María Isabel Spiegel de Miró / Foto: AMP
“Panamá busca convertirse en la Plataforma Logística de América, utilizando como marco los objetivos de la Estrategia Marítima Nacional (EMN), que a su vez están enmarcados en el Plan Estratégico de Gobierno 2010 – 2014”, señaló la Secretaria General de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y a su vez Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional Consultiva de la Estrategia Marítima Nacional (CICEMN), María Isabel Spiegel de Miró.
@font-face { font-family: "Calibri"; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 10pt; line-height: 115%; font-size: 11pt; font-family: "Times New Roman"; }div.Section1 { page: Section1; }
Sus palabras se dieron durante el Seminario Taller denominado “Taller de Coordinación de los miembros de la CICEMN”, evento que reunió a los más altos representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la Cámara Marítima de Panamá, la Asociación Panameña de Derecho Marítimo, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, SENACYT, Autoridad Nacional de Aduanas, Autoridad del Canal de Panamá, entre otros invitados; la actividad estuvo auspiciada por el Banco Mundial a través del Fondo Español para América Latina y el Caribe (SFLAC) como parte de una asistencia técnica no reembolsable para la Implementación de la EMN.
Por su parte, el Administrador de la AMP, Roberto Linares, en sus palabras de inauguración señaló que la economía panameña continúa en su dinámica de crecimiento, apoyada en los beneficios que se derivan de las actividades marítimas –logísticas, incluidos el registro de naves, con sus más de 9 mil 121 naves abanderadas representando el 23% de la flota mundial y los puertos nacionales, donde hasta agosto del presente año, se movieron más de 117 mil unidades de carga rodante y para finales de este año, según la Asociación de Distribuidores de Automóviles las ventas de autos superaran las 40,000 unidades, unas 2,452 más que el año pasado.
“En lo referente al movimiento de TEU´s, las cifras preliminares apuntan a los 4.2 millones de TEU´s en el pasado mes de agosto; un 20% más que en el mismo período del año pasado. El efecto del crecimiento en las actividades antes mencionadas y otras que forman parte del sector logístico, han generado un crecimiento estimado del 10% en el Producto Interno Bruto en el primer semestre de este año”, dijo el Administrador Linares.
Con este taller, se busca el mejor manejo de todo este crecimiento, a través de la EMN, que es el conjunto de políticas, planes, programas y directrices aprobadas por el Estado Panameño, para promover el desarrollo del Sector Marítimo e impulsar la consolidación de una oferta de servicios a través de una plataforma logística de servicios, una cadena de suministros y brindar soluciones integrales que impulsen armónicamente el desarrollo socioeconómico del transporte, agroindustrias, sistema legal y jurídico, la marina mercante, los recursos marinos y costeros, el trasbordo marítimo, el tránsito por el Canal de Panamá y el recurso humano nacional, que hará frente a esta tarea.

Los participantes se mostraron complacidos por la actividad, señalando que se cumplieron los objetivos, entre ellos el de obtener una idea más clara de la implementación de la EMN en el país y el rol que cumplirá cada actor clave, lo que fortalecerá la economía nacional con miras a que el crecimiento sostenido del área marítima-portuaria, se mantenga a futuro, aunado a la ampliación del Canal, lo que favorecerá aun más al país y su desempeño en el comercio mundial.
0 comentarios:
Publicar un comentario