“Food court start-up”, una variante de las “Garage Start-up”


En Silicon Valley son famosas las empresas de tecnologĆ­a que comienzan en el garaje
de la casa de una amiga; mÔs cómo hacemos acÔ donde ningún conocido tiene un garaje para alquilarnos. AcÔ en los países donde quien posee un garaje por definición posee un alto nivel económico es mejor empezar a trabajar sin tener un lugar físico porque aún menos podemos pensar con qué lo vamos a pagar. Hace un par de años me uní a un proyecto que hoy comienza a hechar raíces y no comenzamos en el garaje, comenzamos en el food court (plazoleta de comidas) de los centros comerciales y aprovechamos toda la tecnología gratis de comunicación que ahora tenemos a favor y que no tenían los fundadores de yahoo, google, microsoft, etc., etc., como: Google documents, wikis, skype, facebook, entre otros.

Textualmente fuimos una empresa de “food court" porque por mĆ”s de un aƱo nos reunĆ­amos luego de salir de nuestros trabajos en esas plazoletas de comida y obtenĆ­amos: mejor iluminación que en mi casa, acondicionadores de aire, guardias de seguridad, estacionamientos amplios, agua, comida cerca y el acceso inalĆ”mbrico a internet de algun local comercial donde no habĆ­an verificado que el acceso estuviese restringido. En definitiva es un lugar propicio para compaƱƭas de tecnologĆ­a, serĆ­a imposible montar una lĆ­nea de manufactura entre el puesto de pizzas y la chica que vende carteras personalizadas, te hecharĆ­a a la calle el personal de seguridad. Ya sabemos que gran parte del trabajo de una empresa consiste en organizarse y esa es la parte que podemos hacer en un lugar que sea cĆ©ntrico para todos los miembros del equipo, como lo es un centro comercial.

Cierto que no pasÔbamos el día entero en el food court, pero era ahí donde el equipo se reunía de 2 a 4 veces por semana, por mÔs de 4 horas por cada sesión, para organizar las tareas, verificar avances y definir estrategias de mercadeo y ventas. Al final cada cual sabia en qué iba a trabajar en los siguientes dos días y luego desde la casa de cada uno se hacia el trabajo y manteníamos la comunicación de la forma mÔs barata posible: mails, google talk y skype.

La crisis económica mundial abre una gigantesca oportunidad para hacer negocios: se limpiarĆ” el mercado de las empresas que surgen por seguir el negocio que esta “de moda”, las empresas estarĆ”n obligadas innovar y ofrecer servicios realmente Ćŗtiles y todos aprenderemos a manejar mejor nuestros presupuestos. Para atraer inversionistas no basta tener la gran idea que revolucionarĆ” las redes sociales, hay que demostrar que tambien se es capaz de ejecutar esa idea y que se haga con el menor capital posible. Comenzar en un foodcourt nos enseñó a ser mĆ”s ahorrativos aĆŗn, porque la comida es esos lugares no suele ser barata. Y hubo otros detalles tĆ©cnicos en los que tuvimos que ser ingeniosamente ahorrativos, pero eso lo dejarĆ© para un futuro artĆ­culo.

Un consejo para que los guardias de seguridad y las cĆ”maras de video te dejen en paz: asegĆŗrate de comprar comida cuando ellos te puedan ver, luego se acostumbrarĆ”n y en dos semanas es como si no estuvieras allĆ­. Como eres un consumidor frecuente ya no tienen necesidad de correrte del lugar. SĆ­, saldrĆ”s con olor a comida luego de las sesiones de trabajo, pero esas son las cosas que son parte de ser start-ups, ¿Cierto?

Dos Mentalidades


En economĆ­a hay una ley conocida como el 80/20 que quiere decir que el 80% de mis ganancias provienen del 20% de mis esfuerzos.

En el mundo social también hay una regla parecida donde el 80% de la población son personas de reacción y el 20% son seres de acción.

Lo que te quiero mostrar aquƭ es matemƔtica pura aplicada al mundo en que vivimos y decidas en cual mundo quieres realmente vivir.

Los emprendedores son personas de acción es decir viven el presente, creando e innovando cosas nuevas o cambiando las ya existente, y principalmente no les gusta las rutinas. También se caracterizan por usar solamente el 20% de su tiempo para crear la productividad de un 80%.

Los perdedores son personas de reacción es decir son seguidores de las tendencias ya existente y aman la seguridad de una rutina. Se caracterizan por hacer cosas el 80% del tiempo que no le producen ni un 20%.

Como veras son dos tipos de personalidades diferentes aunque hay sus variables, pero para entender el concepto es mas prÔctico verlo desde los extremos. La razón de esta diferencia es que son dos tipos de mentalidades diferentes.

La razón de todo esto radica en la mentalidad la cual se forma a través de los hÔbitos que adquirimos. Las personas de reacción tienen el hÔbito de no enfocarse en una sola cosa, sino que quieren probar muchas cosas sin llevar ninguna acabo con provecho.

Ellos hacen esto simplemente de manera inconsciente una y otra vez como un hÔbito que se han programado en su mente. Si deseas cambiar ese hÔbito o programación indeseable tendrÔs que darte cuenta primero que tu eres el responsable de todo lo que te sucede a tu alrededor y tomar la decisión de enfocarte en formar nuevos hÔbitos productivos que te lleven a la realización de un emprendimiento.

Lo grandioso de todo esto es que el cambio se puede dar en cualquier momento, porque las mismas herramientas que utilizamos para formarnos los hƔbitos que nos conducen al fracaso son las mismas herramientas que usamos para formarnos hƔbitos que nos conduzcan al Ʃxito. Estas herramientas son nuestros pensamientos.

Si deseas cambiar empieza por cambiar esos pensamientos y la manera mas sencilla es haciendo un plan:

Primero una lista de las metas que deseas alcanzar. Haz una lista ¡ya! y toma nota en orden de importancia.

Segundo sé honesto con esas metas en proporción a tu realidad, es decir asignadte por ejemplo metas para producir un dólar a la semana. Si logras cumplir con esa meta, entonces la siguiente semana hazte el propósito de duplicarlo a dos dólares, luego a cuatro y cuando menos lo esperas habrÔs formado el habito de los millonarios de hacer un millón a la semana. Todo es cuestión de realizar un plan.

Tercero se agradecido siempre.

Este solo es un ejemplo, pero hay miles de hƔbitos o mentalidades productivas que podemos desarrollar, si deseas conocer otras simplemente busca a los mejores que ya lo estƩn haciendo.

Empieza ¡ya! hacer tu plan de Ć©xitos para dejar de ser del grupo de las personas del 80%.

No importa lo que pase, nunca te rindas

Hace un tiempo Panama Masterminds ha dejado de contar sobre los desafíos de ser emprendedor. No es fÔcil emprender un negocio, hacer brillar una idea sin que seamos absorvidos por el día a día. William Kamkwamba es un ejemplo digno de imitar y por eso tomamos la decisión de seguir contribuyendo a que PanamÔ se convierta en un país impulsado por emprendedores.

Seguiremos compartiendo nuestras ideas y experiencias con ustedes, seguimos adelante. No se detengan !

Blogger templates

Con la tecnologĆ­a de Blogger.