“Food court start-up”, una variante de las “Garage Start-up”


En Silicon Valley son famosas las empresas de tecnología que comienzan en el garaje
de la casa de una amiga; más cómo hacemos acá donde ningún conocido tiene un garaje para alquilarnos. Acá en los países donde quien posee un garaje por definición posee un alto nivel económico es mejor empezar a trabajar sin tener un lugar físico porque aún menos podemos pensar con qué lo vamos a pagar. Hace un par de años me uní a un proyecto que hoy comienza a hechar raíces y no comenzamos en el garaje, comenzamos en el food court (plazoleta de comidas) de los centros comerciales y aprovechamos toda la tecnología gratis de comunicación que ahora tenemos a favor y que no tenían los fundadores de yahoo, google, microsoft, etc., etc., como: Google documents, wikis, skype, facebook, entre otros.

Textualmente fuimos una empresa de “food court" porque por más de un año nos reuníamos luego de salir de nuestros trabajos en esas plazoletas de comida y obteníamos: mejor iluminación que en mi casa, acondicionadores de aire, guardias de seguridad, estacionamientos amplios, agua, comida cerca y el acceso inalámbrico a internet de algun local comercial donde no habían verificado que el acceso estuviese restringido. En definitiva es un lugar propicio para compañías de tecnología, sería imposible montar una línea de manufactura entre el puesto de pizzas y la chica que vende carteras personalizadas, te hecharía a la calle el personal de seguridad. Ya sabemos que gran parte del trabajo de una empresa consiste en organizarse y esa es la parte que podemos hacer en un lugar que sea céntrico para todos los miembros del equipo, como lo es un centro comercial.

Cierto que no pasábamos el día entero en el food court, pero era ahí donde el equipo se reunía de 2 a 4 veces por semana, por más de 4 horas por cada sesión, para organizar las tareas, verificar avances y definir estrategias de mercadeo y ventas. Al final cada cual sabia en qué iba a trabajar en los siguientes dos días y luego desde la casa de cada uno se hacia el trabajo y manteníamos la comunicación de la forma más barata posible: mails, google talk y skype.

La crisis económica mundial abre una gigantesca oportunidad para hacer negocios: se limpiará el mercado de las empresas que surgen por seguir el negocio que esta “de moda”, las empresas estarán obligadas innovar y ofrecer servicios realmente útiles y todos aprenderemos a manejar mejor nuestros presupuestos. Para atraer inversionistas no basta tener la gran idea que revolucionará las redes sociales, hay que demostrar que tambien se es capaz de ejecutar esa idea y que se haga con el menor capital posible. Comenzar en un foodcourt nos enseñó a ser más ahorrativos aún, porque la comida es esos lugares no suele ser barata. Y hubo otros detalles técnicos en los que tuvimos que ser ingeniosamente ahorrativos, pero eso lo dejaré para un futuro artículo.

Un consejo para que los guardias de seguridad y las cámaras de video te dejen en paz: asegúrate de comprar comida cuando ellos te puedan ver, luego se acostumbrarán y en dos semanas es como si no estuvieras allí. Como eres un consumidor frecuente ya no tienen necesidad de correrte del lugar. Sí, saldrás con olor a comida luego de las sesiones de trabajo, pero esas son las cosas que son parte de ser start-ups, ¿Cierto?

2 comentarios:

Federico Williams dijo...

Muy bueno el articulo.
Lástima que en lo personal, mi experiencia no haya sido tan buena... Trate de hacer algo similar hace unos meses y me encontré con dos detalles que me hicieron desistir a mi y a mis colegas de la idea de volver a reunirnos en un centro comercial.
El primero fue con las tomas de corriente para conectar la laptop: los guardias de seguridad no nos permitieron conectarnos a la toma de corriente del lugar (unas placas color bronce que al parecer están de adorno en el suelo entre las mesas de casi todos los centros comerciales).
El segundo detalle con el que nos topamos fue referente a la concentración: en un lugar tan concurrido es muy difícil evitar distraerse y salirse del enfoque de lo que se trata de hacer, en pocas palabras, poca productividad dando como resultado escaso avance.

Caleb Ortega dijo...

Muy buena idea pero faltaria buscar un lugar ideal donde no hubiera mucha distraccion. Diria yo las bibliotecas de las universidades tambien son un buen lugar :)

Blogger templates

Con la tecnología de Blogger.