El verdadero negocio del emprendedor

En 1963, Theodore Levitt publicó un artículo que lo llevó a la cúspide del pensamiento estratégico. En "La miopía del marketing", difundido por Harvard Business Review, este investigador lanzó una pregunta corrosivamente poderosa: ¿Cuál es tu negocio? Según Levitt, muchas empresas en la historia habían fracasado por no entender el verdadero eje de su funcionamiento. Para ilustrarlo citó cómo los ferrocarriles en Estados Unidos perdieron la batalla contra los camiones y los microbuses. ¿La razón? No entendieron que su negocio no era el de los ferrocarriles, sino el del transporte.

"Nadie quiere un taladro de 1/4 de pulgada", dijo Levitt. "Lo que todo el mundo desea son huecos en la pared de 1/4 de pulgada". La lección, vigente hasta hoy, cobra fuerza al entender cómo operan muchas industrias. Por ejemplo, no existe el negocio de las "películas", sino el del "entretenimiento". Tampoco el de los "celulares", sino el de los "sistemas de comunicación". Piensa en cómo hoy las empresas petroleras definen su estrategia en torno a la "energía" y las compañías automotrices buscan adaptarse a "cada estilo de vida" de sus consumidores.

Para un emprendedor, definir correctamente su eje de funcionamiento es vital. Por ello, hazte la pregunta: ¿En qué negocio estoy?

Claves

- Descubrir "dónde está el negocio".

- Innovar constantemente tu oferta para acceder a más mercados.

- Organizar un equipo de trabajo confiable para delegar funciones.

- Cuidar y fortalecer la imagen de tu marca es clave para garantizar un crecimiento constante.

- Hacer las cosas con gusto es gratificante a nivel personal y redituable en el plano económico.

- Tener inquietud y visión es la base para trazar nuevos proyectos.

fuente: http://www.soyentrepreneur.com/contenidos/home.html

José Antonio González Bustavino http://joseantoniogonzalez.blogspot.com/ Ubuntu LoCo Team Panama http://www.ubuntu-pa.org/ 65924972

0 comentarios:

Blogger templates

Con la tecnología de Blogger.