¿Por qué fracasan los negocios?


Este es un tema que nunca pasa de moda en todas la economías del mundo.


Sin embargo uno de los gurus en PYMES en los Estados Unidos, el Sr. Michael Gerber nos da una repuesta a esta pregunta en su libro bestseller “El Mito del Emprendedor”.


Según el Geber la razón principal es muy fácil de entender. La mayoría de los emprendedores empiezan creando un negocio “en la cual trabajar y no un negocio sobre la cual trabajar”.



Comienzan un emprendimiento porque están cansados de trabajar para otros y terminan trabajando para ellos mismos. Esto es la principal razón, y se dan cuenta años mas tarde que están mucho mas cargados de trabajo y menos tiempo con sus familias.


Robert Kiyosaki en su libro bestseller “Padre Rico Padre Pobre” llama a este fenómeno en la cual el emprendedor esta esclavizado de su propio negocio como: “ser un auto-empleado” o trabajar en el lado izquierdo del cuadrante.


Ser un auto-empleado no es malo, ya que hay casos de éxitos como Bill Gates con Micrososft, sin embargo ellos no son dueños de su tiempo.


El emprendedor del que nos habla Michael Gerber es aquel que es dueño o invierte en un sistema de negocios, el cual trabaja automáticamente para él y no él en el negocio.


Lo que ocurre es que nos han enseñado esas dos opciones: empleado o auto-empleado, sin embargo existe la otra opción que es la que todos los emprendedores desean alcanzar, que es la libertad de la riqueza financiera y el tiempo para disfrutarla.


Una simple pregunta: Quien es más productivo y tendrá más éxito, un hombre que tabaja 14 horas diarias de Lunes a Sábado o un trabajador que lo hace 24 horas 365 dias a la semana????


Pues la Segunda opción por supuesto y eso es lo que un sistema de negocios automatizado hace por ti.


Lo maravilloso de un sistema de negocios es que no tiene tamaño -como la pequeña y mediana empresa-- , sino es integral al conjunto global del mundo en el que vivimos y es la creatividad y no la competencia desleal lo que lo convierte en exitoso.


Lo que ocurre es que no vemos ese mundo en nuestra sociedad porque es invisible, es un mundo que no podemos percibir como ser empleado o ser auto-empleado. Para entrar en este mundo tienes que cambiar y convertirte en un creador de sistemas de negocios primero.


El emprendedor es un líder de la nueva era y lo mueve la pasión para crear sistemas negocios automatizados y organizados que trabajen para él, dedicando algunas veces un par de horas a la semana revisar su efectividad.


Para concluir podemos empezar lo siguiente:


Si ya tienes tu empresa y trabajas para ella, busca consultores de negocios que te enseñen a crear tu sistema de negocios ya mismo.


Si quieres llegar a ser empresario y estas armando tu plan de negocios, te recomiendo que lo revises nuevamente en la cual tu figura sea invisible como el alma en el cuerpo y no parte de la máquina que mueve tu negocio, sin no lo sabes hacer entonces busca consultoría de un experto.

1 comentarios:

José Antonio dijo...

Muy interesante es uan diferencia abismal entre ser empleado de una empresa o de uno mismo llegando al punto de ser esclavo con la tecnologia se puede marcar la difeerncia y con los consultores se afinan los procesos

Blogger templates

Con la tecnología de Blogger.