Silicon Valley vs Latinoamérica, una visión de la conciencia de colaboración


Hace algunas semanas regresé de un viaje de toda una semana al Silicon Valley, en el que participé de un taller / seminario / gira para conocer los diferentes elementos del ecosistema de emprendimiento, innovación y capital de riesgo de la región de San Francisco Bay. Fui representando a la Ciudad del Saber como parte de una misión de PanamÔ organizada por CAPATEC y financiada en parte por SENACYT, y en la que participaron ocho empresas de tecnología de información de PanamÔ. Como gerente del Acelerador de Empresas de la Ciudad del Saber, mi misión fue aprender sobre el ecosistema emprendedor y transferir la experiencia a nuestra realidad.

De entre todas las cosas que viví, lo que mÔs me llamó la atención fue el aire que ahí se respira. Y no me refiero a los hermosos días soleados del norte de California, con esa brisa fresca que corre entre las muchas y hermosas colinas bajas que rodean las ciudades del Ôrea, sino al espíritu de lucha, competitividad y arrojo de los muchos emprendedores que ahí viven y que son provenientes de todas partes del mundo, y que día a día luchan por sacar adelante sus emprendimientos globales, colaborando entre sí.

Estuve con emprendedores de Japón, China, India, México, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, entre otros, y me tocó escuchar y conversar con Ôngeles inversionistas, capitalistas de riesgo, consultores, abogados, y mentores de emprendedores que trabajan en el Valley. Y todo lo que ahí se respira, ademÔs de mucho trabajo y competitividad, es innovación, sobre todo en la forma como se relacionan entre sí todos ellos.

Esa forma de relacionarse entre ellos ha quedado plasmada en mi mente de forma indeleble. ¡Es que es tan distinta a la que por nuestros lares se vive! AcĆ” tenemos una crónica desconfianza de los demĆ”s, sobre todo en ambientes empresariales. AllĆ”, por el contrario, actĆŗan permanentemente en colaboración, compartiendo sus ideas de negocios, sus aprendizajes y experiencias, y siempre buscando conocer mĆ”s personas para aprender de ellas, y enseƱarles tambiĆ©n.

La diversidad de razas, religiones, ideas polĆ­ticas, idiomas, acentos, preferencias sexuales, entre otras, y el valor que ellos le dan a esta diversidad, forma parte tambiĆ©n de esa forma de relacionarse que observĆ©. AllĆ” ven la diversidad no solamente con buenos ojos, sino que la valoran como uno de los elementos que fomenta la creación de riqueza de todos… leyeron bien… de todos. Suena como si no estuviera hablando de la sociedad mĆ”s individualista de la tierra, pero si, estoy hablando de ellos mismos. Ellos tienen una conciencia colectiva de la importancia de la colaboración para todos ganar, aunque luego cada quien busque individualmente sus logros económicos o de otro tipo. De eso tambiĆ©n carecemos en gran medida acĆ” al sur, donde a pesar de tener sociedades mĆ”s “colectivas” en cierta medida, somos individualistas hasta la pared de enfrente en lo que se refiere a colaborar como sociedad para el bien comĆŗn. Es una paradoja que ha quedado fuertemente calada en mi consciencia y de la cual quiero leer y aprender mĆ”s.

¿Ustedes quĆ© opinan?

Algo estamos haciendo en la línea de la colaboración, y es la Comunidad de Emprendedores que estamos organizando y que dirijo, que ojalÔ contribuya la movilización colectiva de la que hablo. Los invito a que participen activamente.

“LA NORMA 150” - UNA IDEA INNOVADORA


En el libro “La clave del Ć©xito” de Malcolm Gladwell, encontrĆ© un articulo interesante que deseo compartir con ustedes:


“SegĆŗn el antropólogo Robin Dunbar, el cerebro evoluciona para poder manejar mas información y grupos sociales mas numerosos. De todos los primates el hombre posee el cerebro mayor para poder manejar bien la complejidades de la organización social”. 


“Dumbar elaboro una ecuación para calcular cual es el mĆ”ximo tamaƱo del grupo social para cada especie de primates. En el caso del hombre la estimación es aproximadamente 150 que es el mĆ”ximo de individuos con la cual podemos mantener una autentica relación de tipo social”.


Una de las empresas mas exitosas en Estados Unidos llamada Gore Associates, atribuyen parte de su Ʃxito el haber aplicado la norma 150. Como lo hacen?


“Nos dimos cuenta que al llegar a 150 empleados todo empezaba a ir peor.  Entonces empezamos a construir plantas para menos de 150 personas y cada vez que aumentaba el numero de empleados construĆ­amos otra. Ahora tenemos 15 plantas en un radio de 30 kilómetros.”


“Con un grupo de 150 las ordenes se aplican y la conducta desleal se controla, sobre la base de lealtad y el contacto directo persona a persona”.


“En Gore Associates no hay jefes y todas las oficinas son iguales sin distinción, inclusive en los carnet de identificación solo dice el nombre del empleado y la palabra Associates, esto incluyendo a los directivos de la empresa”.


“La presión del grupo a que todo se haga eficientemente es mas poderosa que la idea de un jefe. Las personas se proponen cumplir con lo que el grupo espera de ellas”


“La tasa de abandono entre sus empleados es un tercio mas baja que la media y lleva 35 aƱos con estados de cuentas positivas, no para de crecer y sus productos son la envidia del sector”.


Para concluir este es un ejemplo claro de una idea innovadora y también una señal para darnos cuenta de la relación que existe entre la mente y la realidad que vivimos. Tomemos ventaja de eso, siendo los primeros como hizo Gore Associates.


Empresas de papel y cartón


Garaje donde se da inicio la empresa HP

Las empresas de papel y cartón, son esas que llevamos en nuestra mente y corazón, sin embargo muchos pensamos que tenemos que tener miles de dólares o un gran golpe de suerte para empezar este gran proyecto.


A diferencia de las que estÔn ubicadas en majestuosas torres de oficinas con amplia gama de servicios, diseñados para ofrecer lo mejor de la arquitectura. Las empresas de papel y cartón la podemos empezar sin millonarias inversiones, sino con el apoyo de la tecnología, nuestra creatividad y espíritu emprendedor, para así crear nuestro imperio comercial.


La gran pregunta ¿Cómo iniciar?, es fĆ”cil con una computadora de escritorio o una portĆ”til, una lĆ­nea telefónica fija o celular, Internet de banda ancha y muchas ganas de trabajar y como siempre enfocados en nuestros nuevos clientes. Desde cualquier lugar los puedes hacer.


Hombres exitosos que dieron ese salto, son William Hewlett, con apenas 500 dólares y su socio, David Packard, fundaron en 1939 Hewlett -Packard en un garaje de Palo Alto, California hoy HP . También en el año 1976, Steve Wozniack y Steve Jobs consideraban la idea de iniciar una empresa en el garaje de Jobs, con un capital de alrededor de $ 1,250.00 dan inicio Apple Computer Inc . En 1994, Jeff Bezos dejó su trabajo y le dijo a su esposa que empaquetara todo. Tomaron el coche, el ordenador portÔtil, su perro y se detuvieron en Seattle. Allí alquilaron una casa y crearon la librería mÔs grande del mundo: Amazon.com



Y algo del patio, es la historia del panameño Pedro Cordovez y el estadounidense Seth Redlich., crean la empresa clarocom.... "Nuestra empresa inició operaciones con un presupuesto sumamente ajustado. Cuando empezamos, sólo éramos Pedro y yo... Hicimos lo posible por conservar capital operativo. Decidimos evitar Ôreas de alto costo, generalmente asociadas con negocios grandes, y mudarnos a un Ôrea accesible con un costo razonable."
"Seth y yo compramos dos sillas y dos computadoras, y usamos las cajas de las computadoras como escritorios," dice Pedro riendo. "Una vez que empezamos a contratar empleados, cada uno recibió una silla, un escritorio y una computadora Gate. Era chistoso. Cuando nos reuníamos para nuestras reuniones de staff en las mañanas, cada uno traía su silla, lo cual, por cierto, todavía hacemos por tradición. La compañía hoy es un éxito porque hicimos cosas como ésta juntos. Seth y yo hicimos todo lo posible para ahorrar cada centavo y nuestros empleados sabían y aprendieron a hacer lo mismo."
Tal vez la próxima historia de éxito puede ser la tuya , desde tu cuarto, salón de clases o un grupo de amigos, puedes lograr ser un gran empresario.

JosƩ Antonio GonzƔlez Bustavino

COMO CREAR EL ƉXITO?

Malcolm Gladwell en sus libro “La Clave del Ć©xito” analiza el fenómeno que ocurre cuando algo comĆŗn y corriente se convierte en moda o un Ć©xito mundial. Para poder entenderlos el autor los compara con las epidemias, ya que guardan caracterĆ­sticas similares.
Otro autor bestseller “El factor de atraccion”, Joe Vitale prefiere
darle otro punto de vista diferente y atribuye que algo puede convertirse en Ć©xito o fracaso debido a las fuerzas del amor u odio. SegĆŗn Vitale el amor “atrae” y el odio “rechaza”.




Otro autor Robert Allen en su libro “Millonario en un minuto”, considera que todo es cuestión de encontrar el giro de llave como le llama el a travĆ©s de “la palabra clave”.



Según los gurus del marketing todo es cuestión de test, test, test y test....etc. (probar, probar, y probar...etc).

Para encontrar “la palabra clave” los expertos antes de publicar un libro envĆ­an gratis el primer capitulo aproximadamente 5 mil personas, pero cada grupo de 100 lo envĆ­an con un titulo diferente. Aquel grupo de personas de 100 que hagan mas pedidos serĆ” el titulo ganador o como le llama el autor “la palabra clave”

SegĆŗn el famoso inventor Nikola Tesla todas las cosas en el mundo tienen una frecuencia especial y si logras ponerte al ritmo de ella puedes inclusive causar un terremoto o hacer caer un puente. QuizĆ”s esta sea la prueba cientĆ­fica mas cercana para explicar este fenómeno, ya que el mismo Tesla creo las causas o instrumentos que produjeron esa “Resonancia magnĆ©tica” --como le llama el--, produciendo efectos increĆ­bles.



En el libro “El Secreto” puedes ver claramente demostrado la resonancia magnĆ©tica a travĆ©s de la ley de atracción --como le llaman en el documental--, y como atrevas de nuestros pensamientos atraemos el Ć©xito o el fracaso a nuestras vidas.

En conclusión son varias fuentes las citadas aquí pero todas guardan una relación común a pesar de ser autores diferentes que tomaron caminos diferentes. Esa relación a la que me refiero es que tienes que crear primero las causas para obtener los efectos deseados en tu vida y los libros mencionados arriba son excelentes herramientas para empezar a crear causas positivas.

El lenguaje del blogging


Blog — Abreviatura de Weblog. Un sitio en la Web que contiene material escrito, enlaces o fotos, continuamente actualizado, por lo comĆŗn por un individuo encargado.

(To) Blog — Operar un blog o publicar material en uno de ellos.

Blogger — La persona maneja el sitio, en general el creador del sitio.

Blogosphere — La blogósfera. El conjunto de todos los blogs, o la comunidad que blogs..

Blogroll — Lista de enlaces externos que aparece en un blog, a menudo con enlaces a otros blogs y, por lo comĆŗn, en una columna en la pĆ”gina Web. A menudo significa una “subcomunidad” de bloggers amigos.

Blogware — Programa de computación que se utiliza para hacer funcionar un blog.

Comment spam — Un mensaje semejante a un correo electrónico no solicitado, es una intrusión postal. Los “spambots “ son programas automĆ”ticos que saturan un blog con anuncios en forma de comentarios espurios. Es un problema grave que requiere que los bloggers y las plataformas con blogs tengan herramientas para excluir a algunos usuarios o prohibir que se envĆ­en comentarios.

Content syndication — El procedimiento con que el sitio de un autor o administrador permite que la totalidad, o parte del contenido, estĆ© disponible para ser publicado en otro sitio de la Web.

Moblog — Contracción de “blog móvil”. Un blog que puede ser actualizado a distancia desde cualquier parte, por telĆ©fono o mediante un artefacto digital.

Permalink — Contracción de “enlace permanente”. La dirección en la Web de cada documento colocado en un blog. Una manera prĆ”ctica de identificar los documentos en un sitio, incluso despuĆ©s que haya sido archivado en el blog donde se originó.

Photoblog — Un blog con fotografĆ­as, publicadas de modo constante y en orden cronológico..

Podcasting — Contracción de “iPod” y “broadcasting”. Publicar material de audio y vĆ­deo en un blog y en su alimentador RSS, para programas digitales que permiten escuchar sonido

Post — Un material colocado en un blog. Puede ser un mensaje, una noticia o, simplemente, una foto o un enlace. ComĆŗnmente es un texto breve, que incluye enlaces internos, y sobre el cual los visitantes pueden hacer comentarios.

RSS (Really Simple Syndication) — Una manera de manejar los artĆ­culos mĆ”s recientes publicados en un sitio en la Web, especialmente conveniente para los blogs porque alerta a los usuarios cuando se actualizan sus blogs favoritos. Pueden tambiĆ©n “sindicar” el contenido, permitiendo a otros sitios en la Web (de modo simple y automĆ”tico) reproducir, en todo o en parte, el contenido de un sitio. Se va difundiendo con rapidez, especialmente entre los sitios que tienen los medios de comunicación en la Web.

RSS Aggregator — Un programa de computadora, o servicio en lĆ­nea, que le permite a un operador de blog leer un alimentador RSS, especialmente los correos mĆ”s recientes en sus blogs favoritos. Se lo llama tambiĆ©n “lector” o “lector de alimentación”.

RSS Feed — El documento o archivo que contiene los materiales mĆ”s recientes publicados en un blog. Se lee mediante un agregador/lector RSS, y aparece de inmediato cuando un blog ha sido actualizado.

Trackback — Una manera en que los sitios en la Web pueden comunicarse automĆ”ticamente, para advertirse mutuamente que un material publicado en un blog se refiere a un material anterior.

Web diary — Un blog.

Wiki — Una contracción de la palabra hawaiana “wikiwiki”, que quiere decir rĆ”pido. Un sitio en la Web al que un lector puede visitar y actualizar con rapidez. La palabra significa tambiĆ©n las herramientas usadas para crear un wiki (motores wiki). Los blogs y los wikis tienen ciertas similitudes, pero son bastante diferentes.

“El Idioma del Blogging”, de Pointblog.com [http://www.rsf.org/IMG/pdf/handbook_bloggers_cyberdissidents-GB.pdf], publicado por Reporteros sin Fronteras [ http://www.rsf.org].

Aún hay mÔs de EL SECRETO

Parece que constantemente nos estamos quejando por el futuro que aún no llega. "Me va a ir mal", "no lo lograré", "serÔ muy difícil", "eso no serÔ para mi", etc, etc... son algunas de las frases que usamos y que definen nuestro futuro; sin saberlo estamos tan seguros de que no lograremos hacer algo extraordinario que sin darnos cuenta nos convertimos en nuestros propios enemigos del éxito y la felicidad.


Vemos este video y aprendamos como deben ser nuestros pensamientos si realmente queremos lograr lo que nos propongamos como meta en la vida. Esta de mƔs decir que el pensamiento positivo debe ser una regla de vida para cualquier emprendedor.





QUE NECESITO PARA EL EXITO?

La mejor forma de saber esa respuesta es conociendo aquello que no necesitas.

Primero para alcanzar el Ʃxito no necesitas dinero, ya que simplemente puedes pedirlo prestado a otro o a un banco.


Segundo para alcanzar el Ʃxito no necesitas tener una idea innovadora, ya que el mundo esta lleno de ellas e inclusive puedes usar la idea de otro tambiƩn como han hecho muchos multimillonarios.

Tercero tampoco necesitas vivir en un lugar especial, ni tener algĆŗn status especial, ni gente especial.


Todas estas cosas son necesarias, pero no imprescindibles, ya que puedes usar los recursos de otras personas u organizaciones, sin embargo hay algo que si necesitas y no lo puedes conseguir con otras personas ni con ninguna organización en el mundo. Ese algo no tiene precio, ya que no hay dinero que pueda comprarlo.

De lo que te estoy hablando no es un secreto. Es algo que es conocido desde hace miles de aƱos. 


De lo que te estoy hablando es de la “Mentalidad”.  Nuestro Ć©xito va depender de nuestros pensamientos y no ahora sino siempre ya que el Ć©xito no es un fin, sino un camino.  Cuando decidas emprender te vas a encontrar con personas tanto conocidas, familiares y amigos que te dirĆ”n: “Vuelve a la realidad que eso es muy arriesgado”, y si no estas claro en como funciona la mente volverĆ”s para atrĆ”s y todos tus sueƱos con ellos.


Nuestro cerebro es muy poderoso y allí se genera una energía increíble que puedes usar para bien o para mal tuyo. Es como un músculo que ejercitando de la manera correcta podemos dar en el blanco he iniciar nuestro viaje hacia el éxito.


La mejor herramienta para entrenarlo es aprendiendo de los mejores. Toma todos los cursos y compra todos los libros de los mejores. La mejor inversión que puedas hacer en tu vida es en buscar la información necesaria para expandir tu mente a esa realidad que solo los emprendedores que ya recorrieron ese camino conocen. No pierdas tu tiempo con vías alternas o personas que dicen saber como lograrlo y no manifiestan lo que predican. Puedes buscar o investigar en tu bibliotecas, librerías e internet.


Una vez que empieces a ejercitar ese maravilloso mĆŗsculo que es el cerebro, continua y no pares hasta volverlo un habito. 

Los emprendedores son aquellos que tienen la capacidad de cambiar o transmutar su mundo por algo diferente. 

Espero haberte ayudado y que tengas Ʃxito.

 

Doctora PanameƱa gana premio en Francia

Felicidades a nuestra compaƱera Cynthia Guy, quien demuestra que en PanamĆ” hay talento para exportar. ¡ Gracias Cynthia por atreverse a triunfar !

La doctora Cynthia Guy, presidenta del Instituto de Implantes Cocleares, una empresa incubada en el Acelerador de Empresas de PanamÔ de Ciudad del Saber fue la ganadora por Latinoamérica del galardón que otorga Cartier Women's Initiative Awards a cinco mujeres emprendedoras en cada región del mundo.

El premio es una iniciativa de Cartier y el Women’s Forum for the Economy and Society, en conjunto con McKinsey e Insead, creado en 2006 y se otorga anualmente a las mujeres con empresas innovadoras.Las ganadoras de cada región, se anunciaron el dĆ­a de hoy luego de que estas pasaran por rondas de exposición y sustentación de sus proyectos ante un jurado altamente calificado de todas partes del mundo, quienes luego de dos rondas deliberaron sobre el impacto que tienen los proyectos.

Cada ganadora recibirÔ un trofeo, $20,000, apoyo de entrenamiento durante un año y una suscripción gratuita al newsletter empresarial de Insead. El instituto de implantes cocleares es una empresa que ofrece la posibilidad de volver a escuchar a personas con pérdida auditiva, reincorporÔndolos a la sociedad.

Ver noticia aquĆ­.

Emprendedora que ayuda desde Silicon Valley

Constanza Nieto es una emprendedora que esta ayudando a empresas latinoamericanas, incluyendo a panameƱas que forman parte de Panama Masterminds, a surgir en el mercado americano y mƔs alla. Nos dice que hay que pensar en grande en una Ʃpoca en donde las empresas nacen globales, ya que en "donde hay un problema, existe una oportunidad de negocio".

Conozcamos con sus propias palabras el trabajo que realiza desde su empresa, Global Tech Bridge, en el siguiente video:


La historia de La Internet

La web ha creado negocios gigantezcos. Ahora que la internet es una herramienta estable viene el segundo paso: utilizar la internet para resolver problemas especĆ­ficos, es decir, crear aplicaciones utilizando las herramientas ya creadas, sin inventar nada nuevo, pero que se valga de esas herramientas para resolverlos.





JoaquĆ­n Carrasquilla, su vida un emprendimiento

Joaquƭn Carrasquilla ha emprendido muchas veces. Ahora como miembro activo de PanamƔ Masterminds desea ayudar a otros a emprender. Como Ʃl dice; no es fƔcil pero vale la pena vivir la aventura.

Parte de su historia nos la cuenta en esta primera parte, veƔmosla e inspirƩmosnos.







Tomado de http://www.joaquin-carrasquilla.com/:

Joaquín Carrasquilla estudió en el Colegio Javier, sacando su bachillerato en Ciencias, Letras y Filosofía y en la Universidad de PanamÔ, la licenciatura en diseño grafico.


Desde 1982 sus caricaturas aparecen en el Diario La Prensa; intercaladas con las que aparecieron en distintos momentos en el semanario Quiubo, la Gaceta Financiera y el Diario Extra. Desde 1994 labora como caricaturista en el PanamƔ AmƩrica. Joaquƭn tambiƩn es productor independiente de innovadoras campaƱas publicitarias, ademƔs de haber trabajado para post-productoras y como diseƱador grƔfico y creativo para agencias publicitarias.

Ha ganado entre otros premios el concurso de video Maxell y a nivel internacional el certamen Caribe’92. En Abril de 1997, realiza una exposición de esculturas en Costa Rica (semana de la conservación de la naturaleza), con la asistencia de actores de HOLLYWOOD. Seguido en junio 1997 expone en ”Planet Hollywood” -Beverly Hills, Los Angeles, USA. Celebridades de HOLLYWOOD como; DON JOHNSON, WOOPHI GOLDBERG, JAY LENO, NICHOLAS CAGE, entre otras adquirieron sus estatuillas. En el aƱo 2000 funda la primera compaƱƭa de cine de PanamĆ”.

Luego en el 2003 Finaliza la primera pelĆ­cula de Largometrage hecha en PanamĆ” con proyección internacional, “LA NOCHE”. MĆ”s tarde en 2003, 2004 presenta la pelĆ­cula “LA NOCHE”, en el festival Internacional de cine “SITGES”, Barcelona, y en el Festival Internacional de cine de BogotĆ”.

Actualmente estĆ” trabajando en el guión de su próxima pelĆ­cula todavĆ­a sin nombre, una pelĆ­cula animada para toda la familia y estĆ” siendo actualmente co-producida por su productora de cine y un productor de HOLLYWOOD. TambiĆ©n estĆ” trabajando en el guión de “TOUCH AND DIE”(TOCA Y MUERE), que se venderĆ” a una compaƱia productora de HOLLYWOOD o serĆ” co-producida por su compaƱia SMILING PEOPLE FILMS y alguna compaƱia productora de HOLLYWOOD, ademĆ”s tiene otros proyectos cinematogrĆ”ficos que serĆ”n co-producidos con HOLLYWOOD.

JoaquĆ­n Carrasquilla simplemente dibuja un amanecer distinto cada dĆ­a…

TED: Tecnologƭa, Entretenimiento y DiseƱo

Por Luis Enrique Gomez Shipley

Sé que muchos de los lectores de PanamÔ Masterminds, pensarÔn que este 'post' es con algo relacionado a emprendimiento o negocios, pero no lo es. Ahora, quiero concentrarme en abrir tu mente a una nueva concepción de ideas difundidas por pensadores geniales y normales como tú y yo.

Si no reconoces el logo, hablo de TED (http://www.ted.com/). TED es las siglas de Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Una organización que comenzó con una conferencia para reunir personas de 3 mundos. Desde entonces, su enfoque ha sido mucho mayor.
TED ha sido una esquina a la democracia y a la expresión. Se enfocan mucho en oír nuevas ideas e inclusive dan premios muy interesantes, en caso de que las mismas tengan innovación.

A todo esto, figuras y celebridades participan en los conversatorios llamados TEDTalks. Personas como Anthony Robbins (Tony Robbins) han aportado, con su entusiasmo y energĆ­a, conceptos positivos que transmutan el pensamiento hacia un polo positivo.

Es tan interesante, que su sitio de Internet esta llenísimo de Tedtalks. Eso sí, quiero dejar en claro que estos videos son adictivos. Sin embargo, prefiero verlos y asombrarme de estos pensadores y sus nuevos conceptos, que ver programas de televisión que no producen mÔs que cÔncer cerebral.

Te invito a que veas el sitio de Internet o si quieres ir directo al meollo, puedes encontrar los TedTalks en Youtube.com. Hay de todos los aspectos y gƩneros de interƩs.

Agradezco a todas las personas del mundo, que apoyan a TED. Agradezco a BMW por ser patrocinador de esta iniciativa. Agradezco a Dios y a la flota de personas que crearon el Internet. Sin embargo, una pregunta nace de esta premisa: ¿Por quĆ© las personas que crearon el Internet, no les dieron un premio Nobel?. MeditĆ©moslo.

Voy a cambiar tu pensamiento, realizĆ”ndote estas preguntas: ¿Eres capaz de compartir conocimiento con los demĆ”s? ¿Crees que fines comunes une a un grupo colectivo? ¿Te gustarĆ­a beneficiarte del fenómeno llamado Inteligencia Colectiva? – Si respondiste si a cualquiera de estas preguntas, confió fielmente que tu subconsciente te dirĆ” las acciones correctas que tienes que hacer.

¡Hasta la Próxima!

Blogger templates

Con la tecnologĆ­a de Blogger.