en el documental--, y como atrevas de nuestros pensamientos atraemos el Ć©xito o el fracaso a nuestras vidas.

En conclusión son varias fuentes las citadas aquí pero todas guardan una relación común a pesar de ser autores diferentes que tomaron caminos diferentes. Esa relación a la que me refiero es que tienes que crear primero las causas para obtener los efectos deseados en tu vida y los libros mencionados arriba son excelentes herramientas para empezar a crear causas positivas.

El lenguaje del blogging


Blog — Abreviatura de Weblog. Un sitio en la Web que contiene material escrito, enlaces o fotos, continuamente actualizado, por lo comĆŗn por un individuo encargado.

(To) Blog — Operar un blog o publicar material en uno de ellos.

Blogger — La persona maneja el sitio, en general el creador del sitio.

Blogosphere — La blogósfera. El conjunto de todos los blogs, o la comunidad que blogs..

Blogroll — Lista de enlaces externos que aparece en un blog, a menudo con enlaces a otros blogs y, por lo comĆŗn, en una columna en la pĆ”gina Web. A menudo significa una “subcomunidad” de bloggers amigos.

Blogware — Programa de computación que se utiliza para hacer funcionar un blog.

Comment spam — Un mensaje semejante a un correo electrónico no solicitado, es una intrusión postal. Los “spambots “ son programas automĆ”ticos que saturan un blog con anuncios en forma de comentarios espurios. Es un problema grave que requiere que los bloggers y las plataformas con blogs tengan herramientas para excluir a algunos usuarios o prohibir que se envĆ­en comentarios.

Content syndication — El procedimiento con que el sitio de un autor o administrador permite que la totalidad, o parte del contenido, estĆ© disponible para ser publicado en otro sitio de la Web.

Moblog — Contracción de “blog móvil”. Un blog que puede ser actualizado a distancia desde cualquier parte, por telĆ©fono o mediante un artefacto digital.

Permalink — Contracción de “enlace permanente”. La dirección en la Web de cada documento colocado en un blog. Una manera prĆ”ctica de identificar los documentos en un sitio, incluso despuĆ©s que haya sido archivado en el blog donde se originó.

Photoblog — Un blog con fotografĆ­as, publicadas de modo constante y en orden cronológico..

Podcasting — Contracción de “iPod” y “broadcasting”. Publicar material de audio y vĆ­deo en un blog y en su alimentador RSS, para programas digitales que permiten escuchar sonido

Post — Un material colocado en un blog. Puede ser un mensaje, una noticia o, simplemente, una foto o un enlace. ComĆŗnmente es un texto breve, que incluye enlaces internos, y sobre el cual los visitantes pueden hacer comentarios.

RSS (Really Simple Syndication) — Una manera de manejar los artĆ­culos mĆ”s recientes publicados en un sitio en la Web, especialmente conveniente para los blogs porque alerta a los usuarios cuando se actualizan sus blogs favoritos. Pueden tambiĆ©n “sindicar” el contenido, permitiendo a otros sitios en la Web (de modo simple y automĆ”tico) reproducir, en todo o en parte, el contenido de un sitio. Se va difundiendo con rapidez, especialmente entre los sitios que tienen los medios de comunicación en la Web.

RSS Aggregator — Un programa de computadora, o servicio en lĆ­nea, que le permite a un operador de blog leer un alimentador RSS, especialmente los correos mĆ”s recientes en sus blogs favoritos. Se lo llama tambiĆ©n “lector” o “lector de alimentación”.

RSS Feed — El documento o archivo que contiene los materiales mĆ”s recientes publicados en un blog. Se lee mediante un agregador/lector RSS, y aparece de inmediato cuando un blog ha sido actualizado.

Trackback — Una manera en que los sitios en la Web pueden comunicarse automĆ”ticamente, para advertirse mutuamente que un material publicado en un blog se refiere a un material anterior.

Web diary — Un blog.

Wiki — Una contracción de la palabra hawaiana “wikiwiki”, que quiere decir rĆ”pido. Un sitio en la Web al que un lector puede visitar y actualizar con rapidez. La palabra significa tambiĆ©n las herramientas usadas para crear un wiki (motores wiki). Los blogs y los wikis tienen ciertas similitudes, pero son bastante diferentes.

“El Idioma del Blogging”, de Pointblog.com [http://www.rsf.org/IMG/pdf/handbook_bloggers_cyberdissidents-GB.pdf], publicado por Reporteros sin Fronteras [ http://www.rsf.org].

Aún hay mÔs de EL SECRETO

Parece que constantemente nos estamos quejando por el futuro que aún no llega. "Me va a ir mal", "no lo lograré", "serÔ muy difícil", "eso no serÔ para mi", etc, etc... son algunas de las frases que usamos y que definen nuestro futuro; sin saberlo estamos tan seguros de que no lograremos hacer algo extraordinario que sin darnos cuenta nos convertimos en nuestros propios enemigos del éxito y la felicidad.


Vemos este video y aprendamos como deben ser nuestros pensamientos si realmente queremos lograr lo que nos propongamos como meta en la vida. Esta de mƔs decir que el pensamiento positivo debe ser una regla de vida para cualquier emprendedor.





QUE NECESITO PARA EL EXITO?

La mejor forma de saber esa respuesta es conociendo aquello que no necesitas.

Primero para alcanzar el Ʃxito no necesitas dinero, ya que simplemente puedes pedirlo prestado a otro o a un banco.


Segundo para alcanzar el Ʃxito no necesitas tener una idea innovadora, ya que el mundo esta lleno de ellas e inclusive puedes usar la idea de otro tambiƩn como han hecho muchos multimillonarios.

Tercero tampoco necesitas vivir en un lugar especial, ni tener algĆŗn status especial, ni gente especial.


Todas estas cosas son necesarias, pero no imprescindibles, ya que puedes usar los recursos de otras personas u organizaciones, sin embargo hay algo que si necesitas y no lo puedes conseguir con otras personas ni con ninguna organización en el mundo. Ese algo no tiene precio, ya que no hay dinero que pueda comprarlo.

De lo que te estoy hablando no es un secreto. Es algo que es conocido desde hace miles de aƱos. 


De lo que te estoy hablando es de la “Mentalidad”.  Nuestro Ć©xito va depender de nuestros pensamientos y no ahora sino siempre ya que el Ć©xito no es un fin, sino un camino.  Cuando decidas emprender te vas a encontrar con personas tanto conocidas, familiares y amigos que te dirĆ”n: “Vuelve a la realidad que eso es muy arriesgado”, y si no estas claro en como funciona la mente volverĆ”s para atrĆ”s y todos tus sueƱos con ellos.


Nuestro cerebro es muy poderoso y allí se genera una energía increíble que puedes usar para bien o para mal tuyo. Es como un músculo que ejercitando de la manera correcta podemos dar en el blanco he iniciar nuestro viaje hacia el éxito.


La mejor herramienta para entrenarlo es aprendiendo de los mejores. Toma todos los cursos y compra todos los libros de los mejores. La mejor inversión que puedas hacer en tu vida es en buscar la información necesaria para expandir tu mente a esa realidad que solo los emprendedores que ya recorrieron ese camino conocen. No pierdas tu tiempo con vías alternas o personas que dicen saber como lograrlo y no manifiestan lo que predican. Puedes buscar o investigar en tu bibliotecas, librerías e internet.


Una vez que empieces a ejercitar ese maravilloso mĆŗsculo que es el cerebro, continua y no pares hasta volverlo un habito. 

Los emprendedores son aquellos que tienen la capacidad de cambiar o transmutar su mundo por algo diferente. 

Espero haberte ayudado y que tengas Ʃxito.

 

Doctora PanameƱa gana premio en Francia

Felicidades a nuestra compaƱera Cynthia Guy, quien demuestra que en PanamĆ” hay talento para exportar. ¡ Gracias Cynthia por atreverse a triunfar !

La doctora Cynthia Guy, presidenta del Instituto de Implantes Cocleares, una empresa incubada en el Acelerador de Empresas de PanamÔ de Ciudad del Saber fue la ganadora por Latinoamérica del galardón que otorga Cartier Women's Initiative Awards a cinco mujeres emprendedoras en cada región del mundo.

El premio es una iniciativa de Cartier y el Women’s Forum for the Economy and Society, en conjunto con McKinsey e Insead, creado en 2006 y se otorga anualmente a las mujeres con empresas innovadoras.Las ganadoras de cada región, se anunciaron el dĆ­a de hoy luego de que estas pasaran por rondas de exposición y sustentación de sus proyectos ante un jurado altamente calificado de todas partes del mundo, quienes luego de dos rondas deliberaron sobre el impacto que tienen los proyectos.

Cada ganadora recibirÔ un trofeo, $20,000, apoyo de entrenamiento durante un año y una suscripción gratuita al newsletter empresarial de Insead. El instituto de implantes cocleares es una empresa que ofrece la posibilidad de volver a escuchar a personas con pérdida auditiva, reincorporÔndolos a la sociedad.

Ver noticia aquĆ­.

Emprendedora que ayuda desde Silicon Valley

Constanza Nieto es una emprendedora que esta ayudando a empresas latinoamericanas, incluyendo a panameƱas que forman parte de Panama Masterminds, a surgir en el mercado americano y mƔs alla. Nos dice que hay que pensar en grande en una Ʃpoca en donde las empresas nacen globales, ya que en "donde hay un problema, existe una oportunidad de negocio".

Conozcamos con sus propias palabras el trabajo que realiza desde su empresa, Global Tech Bridge, en el siguiente video:


La historia de La Internet

La web ha creado negocios gigantezcos. Ahora que la internet es una herramienta estable viene el segundo paso: utilizar la internet para resolver problemas especĆ­ficos, es decir, crear aplicaciones utilizando las herramientas ya creadas, sin inventar nada nuevo, pero que se valga de esas herramientas para resolverlos.





JoaquĆ­n Carrasquilla, su vida un emprendimiento

Joaquƭn Carrasquilla ha emprendido muchas veces. Ahora como miembro activo de PanamƔ Masterminds desea ayudar a otros a emprender. Como Ʃl dice; no es fƔcil pero vale la pena vivir la aventura.

Parte de su historia nos la cuenta en esta primera parte, veƔmosla e inspirƩmosnos.







Tomado de http://www.joaquin-carrasquilla.com/:

Joaquín Carrasquilla estudió en el Colegio Javier, sacando su bachillerato en Ciencias, Letras y Filosofía y en la Universidad de PanamÔ, la licenciatura en diseño grafico.


Desde 1982 sus caricaturas aparecen en el Diario La Prensa; intercaladas con las que aparecieron en distintos momentos en el semanario Quiubo, la Gaceta Financiera y el Diario Extra. Desde 1994 labora como caricaturista en el PanamƔ AmƩrica. Joaquƭn tambiƩn es productor independiente de innovadoras campaƱas publicitarias, ademƔs de haber trabajado para post-productoras y como diseƱador grƔfico y creativo para agencias publicitarias.

Ha ganado entre otros premios el concurso de video Maxell y a nivel internacional el certamen Caribe’92. En Abril de 1997, realiza una exposición de esculturas en Costa Rica (semana de la conservación de la naturaleza), con la asistencia de actores de HOLLYWOOD. Seguido en junio 1997 expone en ”Planet Hollywood” -Beverly Hills, Los Angeles, USA. Celebridades de HOLLYWOOD como; DON JOHNSON, WOOPHI GOLDBERG, JAY LENO, NICHOLAS CAGE, entre otras adquirieron sus estatuillas. En el aƱo 2000 funda la primera compaƱƭa de cine de PanamĆ”.

Luego en el 2003 Finaliza la primera pelĆ­cula de Largometrage hecha en PanamĆ” con proyección internacional, “LA NOCHE”. MĆ”s tarde en 2003, 2004 presenta la pelĆ­cula “LA NOCHE”, en el festival Internacional de cine “SITGES”, Barcelona, y en el Festival Internacional de cine de BogotĆ”.

Actualmente estĆ” trabajando en el guión de su próxima pelĆ­cula todavĆ­a sin nombre, una pelĆ­cula animada para toda la familia y estĆ” siendo actualmente co-producida por su productora de cine y un productor de HOLLYWOOD. TambiĆ©n estĆ” trabajando en el guión de “TOUCH AND DIE”(TOCA Y MUERE), que se venderĆ” a una compaƱia productora de HOLLYWOOD o serĆ” co-producida por su compaƱia SMILING PEOPLE FILMS y alguna compaƱia productora de HOLLYWOOD, ademĆ”s tiene otros proyectos cinematogrĆ”ficos que serĆ”n co-producidos con HOLLYWOOD.

JoaquĆ­n Carrasquilla simplemente dibuja un amanecer distinto cada dĆ­a…

TED: Tecnologƭa, Entretenimiento y DiseƱo

Por Luis Enrique Gomez Shipley

Sé que muchos de los lectores de PanamÔ Masterminds, pensarÔn que este 'post' es con algo relacionado a emprendimiento o negocios, pero no lo es. Ahora, quiero concentrarme en abrir tu mente a una nueva concepción de ideas difundidas por pensadores geniales y normales como tú y yo.

Si no reconoces el logo, hablo de TED (http://www.ted.com/). TED es las siglas de Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Una organización que comenzó con una conferencia para reunir personas de 3 mundos. Desde entonces, su enfoque ha sido mucho mayor.
TED ha sido una esquina a la democracia y a la expresión. Se enfocan mucho en oír nuevas ideas e inclusive dan premios muy interesantes, en caso de que las mismas tengan innovación.

A todo esto, figuras y celebridades participan en los conversatorios llamados TEDTalks. Personas como Anthony Robbins (Tony Robbins) han aportado, con su entusiasmo y energĆ­a, conceptos positivos que transmutan el pensamiento hacia un polo positivo.

Es tan interesante, que su sitio de Internet esta llenísimo de Tedtalks. Eso sí, quiero dejar en claro que estos videos son adictivos. Sin embargo, prefiero verlos y asombrarme de estos pensadores y sus nuevos conceptos, que ver programas de televisión que no producen mÔs que cÔncer cerebral.

Te invito a que veas el sitio de Internet o si quieres ir directo al meollo, puedes encontrar los TedTalks en Youtube.com. Hay de todos los aspectos y gƩneros de interƩs.

Agradezco a todas las personas del mundo, que apoyan a TED. Agradezco a BMW por ser patrocinador de esta iniciativa. Agradezco a Dios y a la flota de personas que crearon el Internet. Sin embargo, una pregunta nace de esta premisa: ¿Por quĆ© las personas que crearon el Internet, no les dieron un premio Nobel?. MeditĆ©moslo.

Voy a cambiar tu pensamiento, realizĆ”ndote estas preguntas: ¿Eres capaz de compartir conocimiento con los demĆ”s? ¿Crees que fines comunes une a un grupo colectivo? ¿Te gustarĆ­a beneficiarte del fenómeno llamado Inteligencia Colectiva? – Si respondiste si a cualquiera de estas preguntas, confió fielmente que tu subconsciente te dirĆ” las acciones correctas que tienes que hacer.

¡Hasta la Próxima!

Gratis!, Clases en Adm. de Empresas

Por

Luis Enrique Gomez Shipley

Actualmente la Escuela de Administración Sloan del MIT (Massachusetts Institute of Technology) tiene a disposición, de cualquier persona, documentación relacionados a apuntes, clases entre otra información valiosa en el Ômbito de la administración de empresas.

He notado que mucha de la documentación, esta en pdf y en el idioma ingles. Sin embargo, después de leer por lo menos los tópicos correspondientes a psicología administrativa, no sólo puedo recomendar la lectura sino que he aprendido principios aplicables al día a día.

Para darles un ejemplo de las clases que podrƔn encontrar dentro del sitio, se encuentra unos apuntes bien definidos sobre la negociaciones de salario.

Es curioso como un proceso de negociación tradicional, que hemos tomado dentro de nuestra vida laboral bajo una regla simple de 1 + 1 = 2, MIT toma el aspecto de una manera mÔs compleja. Sin embargo, se basa mucho en que usted, deberÔ saber cual es su marco de negociación, considerando ofertas alternativas por el empleador.

Si quedó interesado en saber como MIT lo prepara para el proceso de negociación salarial, por favor visite el siguiente vinculo: http://ocw.mit.edu/NR/rdonlyres/Sloan-School-of-Management/15-301Fall-2006/F3724C5B-0D13-47B3-B428-DF936CEA03E0/0/lec9.pdf

Si desea visitar la pagina web de la Escuela Sloan, por favor visite el siguiente vĆ­nculo:
http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Sloan-School-of-Management/index.htm.

Agradezco al MIT, por ofrecernos una excelente fuente de información. Si tienes alguna pregunta en relación a este post, o si deseas que investigue mÔs sobre un tópico en especial no dudes en comentar directamente en este Blog.



EL INADEH, tambiƩn ofrece cursos gratis!

Si actualmente estas dirigiendo tu negocio o todavĆ­a estas pensando en una idea de negocio, entonces quiero darte la buena noticia que Inadeh (www.inadeh.edu.pa) ha expandido su oferta curricular en su plataforma virtual.

Actualmente posee varios cursos de utilidad y son gratuitos para los ciudadanos panameños. Entre los cursos de interés, podemos encontrar el Curso de Elaboración de Planes de Negocio, Administración de Proyectos, Contabilidad en las Organizaciones, Curso de Ingles y varios cursos de aplicaciones en general.

Lo mÔs importante es que puedes realizar tu capacitación, a través de la internet y obtener un diploma si logras cumplir con los objetivos del curso (y sus respectivas asignaciones).

Actualmente, estoy matriculando en el Curso de Administración de Proyectos y según lo que pude apreciar, esta muy organizado el material y estÔn utilizando herramientas de punta en el armado de contenido de Elearning.

Si deseas mucho mÔs información sobre los cursos disponibles en la Plataforma de Inadeh Virtual, por favor procede a visitar el siguiente sitio web:
http://www.inadehvirtual.edu.pa/ui/index.html

Agradezco al Inadeh, por ofrecernos esta tremenda oportunidad de capacitarnos. Si tienes alguna pregunta en relación a este post, o si deseas que investigue mÔs sobre un tópico en especial no dudes en comentar directamente en este Blog.

Si todavĆ­a no perteneces a PanamaMasterminds, te invito a participar en la siguiente reunión mastermind. Me gustarĆ­a saber tu opinión y compartir contigo experiencias en el mundo de los negocios. ¡Hasta Luego!




“The Armed Forces Officer” – Un panfleto que todo emprendedor debiese de leer.

Emprendedor es una palabra. Realizar la acción de emprender es otra cosa. Para ser denominado “Emprendedor”, liderazgo es una caracterĆ­stica que debemos crear y fortalecer, ya que los obstĆ”culos de dĆ­a a dĆ­a pondrĆ”n a prueba nuestra perseverancia. Es mi creencia personal, de que las personas lĆ­deres de personas, son seleccionadas por cada uno de los integrantes del grupo. Es muy probable que esta persona haya sabido ganarse la apreciación, reconocimiento y compromiso de grupo. Si hay que ponerlo de una manera simple, dirĆ­a que “El General ha sabido ganarse sus estrellas en el campo de batalla”.


Obtener un puesto gerencial dentro de una organización, no necesariamente nos hace ser líderes. Ser una persona competitiva y que siempre realiza buenos resultados en grupo, no necesariamente involucra que es un líder para los integrantes de su grupo. En muchas circunstancias, si examinamos con una lupa, vemos que realmente puede estar involucrada la característica de responsabilidad, puntualidad, delegación de funciones y cumplimientos de los objetivos y procedimientos de la organización.

Todas las personas en el día a día, emprendemos nuevos caminos ya sea para realizar nuevos proyectos comerciales o proyectos personales, de gran importancia para nuestras vidas e inclusive para la vida de las demÔs personas. Decisiones que incluyen factores económicos (préstamos, etc.) que repercutirÔn en el futuro de nuestros seres amados y sobre nosotros (salud, ect.), requieren un alto grado de preparación personal, académica y de liderazgo.

Cada dƭa nuestro Liderazgo se pone a prueba. En el trabajo, en nuestro hogar, en nuestra comunidad, hacen que uno adquiera responsabilidades con todos sus integrantes, para poder llevar un ambiente de paz y armonƭa. Sin embargo, cada vez que intentamos realizar nuevas iniciativas, orientadas a mejorar la calidad de vida y/u otro aspecto dentro de nuestro entorno, en muchas ocasiones fallan por no contar con el apoyo solidario de las demƔs personas.

Este documento orienta a usted, a enseƱarle como ser lƭder en todos los aspectos. Le indica y le instruye, sobre las responsabilidades que usted adquiere por ser lƭder y como poder liderizar a un equipo de trabajo.

A pesar que el contexto, esta aplicado hacia la armada de los Estados Unidos de Norteamérica, sus principios son aplicables a toda clase de organización.

Lo único que el texto actualmente se encuentra en ingles y esta disponible en versión electrónica en el siguiente link:

http://www.army.mil/usapa/epubs/pdf/p600_2.pdf.

Sin embargo, creo que con el avance de la tecnologĆ­a, podemos utilizar un buen traductor gratuito de internet, para poder entender los principios de sabidurĆ­a aplicables para nuestra vida cotidiana.

Agradezco al gobierno de los Estados Unidos por producir tan excelente documento y por publicarlo en internet. Agradezco al Instructor Gregorio Jordan, por compartir la información de la existencia del preciado documento con mi persona. Si tienes alguna duda, por favor no dudes en realizar tus comentarios en este Blog. TratarĆ© de responderte a la mayor brevedad posible. ¡Gracias por pertenecer a Panamamasterminds y AyĆŗdanos a Difundir esta Iniciativa!

El verdadero negocio del emprendedor

En 1963, Theodore Levitt publicó un artĆ­culo que lo llevó a la cĆŗspide del pensamiento estratĆ©gico. En "La miopĆ­a del marketing", difundido por Harvard Business Review, este investigador lanzó una pregunta corrosivamente poderosa: ¿CuĆ”l es tu negocio? SegĆŗn Levitt, muchas empresas en la historia habĆ­an fracasado por no entender el verdadero eje de su funcionamiento. Para ilustrarlo citó cómo los ferrocarriles en Estados Unidos perdieron la batalla contra los camiones y los microbuses. ¿La razón? No entendieron que su negocio no era el de los ferrocarriles, sino el del transporte.

"Nadie quiere un taladro de 1/4 de pulgada", dijo Levitt. "Lo que todo el mundo desea son huecos en la pared de 1/4 de pulgada". La lección, vigente hasta hoy, cobra fuerza al entender cómo operan muchas industrias. Por ejemplo, no existe el negocio de las "películas", sino el del "entretenimiento". Tampoco el de los "celulares", sino el de los "sistemas de comunicación". Piensa en cómo hoy las empresas petroleras definen su estrategia en torno a la "energía" y las compañías automotrices buscan adaptarse a "cada estilo de vida" de sus consumidores.

Para un emprendedor, definir correctamente su eje de funcionamiento es vital. Por ello, hazte la pregunta: ¿En quĆ© negocio estoy?

Claves

- Descubrir "dónde estÔ el negocio".

- Innovar constantemente tu oferta para acceder a mƔs mercados.

- Organizar un equipo de trabajo confiable para delegar funciones.

- Cuidar y fortalecer la imagen de tu marca es clave para garantizar un crecimiento constante.

- Hacer las cosas con gusto es gratificante a nivel personal y redituable en el plano económico.

- Tener inquietud y visión es la base para trazar nuevos proyectos.

fuente: http://www.soyentrepreneur.com/contenidos/home.html

JosƩ Antonio GonzƔlez Bustavino http://joseantoniogonzalez.blogspot.com/ Ubuntu LoCo Team Panama http://www.ubuntu-pa.org/ 65924972

Los 3 Roles de un DueƱo de Empresa

Por Oscar Zapata Jr.

EL TECNICO

El tĆ©cnico es el rol que dominante en muchos de los dueƱos de empresa, y es posiblemente uno de los roles mas prĆ”cticos…y definitivamente el mĆ”s trabajador…pero es generalmente el que mĆ”s limita el crecimiento de la empresa, y la que destruye muchos de los negocios.

El tĆ©cnico es un especialista, es normalmente la profesión que estudió el dueƱo, o el producto o servicio que sabe hacer bien. Una de mas mejores descripciones de los tĆ©cnicos es dado por Robert Kiyosaki (del libro El Cuadrante Del Flujo de Dinero,) “estas son personas que quieren ser su propio patrón o hace las cosas por su cuenta. A menudo cuando se trata de dinero, (un tĆ©cnico) empedernido no le gusta que su ingreso dependa de otra persona. Si ellos consiguen muchos clientes y trabajan mucho, esperan ganar mucho. A ellos no les gusta que lo que ganen sea estipulado por alguien mas que no trabaje tan intensamente como ellos.

Mientras que un empleado a menudo responde al temor de no tener dinero buscando la seguridad de un empleo, un técnico responde ha este mismo reto tomando el control de la situación y resolviéndolo por su cuenta. Uno encuentra en este grupo a profesionales bien instruidos que pasan años preparÔndose como médicos, contadores abogados y financistas.
Los tĆ©cnicos son en general perfeccionistas acĆ©rrimos, que quieren hacer las cosas excepcionalmente bien, y como su mente no concibe que alguien pueda hacer las cosas mejor que ellos, no confĆ­an en nadie para hacer las cosas como a ellos les gusta…la forma que ellos creen que es la ‘correcta.” EL tĆ©cnico pues le cuesta mucho delegar.

En muchos aspectos son verdaderos artistas con estilos y mƩtodos propios para hacer las cosas.
Para este grupo el dinero no es lo único importante en relación a su trabajo. La independencia, la libertad de hacer las cosas a su manera y que se les respete como expertos en su Ôrea es al menos igual de importante que el dinero en si.
Cuando se les contrata, es mejor decirles lo que usted desea que se realice y dejar que ellos lo hagan solos. No necesitan ni quieren que se le supervise, si usted interfiere demasiado, simplemente se marcharĆ”n y les dirĆ”n que contrate a otro.”

El tĆ©cnico acepta e incluso busca la rutina, le gusta crear un “status quo.” Quiere, en tĆ©rminos de Michael Gerber (del libro E-Myth) “hacer, hacer y hacer” lo que saben que hacen bien y de la manera como lo saben hacer. El tĆ©cnico es muy prĆ”ctico y busca el camino mas cercano y rĆ”pido entre A y B, que para Ć©l consiste casi siempre en hacer lo que se ha hecho pero trabajando mĆ”s o mĆ”s intensamente.

La empresa cuyo dueƱo tiene el rol de tĆ©cnico muy dominante jamĆ”s llegara ni cerca de su potencial. Porque?... porque el crecer sosteniblemente arriba de la media del mercado y poder empezar a dominar una industria por un periodo continuo de tiempo exige mucha adaptación rĆ”pida, innovación constante, y altos volĆŗmenes de ventas, mientras que el tĆ©cnico solo quiere hacer, Ć©l mismo, “mas del los mismo…mas duro.”

Peor aún, si el rol técnico es dominante por mucho tiempo, el dueño se siente cada vez mÔs aburrido y físicamente cansado con su trabajo. Se pierde parte de la intensidad de la llama que ardía en los primeros días de la empresa...El rol de técnico muchas veces se desconecta de la pasión original y de la visión que siente el dueño cuando comenzó la empresa.

La mayorĆ­a de los dueƱos tomaron una empresa para tener mas libertad y variedad en su trabajo, para tener sus propias reglas y tomar sus decisiones, pero tambiĆ©n para tener mas libertad con su tiempo y para poder pensar “que pesarĆ­a si…” en su industria y en su vida.
El rol del tĆ©cnico, al aceptar la rutina y “hacer solo lo que ya sabe hacer” termina logrando que hasta el trabajo que originalmente era apasionante, absorvente, creativo y retador se haga “simple rutina.”

AsĆ­, una ya no es libre, sino esclavo de la rutina que uno mismo se ha creado. Ya no hay variedad del trabajo porque se hace “todos los dĆ­as lo mismo.” Y ya no se vive bajo sus propias reglas, ya que se esta sometido a las reglas creadas en el pasado, que fueron Ćŗtiles, pero que estĆ”n ahora “desgastadas”.

Finalmente, el placer de crear algo nuevo o mejor, de imaginar escenarios totalmente nuevos (con rentabilidades muy por encima del promedio,) el jugar hasta encontrar formulas Ćŗnicas que nos hagan competitivamente muy superiores a los demĆ”s…todo esto poco a poco queda relegado por el volumen del dĆ­a a dĆ­a, hasta que uno ya no trabaja para uno mismo, sino para otra persona…quien uno era hace 2, 5 o 10 aƱos atrĆ”s.

EL ENTREPENEUR

Este rol es prƔcticamente lo opuesto del tƩcnico, y ese contraste hace que el conflicto entre el rol del tƩcnico y el del entrepeneur sea a veces tan fuerte.
Si el tĆ©cnico se percibe casi siempre como un “adulto prĆ”ctico”, el entrepeneur se presenta mucho menos maduro… La gasolina que mueve al entrepeneur es la pasión, energĆ­a que poco manejada te mantiene despierto en las noches o acelerado mucho antes que se termine una reunión exitosa.

La manera en que el entrepeneur enfocar esta pasión es por una visón mas o menos definida del lo que quiere lograr con su empresa…esta pasión llena necesidades o deseos muy personales e Ć­ntimos del entrepeneur y por lo generar no significan solamente “maximizar la utilidades y el valor para los accionistas”

El entrepeneur puede ser tan incomodo o difĆ­cil de manejar, y su estilo e intensidad tan diferente al del tĆ©cnico que por lo general, para eliminar ese conflicto, el dueƱo generalmente cede antes las demandas del tĆ©cnico, que aunque mucho mas superficiales, se ven tan “prĆ”cticas y razonables…”

Pero la verdad es que la fuente de energĆ­a del dueƱo esta en el rol de entrepeneur…este rol esta directamente conectado con la pasión del dueƱo y su visión, con lo que le hizo tomar el negocio en primer lugar…Eso que hacĆ­a que el trabajo en el comienzo de la empresa fuera tan duro pero tan estimulante que al final resultaba “divertido.”

Es el tĆ©cnico es el que quiere hacer las cosas a su manera, ser un auto-empleado, pero es el entrepeneur el que tiene el instinto creador e innovador para hacer una nueva empresa, es el que dice “YO puedo hacer con otros una estructura nueva, algo mejor de lo que los OTROS con capacidades similares estĆ”n haciendo, produciendo mejores resultados.”
Es el tƩcnico el que esta dispuesto a sacrificar la seguridad de un salario fijo por la libertad de ganar mucho mas, Pero es el entrepeneur el que logra encontrar maneras creativas para vender y producir mas.

Es el tĆ©cnico el que tiene la sensación de que “las reglas propias” pueden ser mejores que las de otros, pero es en entrepeneur el que se da cuenta que para ser dueƱo una empresa (y no que la empresa sea dueƱo de uno) hay que lograr trabajar con otros y enseƱar a los demĆ”s a hacer las cosas bien
Es el tĆ©cnico el que quiere “hacer, hacer y hacer” pero es el entrepeneur el que te mantiene lo suficientemente “energetizado” para despertarte todos los dĆ­as muy temprano o trabajar hasta tarde en la noche…existen otros motivadores como la avaricia o el miedo a fallar o a no tener dinero, pero son muy inferiores como motivadores…y a la larga pueden enferman a los que los usan…

Finalmente es el entrepeneur el que busca mas libertad con el tiempo para poder crear lo que se quiere crear y al mismo tiempo lograr un mejor equilibrio en la vida. El entrepeneur generalmente no solo quiere crear una mejor empresa, quiere crear una mejor vida para el mismo. Para el entrepeneur esas dos metas no estƔn en conflicto entre si, sino que estƔn tan interrelacionadas que una prƔcticamente depende de la otra.

Para citar de nuevo a Michael Gerber: “Veamos la diferencia entre los dos, entre la perspectiva del tĆ©cnico y el entrepeneur:
El técnico construye un negocio que depende de él, alrededor de sus habilidades, sus talentos, sus intereses, y sus disposiciones. El dedica su tiempo, su energía y su vida a trabajar para vivir, aunque si, siendo un auto-empleado independiente. Al final, no hay muchos activos que mostrar por la inversión de su tiempo. Generalmente lo mÔs que el técnico puede mostrar por su tiempo es los ingresos que ha ganado, el sentimiento que ha sido independiente, y los activos que pudo comprar con sus ingresos mientras trabajo en el negocio.

El entrepeneur, por otro lado, construye una empresa que eventualmente depende cada vez menos de el, que lo libera, creando enormes fuentes de energƭa, e incrementando exponencialmente su capital financiero, emocional y mental. Al final, hay muchos mas capital que mostrar por sus inversiones y la empresa es eventualmente operada por gerentes que Ʃl contrata. Liberando al dueƱo de su tiempo.

El entrepeneneur ha aprendido como desarrollar una empresa, a utilizar su creatividad en el mundo real, y a expandir su “toque” y agregar valor a muchas mĆ”s personas, al mismo tiempo que crea un ingreso del cual no tiene que estar constantemente presente para ser producido.
La misma inversión de tiempo, significativamente diferentes retornos sobre la inversión.
El tƩcnico trabaja en su negocio
El entrepeneur trabaja sobre su negocio”
Lo triste es que segĆŗn Kiyosaki: “muchas personas tienden a creer que el camino a la felicidad y la seguridad financiera es ‘hacer algo propio´ o ‘desarrollar un producto nuevo que nadie haya hecho.’ Entonces salen a toda prisa para iniciar su negocio y construyen un negocio como auto-empleados y no como verdaderos entrepeneur dueƱos de una empresa.

Y no es que un camino necesariamente sea mejor que el otro, ambos tienen diferentes fortalezas y debilidades, riesgos y recompensas, pero muchas personas que quieren ser dueños de empresas de tipo entrepeneur inician una profesión de auto-empleados del tipo técnico y se quedan atascados en medio del camino...
…a fin de que los tĆ©cnicos evolucionen para llegar a ser verdaderos entrepeneurs necesitan convertir en un sistema no solo lo que ellos hacen, sino lo que ellos son, y muchos no pueden hacer eso.”

Alguien que tenga el rol de entrepeneur muy dominante se pasara continuamente innovando y cambiando las cosas en su empresa, aun a riesgo de no administrarla correctamente. Uno que tenga este rol muy “sepultado” adentro de si, finalmente se empezara a aburrir y sentirse “desconectado” de su empresa, y eventualmente sentirĆ” a su empresa como una carga y no una oportunidad de libertad, lo que gradualmente harĆ” que su empresa pase a ser como el promedio o peor, por falta de creatividad, energĆ­a, pasión y cambio adaptativo y de ventajas competitivas.

Aceptar y mantener el rol del entrepeneur vivo para el dueƱo no es un lujo innecesario, sino que es una necesidad, ya que en este rol hay fuente casi insaciable de energƭa y de creatividad, y un vinculo vital con nosotros mismos, que nos impulsa a implementar lo que hay que hacer hoy, mientras nos ayuda a innovar y crecer mucho mas de lo que imaginƔbamos posible.

EL ADMINISTRADOR

El rol del administrador es entre otros, balancear las demandas, necesidades y deseos de el rol de tĆ©cnico y del entrepeneur mientras maneja la empresa…esto se logra creando responsabilidades y puestos de trabajo, manuales de operación, sistemas de compensación, etc.
Una las maneras en que el rol de administrador puede satisfacer las demandas mas vitales de ambos roles es crear sistemas claros y firmes que sean un reflejo del dueƱo y sus dos roles, es decir, hacer que los sistemas de la empresa reflejen de una manera bastante precisa su pasión, visión, principios y valores, asĆ­ como tambiĆ©n las capacidades tĆ©cnicas del dueƱo…

Esto satisface el deseo del tƩcnico de tener orden, procedimientos y sistemas, para lograr asƭ estabilidad y la suficiente predictibilidad para ser productivos y hacer el trabajo del dƭa a dƭa. Hay que recordar ademƔs el tener como meta que los trabajadores principales cuenten con una buena capacidad tƩcnica, sino igual, al menos parecida a la capacidad tƩcnica del dueƱo, logrando asƭ que el nivel de calidad y profesionalismo de la empresa se mantenga.

Pero también se incorpora dentro de los sistemas mecanismos que apoyen los valores que tiene el dueño como entrepeneur. Estos incluyen, la importancia y la necesidad que este siente por la creación, la innovación y el cambio, así como también la visión, principios y valores particulares del dueño (que es lo que la da identidad a una empresa,) y finalmente la separación entre el dueño creador y la empresa que es su creación.

De esta manera, los sistemas de la empresa hacen lo que tenĆ­a que hacer antes todo el tiempo el dueƱo, es decir el tener “presencia continua” en la empresa para que las cosas se hagan bien
El refinar los sistemas empresariales para lograr este objetivo es un reto para nada fƔcil, pero provee ventajas muy importantes:

Finalmente satisface el enorme dilema del tĆ©cnico…como hago que las cosas se hagan como yo quiero que se hagan (a MI manera) pero al mismo tiempo lograr desarrollar la empresa mas allĆ” de las limitaciones de mi tiempo y energĆ­a disponibles?
La inmensa ventaja de los sistemas que incorporen ambos roles del dueƱo es que no estƔn limitados por el tiempo o energƭa del mismo, sino que pueden ser correctamente implementados con el tiempo y la energƭa de otros. Asƭ pues los sistemas pueden agrandarse metiendo mas personas adecuadas a la empresa, replicarse a la manera de franquicias o extender su marca a otras regiones o paƭses.

Por lo tanto, las ventas de la empresa ya no estƔn limitadas por la capacidad productiva del dueƱo (los sistemas representan al dueƱo) y pueden incrementarse muchƭsimo mas, manteniendo mƔrgenes al menos similares, lo que hace que las capacidad de producir utilidades netas tambiƩn se dispare

Finalmente solo este mƩtodo permite que la empresa sobreviva a sus dueƱos. Eventualmente los dueƱos de una empresa perecerƔn, pero si logra implementar sistemas adecuados, la empresa y su manera particular de hacer las cosas sobrevivirƔ (basta comer un Big Mac o visitar una firma de socios de KPMG para confirmar que esto no es un solo un sueƱo idealista, y que se puede implementar tanto con productos como con servicios.)

Blogger templates

Con la tecnologĆ­a de Blogger.