
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS DE INVESTIGACION
Por: Carlos Nacache.
¿Quiénes son los emprendedores en América latina y cómo son sus emprendimientos?
¿Por qué son tan distintas las distribuciones de tamaño y productividad de las firmas en América Latina en comparación con otras regiones?
¿Cuáles son las causas de la escasa creación, supervivencia y crecimiento de emprendimientos de alto potencial productivo en América Latina? Son algunas de las preguntas que buscan respuesta en la convocatoria del Décimo Concurso Anual de Investigación de CAF –banco de desarrollo de América Latina–
“Mientras que el panorama empresarial latinoamericano muestra una mayoría de firmas pequeñas, improductivas e informales, la distribución de compañías en otras economías avanzadas se caracteriza por una mayor presencia de grandes y muy grandes, con elevados niveles de productividad” declaró Leonardo Villar, vicepresidente de Estrategias de Desarrollo de CAF al anunciar la convocatoria 2011 del Concurso Anual organizado por la institución financiera.
Villar agregó que existe una estrecha conexión entre la asignación de capacidades y talentos empresariales hacia diferentes ocupaciones, el acceso y uso de otros factores productivos complementarios y la productividad “este llamado a presentar propuestas de investigación busca contribuir a la importante literatura sobre los problemas de la productividad en la región, y quiere promover investigaciones que analicen el tema tomando como punto de partida las decisiones ocupacionales y de emprendimiento, así como el entorno que las condiciona”.
CAF otorgará USD 15.000 a las propuestas seleccionadas, los cuales estarán destinados a la realización de la investigación. En el mes de junio se hará un seminario en una ciudad latinoamericana, donde se invitará a los seleccionados a presentar sus trabajos.
Las propuestas deberán ser enviadas a Lucila Berniell (mberniell@caf.com) hasta el 15 de enero de 2012 y serán evaluadas por un panel evaluador de investigadores de CAF, liderado por el director de Investigación, Pablo Sanguinetti, y un comité de expertos externos compuesto por Hugo Hopenhayn (UCLA), Francisco Buera (UCLA) y Chang-Tai Hsieh (Chicago Booth). Los resultados serán anunciados el 30 de enero de 2012 y los trabajos finales deben ser entregados antes del 30 de mayo de 2012. En ediciones anteriores se ha recibido un promedio de 60 propuestas de 12 países tan diversos como Australia, España, Estados Unidos, Francia,
India, así como países de Suramérica.
En años pasados algunos de los temas abordados fueron la relación del desarrollo con la Infraestructura; las Políticas Sociales; la Productividad y diversificación; el Comercio internacional; el Crecimiento en América Latina visto desde diferentes perspectivas; cómo romper con la maldición de los recursos naturales; así como la Política Fiscal y desarrollo . Los detalles de la convocatoriase encuentran en la página web de CAF.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países de América Latina, El Caribe, Europa y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Para mayor información visite www.caf.com o escríbame a cnacache@panamamastermind.com
0 comentarios:
Publicar un comentario