Gratis!, Clases en Adm. de Empresas

Por

Luis Enrique Gomez Shipley

Actualmente la Escuela de Administración Sloan del MIT (Massachusetts Institute of Technology) tiene a disposición, de cualquier persona, documentación relacionados a apuntes, clases entre otra información valiosa en el Ômbito de la administración de empresas.

He notado que mucha de la documentación, esta en pdf y en el idioma ingles. Sin embargo, después de leer por lo menos los tópicos correspondientes a psicología administrativa, no sólo puedo recomendar la lectura sino que he aprendido principios aplicables al día a día.

Para darles un ejemplo de las clases que podrƔn encontrar dentro del sitio, se encuentra unos apuntes bien definidos sobre la negociaciones de salario.

Es curioso como un proceso de negociación tradicional, que hemos tomado dentro de nuestra vida laboral bajo una regla simple de 1 + 1 = 2, MIT toma el aspecto de una manera mÔs compleja. Sin embargo, se basa mucho en que usted, deberÔ saber cual es su marco de negociación, considerando ofertas alternativas por el empleador.

Si quedó interesado en saber como MIT lo prepara para el proceso de negociación salarial, por favor visite el siguiente vinculo: http://ocw.mit.edu/NR/rdonlyres/Sloan-School-of-Management/15-301Fall-2006/F3724C5B-0D13-47B3-B428-DF936CEA03E0/0/lec9.pdf

Si desea visitar la pagina web de la Escuela Sloan, por favor visite el siguiente vĆ­nculo:
http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Sloan-School-of-Management/index.htm.

Agradezco al MIT, por ofrecernos una excelente fuente de información. Si tienes alguna pregunta en relación a este post, o si deseas que investigue mÔs sobre un tópico en especial no dudes en comentar directamente en este Blog.



EL INADEH, tambiƩn ofrece cursos gratis!

Si actualmente estas dirigiendo tu negocio o todavĆ­a estas pensando en una idea de negocio, entonces quiero darte la buena noticia que Inadeh (www.inadeh.edu.pa) ha expandido su oferta curricular en su plataforma virtual.

Actualmente posee varios cursos de utilidad y son gratuitos para los ciudadanos panameños. Entre los cursos de interés, podemos encontrar el Curso de Elaboración de Planes de Negocio, Administración de Proyectos, Contabilidad en las Organizaciones, Curso de Ingles y varios cursos de aplicaciones en general.

Lo mÔs importante es que puedes realizar tu capacitación, a través de la internet y obtener un diploma si logras cumplir con los objetivos del curso (y sus respectivas asignaciones).

Actualmente, estoy matriculando en el Curso de Administración de Proyectos y según lo que pude apreciar, esta muy organizado el material y estÔn utilizando herramientas de punta en el armado de contenido de Elearning.

Si deseas mucho mÔs información sobre los cursos disponibles en la Plataforma de Inadeh Virtual, por favor procede a visitar el siguiente sitio web:
http://www.inadehvirtual.edu.pa/ui/index.html

Agradezco al Inadeh, por ofrecernos esta tremenda oportunidad de capacitarnos. Si tienes alguna pregunta en relación a este post, o si deseas que investigue mÔs sobre un tópico en especial no dudes en comentar directamente en este Blog.

Si todavĆ­a no perteneces a PanamaMasterminds, te invito a participar en la siguiente reunión mastermind. Me gustarĆ­a saber tu opinión y compartir contigo experiencias en el mundo de los negocios. ¡Hasta Luego!




“The Armed Forces Officer” – Un panfleto que todo emprendedor debiese de leer.

Emprendedor es una palabra. Realizar la acción de emprender es otra cosa. Para ser denominado “Emprendedor”, liderazgo es una caracterĆ­stica que debemos crear y fortalecer, ya que los obstĆ”culos de dĆ­a a dĆ­a pondrĆ”n a prueba nuestra perseverancia. Es mi creencia personal, de que las personas lĆ­deres de personas, son seleccionadas por cada uno de los integrantes del grupo. Es muy probable que esta persona haya sabido ganarse la apreciación, reconocimiento y compromiso de grupo. Si hay que ponerlo de una manera simple, dirĆ­a que “El General ha sabido ganarse sus estrellas en el campo de batalla”.


Obtener un puesto gerencial dentro de una organización, no necesariamente nos hace ser líderes. Ser una persona competitiva y que siempre realiza buenos resultados en grupo, no necesariamente involucra que es un líder para los integrantes de su grupo. En muchas circunstancias, si examinamos con una lupa, vemos que realmente puede estar involucrada la característica de responsabilidad, puntualidad, delegación de funciones y cumplimientos de los objetivos y procedimientos de la organización.

Todas las personas en el día a día, emprendemos nuevos caminos ya sea para realizar nuevos proyectos comerciales o proyectos personales, de gran importancia para nuestras vidas e inclusive para la vida de las demÔs personas. Decisiones que incluyen factores económicos (préstamos, etc.) que repercutirÔn en el futuro de nuestros seres amados y sobre nosotros (salud, ect.), requieren un alto grado de preparación personal, académica y de liderazgo.

Cada dƭa nuestro Liderazgo se pone a prueba. En el trabajo, en nuestro hogar, en nuestra comunidad, hacen que uno adquiera responsabilidades con todos sus integrantes, para poder llevar un ambiente de paz y armonƭa. Sin embargo, cada vez que intentamos realizar nuevas iniciativas, orientadas a mejorar la calidad de vida y/u otro aspecto dentro de nuestro entorno, en muchas ocasiones fallan por no contar con el apoyo solidario de las demƔs personas.

Este documento orienta a usted, a enseƱarle como ser lƭder en todos los aspectos. Le indica y le instruye, sobre las responsabilidades que usted adquiere por ser lƭder y como poder liderizar a un equipo de trabajo.

A pesar que el contexto, esta aplicado hacia la armada de los Estados Unidos de Norteamérica, sus principios son aplicables a toda clase de organización.

Lo único que el texto actualmente se encuentra en ingles y esta disponible en versión electrónica en el siguiente link:

http://www.army.mil/usapa/epubs/pdf/p600_2.pdf.

Sin embargo, creo que con el avance de la tecnologĆ­a, podemos utilizar un buen traductor gratuito de internet, para poder entender los principios de sabidurĆ­a aplicables para nuestra vida cotidiana.

Agradezco al gobierno de los Estados Unidos por producir tan excelente documento y por publicarlo en internet. Agradezco al Instructor Gregorio Jordan, por compartir la información de la existencia del preciado documento con mi persona. Si tienes alguna duda, por favor no dudes en realizar tus comentarios en este Blog. TratarĆ© de responderte a la mayor brevedad posible. ¡Gracias por pertenecer a Panamamasterminds y AyĆŗdanos a Difundir esta Iniciativa!

El verdadero negocio del emprendedor

En 1963, Theodore Levitt publicó un artĆ­culo que lo llevó a la cĆŗspide del pensamiento estratĆ©gico. En "La miopĆ­a del marketing", difundido por Harvard Business Review, este investigador lanzó una pregunta corrosivamente poderosa: ¿CuĆ”l es tu negocio? SegĆŗn Levitt, muchas empresas en la historia habĆ­an fracasado por no entender el verdadero eje de su funcionamiento. Para ilustrarlo citó cómo los ferrocarriles en Estados Unidos perdieron la batalla contra los camiones y los microbuses. ¿La razón? No entendieron que su negocio no era el de los ferrocarriles, sino el del transporte.

"Nadie quiere un taladro de 1/4 de pulgada", dijo Levitt. "Lo que todo el mundo desea son huecos en la pared de 1/4 de pulgada". La lección, vigente hasta hoy, cobra fuerza al entender cómo operan muchas industrias. Por ejemplo, no existe el negocio de las "películas", sino el del "entretenimiento". Tampoco el de los "celulares", sino el de los "sistemas de comunicación". Piensa en cómo hoy las empresas petroleras definen su estrategia en torno a la "energía" y las compañías automotrices buscan adaptarse a "cada estilo de vida" de sus consumidores.

Para un emprendedor, definir correctamente su eje de funcionamiento es vital. Por ello, hazte la pregunta: ¿En quĆ© negocio estoy?

Claves

- Descubrir "dónde estÔ el negocio".

- Innovar constantemente tu oferta para acceder a mƔs mercados.

- Organizar un equipo de trabajo confiable para delegar funciones.

- Cuidar y fortalecer la imagen de tu marca es clave para garantizar un crecimiento constante.

- Hacer las cosas con gusto es gratificante a nivel personal y redituable en el plano económico.

- Tener inquietud y visión es la base para trazar nuevos proyectos.

fuente: http://www.soyentrepreneur.com/contenidos/home.html

JosƩ Antonio GonzƔlez Bustavino http://joseantoniogonzalez.blogspot.com/ Ubuntu LoCo Team Panama http://www.ubuntu-pa.org/ 65924972

Los 3 Roles de un DueƱo de Empresa

Por Oscar Zapata Jr.

EL TECNICO

El tĆ©cnico es el rol que dominante en muchos de los dueƱos de empresa, y es posiblemente uno de los roles mas prĆ”cticos…y definitivamente el mĆ”s trabajador…pero es generalmente el que mĆ”s limita el crecimiento de la empresa, y la que destruye muchos de los negocios.

El tĆ©cnico es un especialista, es normalmente la profesión que estudió el dueƱo, o el producto o servicio que sabe hacer bien. Una de mas mejores descripciones de los tĆ©cnicos es dado por Robert Kiyosaki (del libro El Cuadrante Del Flujo de Dinero,) “estas son personas que quieren ser su propio patrón o hace las cosas por su cuenta. A menudo cuando se trata de dinero, (un tĆ©cnico) empedernido no le gusta que su ingreso dependa de otra persona. Si ellos consiguen muchos clientes y trabajan mucho, esperan ganar mucho. A ellos no les gusta que lo que ganen sea estipulado por alguien mas que no trabaje tan intensamente como ellos.

Mientras que un empleado a menudo responde al temor de no tener dinero buscando la seguridad de un empleo, un técnico responde ha este mismo reto tomando el control de la situación y resolviéndolo por su cuenta. Uno encuentra en este grupo a profesionales bien instruidos que pasan años preparÔndose como médicos, contadores abogados y financistas.
Los tĆ©cnicos son en general perfeccionistas acĆ©rrimos, que quieren hacer las cosas excepcionalmente bien, y como su mente no concibe que alguien pueda hacer las cosas mejor que ellos, no confĆ­an en nadie para hacer las cosas como a ellos les gusta…la forma que ellos creen que es la ‘correcta.” EL tĆ©cnico pues le cuesta mucho delegar.

En muchos aspectos son verdaderos artistas con estilos y mƩtodos propios para hacer las cosas.
Para este grupo el dinero no es lo único importante en relación a su trabajo. La independencia, la libertad de hacer las cosas a su manera y que se les respete como expertos en su Ôrea es al menos igual de importante que el dinero en si.
Cuando se les contrata, es mejor decirles lo que usted desea que se realice y dejar que ellos lo hagan solos. No necesitan ni quieren que se le supervise, si usted interfiere demasiado, simplemente se marcharĆ”n y les dirĆ”n que contrate a otro.”

El tĆ©cnico acepta e incluso busca la rutina, le gusta crear un “status quo.” Quiere, en tĆ©rminos de Michael Gerber (del libro E-Myth) “hacer, hacer y hacer” lo que saben que hacen bien y de la manera como lo saben hacer. El tĆ©cnico es muy prĆ”ctico y busca el camino mas cercano y rĆ”pido entre A y B, que para Ć©l consiste casi siempre en hacer lo que se ha hecho pero trabajando mĆ”s o mĆ”s intensamente.

La empresa cuyo dueƱo tiene el rol de tĆ©cnico muy dominante jamĆ”s llegara ni cerca de su potencial. Porque?... porque el crecer sosteniblemente arriba de la media del mercado y poder empezar a dominar una industria por un periodo continuo de tiempo exige mucha adaptación rĆ”pida, innovación constante, y altos volĆŗmenes de ventas, mientras que el tĆ©cnico solo quiere hacer, Ć©l mismo, “mas del los mismo…mas duro.”

Peor aún, si el rol técnico es dominante por mucho tiempo, el dueño se siente cada vez mÔs aburrido y físicamente cansado con su trabajo. Se pierde parte de la intensidad de la llama que ardía en los primeros días de la empresa...El rol de técnico muchas veces se desconecta de la pasión original y de la visión que siente el dueño cuando comenzó la empresa.

La mayorĆ­a de los dueƱos tomaron una empresa para tener mas libertad y variedad en su trabajo, para tener sus propias reglas y tomar sus decisiones, pero tambiĆ©n para tener mas libertad con su tiempo y para poder pensar “que pesarĆ­a si…” en su industria y en su vida.
El rol del tĆ©cnico, al aceptar la rutina y “hacer solo lo que ya sabe hacer” termina logrando que hasta el trabajo que originalmente era apasionante, absorvente, creativo y retador se haga “simple rutina.”

AsĆ­, una ya no es libre, sino esclavo de la rutina que uno mismo se ha creado. Ya no hay variedad del trabajo porque se hace “todos los dĆ­as lo mismo.” Y ya no se vive bajo sus propias reglas, ya que se esta sometido a las reglas creadas en el pasado, que fueron Ćŗtiles, pero que estĆ”n ahora “desgastadas”.

Finalmente, el placer de crear algo nuevo o mejor, de imaginar escenarios totalmente nuevos (con rentabilidades muy por encima del promedio,) el jugar hasta encontrar formulas Ćŗnicas que nos hagan competitivamente muy superiores a los demĆ”s…todo esto poco a poco queda relegado por el volumen del dĆ­a a dĆ­a, hasta que uno ya no trabaja para uno mismo, sino para otra persona…quien uno era hace 2, 5 o 10 aƱos atrĆ”s.

EL ENTREPENEUR

Este rol es prƔcticamente lo opuesto del tƩcnico, y ese contraste hace que el conflicto entre el rol del tƩcnico y el del entrepeneur sea a veces tan fuerte.
Si el tĆ©cnico se percibe casi siempre como un “adulto prĆ”ctico”, el entrepeneur se presenta mucho menos maduro… La gasolina que mueve al entrepeneur es la pasión, energĆ­a que poco manejada te mantiene despierto en las noches o acelerado mucho antes que se termine una reunión exitosa.

La manera en que el entrepeneur enfocar esta pasión es por una visón mas o menos definida del lo que quiere lograr con su empresa…esta pasión llena necesidades o deseos muy personales e Ć­ntimos del entrepeneur y por lo generar no significan solamente “maximizar la utilidades y el valor para los accionistas”

El entrepeneur puede ser tan incomodo o difĆ­cil de manejar, y su estilo e intensidad tan diferente al del tĆ©cnico que por lo general, para eliminar ese conflicto, el dueƱo generalmente cede antes las demandas del tĆ©cnico, que aunque mucho mas superficiales, se ven tan “prĆ”cticas y razonables…”

Pero la verdad es que la fuente de energĆ­a del dueƱo esta en el rol de entrepeneur…este rol esta directamente conectado con la pasión del dueƱo y su visión, con lo que le hizo tomar el negocio en primer lugar…Eso que hacĆ­a que el trabajo en el comienzo de la empresa fuera tan duro pero tan estimulante que al final resultaba “divertido.”

Es el tĆ©cnico es el que quiere hacer las cosas a su manera, ser un auto-empleado, pero es el entrepeneur el que tiene el instinto creador e innovador para hacer una nueva empresa, es el que dice “YO puedo hacer con otros una estructura nueva, algo mejor de lo que los OTROS con capacidades similares estĆ”n haciendo, produciendo mejores resultados.”
Es el tƩcnico el que esta dispuesto a sacrificar la seguridad de un salario fijo por la libertad de ganar mucho mas, Pero es el entrepeneur el que logra encontrar maneras creativas para vender y producir mas.

Es el tĆ©cnico el que tiene la sensación de que “las reglas propias” pueden ser mejores que las de otros, pero es en entrepeneur el que se da cuenta que para ser dueƱo una empresa (y no que la empresa sea dueƱo de uno) hay que lograr trabajar con otros y enseƱar a los demĆ”s a hacer las cosas bien
Es el tĆ©cnico el que quiere “hacer, hacer y hacer” pero es el entrepeneur el que te mantiene lo suficientemente “energetizado” para despertarte todos los dĆ­as muy temprano o trabajar hasta tarde en la noche…existen otros motivadores como la avaricia o el miedo a fallar o a no tener dinero, pero son muy inferiores como motivadores…y a la larga pueden enferman a los que los usan…

Finalmente es el entrepeneur el que busca mas libertad con el tiempo para poder crear lo que se quiere crear y al mismo tiempo lograr un mejor equilibrio en la vida. El entrepeneur generalmente no solo quiere crear una mejor empresa, quiere crear una mejor vida para el mismo. Para el entrepeneur esas dos metas no estƔn en conflicto entre si, sino que estƔn tan interrelacionadas que una prƔcticamente depende de la otra.

Para citar de nuevo a Michael Gerber: “Veamos la diferencia entre los dos, entre la perspectiva del tĆ©cnico y el entrepeneur:
El técnico construye un negocio que depende de él, alrededor de sus habilidades, sus talentos, sus intereses, y sus disposiciones. El dedica su tiempo, su energía y su vida a trabajar para vivir, aunque si, siendo un auto-empleado independiente. Al final, no hay muchos activos que mostrar por la inversión de su tiempo. Generalmente lo mÔs que el técnico puede mostrar por su tiempo es los ingresos que ha ganado, el sentimiento que ha sido independiente, y los activos que pudo comprar con sus ingresos mientras trabajo en el negocio.

El entrepeneur, por otro lado, construye una empresa que eventualmente depende cada vez menos de el, que lo libera, creando enormes fuentes de energƭa, e incrementando exponencialmente su capital financiero, emocional y mental. Al final, hay muchos mas capital que mostrar por sus inversiones y la empresa es eventualmente operada por gerentes que Ʃl contrata. Liberando al dueƱo de su tiempo.

El entrepeneneur ha aprendido como desarrollar una empresa, a utilizar su creatividad en el mundo real, y a expandir su “toque” y agregar valor a muchas mĆ”s personas, al mismo tiempo que crea un ingreso del cual no tiene que estar constantemente presente para ser producido.
La misma inversión de tiempo, significativamente diferentes retornos sobre la inversión.
El tƩcnico trabaja en su negocio
El entrepeneur trabaja sobre su negocio”
Lo triste es que segĆŗn Kiyosaki: “muchas personas tienden a creer que el camino a la felicidad y la seguridad financiera es ‘hacer algo propio´ o ‘desarrollar un producto nuevo que nadie haya hecho.’ Entonces salen a toda prisa para iniciar su negocio y construyen un negocio como auto-empleados y no como verdaderos entrepeneur dueƱos de una empresa.

Y no es que un camino necesariamente sea mejor que el otro, ambos tienen diferentes fortalezas y debilidades, riesgos y recompensas, pero muchas personas que quieren ser dueños de empresas de tipo entrepeneur inician una profesión de auto-empleados del tipo técnico y se quedan atascados en medio del camino...
…a fin de que los tĆ©cnicos evolucionen para llegar a ser verdaderos entrepeneurs necesitan convertir en un sistema no solo lo que ellos hacen, sino lo que ellos son, y muchos no pueden hacer eso.”

Alguien que tenga el rol de entrepeneur muy dominante se pasara continuamente innovando y cambiando las cosas en su empresa, aun a riesgo de no administrarla correctamente. Uno que tenga este rol muy “sepultado” adentro de si, finalmente se empezara a aburrir y sentirse “desconectado” de su empresa, y eventualmente sentirĆ” a su empresa como una carga y no una oportunidad de libertad, lo que gradualmente harĆ” que su empresa pase a ser como el promedio o peor, por falta de creatividad, energĆ­a, pasión y cambio adaptativo y de ventajas competitivas.

Aceptar y mantener el rol del entrepeneur vivo para el dueƱo no es un lujo innecesario, sino que es una necesidad, ya que en este rol hay fuente casi insaciable de energƭa y de creatividad, y un vinculo vital con nosotros mismos, que nos impulsa a implementar lo que hay que hacer hoy, mientras nos ayuda a innovar y crecer mucho mas de lo que imaginƔbamos posible.

EL ADMINISTRADOR

El rol del administrador es entre otros, balancear las demandas, necesidades y deseos de el rol de tĆ©cnico y del entrepeneur mientras maneja la empresa…esto se logra creando responsabilidades y puestos de trabajo, manuales de operación, sistemas de compensación, etc.
Una las maneras en que el rol de administrador puede satisfacer las demandas mas vitales de ambos roles es crear sistemas claros y firmes que sean un reflejo del dueƱo y sus dos roles, es decir, hacer que los sistemas de la empresa reflejen de una manera bastante precisa su pasión, visión, principios y valores, asĆ­ como tambiĆ©n las capacidades tĆ©cnicas del dueƱo…

Esto satisface el deseo del tƩcnico de tener orden, procedimientos y sistemas, para lograr asƭ estabilidad y la suficiente predictibilidad para ser productivos y hacer el trabajo del dƭa a dƭa. Hay que recordar ademƔs el tener como meta que los trabajadores principales cuenten con una buena capacidad tƩcnica, sino igual, al menos parecida a la capacidad tƩcnica del dueƱo, logrando asƭ que el nivel de calidad y profesionalismo de la empresa se mantenga.

Pero también se incorpora dentro de los sistemas mecanismos que apoyen los valores que tiene el dueño como entrepeneur. Estos incluyen, la importancia y la necesidad que este siente por la creación, la innovación y el cambio, así como también la visión, principios y valores particulares del dueño (que es lo que la da identidad a una empresa,) y finalmente la separación entre el dueño creador y la empresa que es su creación.

De esta manera, los sistemas de la empresa hacen lo que tenĆ­a que hacer antes todo el tiempo el dueƱo, es decir el tener “presencia continua” en la empresa para que las cosas se hagan bien
El refinar los sistemas empresariales para lograr este objetivo es un reto para nada fƔcil, pero provee ventajas muy importantes:

Finalmente satisface el enorme dilema del tĆ©cnico…como hago que las cosas se hagan como yo quiero que se hagan (a MI manera) pero al mismo tiempo lograr desarrollar la empresa mas allĆ” de las limitaciones de mi tiempo y energĆ­a disponibles?
La inmensa ventaja de los sistemas que incorporen ambos roles del dueƱo es que no estƔn limitados por el tiempo o energƭa del mismo, sino que pueden ser correctamente implementados con el tiempo y la energƭa de otros. Asƭ pues los sistemas pueden agrandarse metiendo mas personas adecuadas a la empresa, replicarse a la manera de franquicias o extender su marca a otras regiones o paƭses.

Por lo tanto, las ventas de la empresa ya no estƔn limitadas por la capacidad productiva del dueƱo (los sistemas representan al dueƱo) y pueden incrementarse muchƭsimo mas, manteniendo mƔrgenes al menos similares, lo que hace que las capacidad de producir utilidades netas tambiƩn se dispare

Finalmente solo este mƩtodo permite que la empresa sobreviva a sus dueƱos. Eventualmente los dueƱos de una empresa perecerƔn, pero si logra implementar sistemas adecuados, la empresa y su manera particular de hacer las cosas sobrevivirƔ (basta comer un Big Mac o visitar una firma de socios de KPMG para confirmar que esto no es un solo un sueƱo idealista, y que se puede implementar tanto con productos como con servicios.)

Ahora somos mƔs Mentes Maestras

Estupenda reunión de las mentes maestras ! nada menos se podría decir...

El pasado sÔbado 13 de septiembre nos reunimos mÔs de 20 mentes maestras. Se logró con entusiasmo el objetivo primordial de una reunión masterminds: Obtener ideas variadas sobre un mismo tema o desafío empresarial, recoger las mejores de todas las expresadas y ponerlas en acción. AdemÔs, se dieron varios pasos en la búsqueda de hacer de PanamÔ Masterminds una fuente de emprendimiento y lograr algún día poner a PanamÔ en el sitial de país de primer mundo que se merece. Sólo los emprendedores podremos lograrlo.

Compartimos con Matias Prado, un tableño que inició su negocio con determinación a los 20 años. Hoy es un hombre de negocios exitoso y nos contó algunos secretos que todo emprendedor va descubriendo a través de los obstÔculos que de seguro enfrentamos y enfrentaremos en el camino del éxito.
Pero, ¿que mĆ”s se puso en marcha?.

Se crearon tres cƩlulas Masterminds, grupos de 6-8 personas que comparten el mismo intƩrƩs por emprender; cada cƩlula compuesta por personas con el mismo nivel de Ʃxito alcanzado y sobre todo con verdadero compromiso por alcanzar pequeƱos logros dƭa tras dƭa.

En las próximas semanas cada célula Masterminds se estarÔ reuniendo por separado en semanas diferentes, en lugares diversos y con moderadores escogidos por cada célula; alguna de esas reuniones serÔn en-linea (usando nuestra sala masterminds en skype), otras en algún restaurante de la localidad o en una casa de algun miembro.
AdemƔs, se sumaron y seguirƔn sumƔndose mƔs blogueros a Masterminds, quienes con sus experiencias de emprendimiento escriben y comparten artƭculos, videos e ideas que nos nutren a todos.

Se me olvidaba, ahora puedes ver las próximas reuniones en nuestro calendario de reuniones e informarnos via e-mail si quieres participar. Esperamos que mÔs emprendedores se animen a unirse a Panama Masterminds y lograr desde sus emprendimientos cambiar la forma en que definimos el éxito en nuestro país.

Pero no hablo mƔs, a emprender se ha dicho PanamƔ !

ULTIMA HORA: LOS EMPRENDEDORES NO ESTAMOS EN EXTINCION



Recuerdan estas frases en alguna parte de su vida

Voy a buscar trabajo o voy a estudiar para ser ..................................

Que Educación hemos tenido. Donde se nos habla de como debemos trabajar para otros.

Esta es la libertad que hemos buscado tanto. Creo que NO!

Recientemente participe por curiosidad en una reunión - Mastermind - donde un grupo de personas profesionales en su mayoría comentaban sobre la gran razón de poder activar su negocio.

Muchos en un momento no lo hicieron por el miedo al FRACASO y otros al desconocimiento.

En la búsqueda de información sobre este grupo de personas me di cuenta que no estamos solos.

Esto mƔs que un evento esporƔdico del mercado es una moda alterna mundial.

Personas con ideas sobresalientes logran canalizar sus ventajas a nivel comercial y alcanzar grandes espacios de proyección.

Claro esto no llega tan simplemente. Es un ensayo y error que permite hacer esto mucho mƔs tangible a la vida cotidiana.

La formula es la voluntad total a una IDEA. Sin creer en lo que crean. AdemƔs los recursos para este tipo de oportunidades, estƔn mƔs abierto a ser utilizado correctamente.

Antes cuando una persona creƭa en algo era muy fƔcil decir esta LOCO o es un lunƔtico en potencia.

Pero sin duda este grupo de locos de acuerdo a la historia son las variables de este mundo.

Mas que riesgos es conseguir que todas los oportunidades este en un mismo sitio.

Todo el mundo te dice que no saltes del puente.

Pero tĆŗ eres la diferencia y el cambio.

Cuando ven que el puente es seguro para saltar, todo el mundo lo harĆ”.


EXTINCION O CREACION, ALLI ESTA EL DILEMA


GRACIAS POR SALTAR

Utilizando Mensajerƭa InstantƔnea para crear Negocios



Muchas de las ventas del hoy por hoy, se realizan fuertemente sobre plataformas de mensajería instantÔneas como Skype, Messenger, Babuki, GoogleTalk, Entre Otras. Los clientes en muchas ocasiones, prefieren este tipo de comunicaciones debido a que al entrar a su computador, tienen acceso completo no solo a la información de sus sistemas de administración, sino que adicionalmente pueden tener un contacto virtual personalizado con una persona real de manera instantÔnea.

La ventaja principal de usar esta técnica, es que el personal de ventas puede comunicarse con 50 o mÔs personas a la vez (un factor que por vía telefónica no se puede), realizando ventas de manera automatizada mediante el uso de guiones de ventas, logrando mantener una calidad en las conversaciones.

Los clientes valoran este tipo de conversación, debido a que la percepción que tienen de la empresa, es que personaliza el contacto y que sienten que hay una interacción humana. Otro beneficio es que ahorran tiempo y costos en llamadas a un centro de llamadas para ser atendidos.
Algunos trucos que hacen las grandes empresas para realizar ventas a travĆ©s de IM’s:

Uso de Guiones de Ventas:
Por lo general, las fases de ventas se producen mediante la repetición constante de argumentos como: ¿De que color es el producto tal? ¿Cual es el precio del producto aquel? ¿QuĆ© tan seguro es su producto?.

Si capturamos todas nuestras respuestas y las guardamos en un procesador de palabras como Microsoft Word, podremos encontrar que:
a) Las respuestas por lo general son las mismas con una variación de las palabras de acorde al estado de Ônimo y memoria.
b) A veces las respuestas no trasmiten correctamente el mensaje por el uso de palabras complejas e inapropiadas (Ej. Hablar con lenguaje tƩcnico a un cliente que no sabe nada ni siquiera usar un sacapuntas).

El principio activo de este mƩtodo consiste en guardar nuestras respuestas, sentarnos a verificar las palabras y redactarlas de manera que nuestros mensajes pueden ser entendibles a todo nivel de audiencia (dummy proof).

Una vez, que tenemos muchos posibles argumentos entonces tenemos 2 opciones para la utilización del mismo:

a) Tener esta hoja de “Microsoft Word” Abierta y Realizar un “Copy & Paste” de nuestras respuestas, personalizĆ”ndolas un poquito.
b) Adquirir el Software Llamado Perfect Keyboard, que nos permite guardar nuestras respuestas, para poder llamarlas bajo un comando definido por nuestra persona (Ej. /notoy es un comando que uso para que perfect keyboard diga: “DiscĆŗlpame. Pero ahora estoy ocupado en una llamada internacional y no te podre responder inmediatamente. Sin embargo, puedes escribirme y apenas de desocupe, tratare de responderte lo mĆ”s pronto posible.”)

Uso de Webcam Virtuales:
Si conoces el tƩrmino Webcam, sabrƔs que es una cƔmara digital que se conecta a la computadora, para poder transmitir imƔgenes al internet. Sin embargo, la tecnologƭa ha avanzado, que ahora existen software que emulan una Webcam de manera virtual.

Si eres una persona que le gustarƭa mantener siempre tus comunicaciones de mensajerƭa instantƔnea (IM), con capacidad de transmitir video, entonces encontraras que esta herramienta es de gran utilidad para ti.

El beneficio principal es que puedes elegir que vas a transmitir, a travƩs de la misma red de tu software de mensajerƭa instantƔnea. Puedes elegir si deseas transmitir video en vivo de tu webcam o grabaciones de video ya hechas.

Esto es funcional, si tienes videos de tus productos o servicios y deseas mostrĆ”rselo a tu cliente de manera inmediata, sin necesitar que se distraiga en tener que acceder a una pagina de internet o esperar a descargar el video de un sitio como Youtube, entre otros. Adicionalmente, puedes hacer grabaciones de dĆ­as enteros de tu persona, para que en caso tal de que no estĆ©s “presentable” (jumado, con la camisa afuera, con ojeras de la chupata de ayer, ect.), este video pueda “proteger” tu imagen proyectada hacia los clientes de la organización.

Para este tipo de casos, una de las aplicaciones que recomiendo es Webcam Simulator XP. Funciona nítido y tiene una fÔcil interface. Tiene una versión de prueba, en la cual pueden apreciar todas sus funcionalidades.

Uso de las Capacidades de Conferencia de Voz y Video:
No es un misterio, saber que realizar llamadas internacionales es costoso. Sin embargo, al obtener los contactos de tus clientes mediante medios como Skype, automÔticamente se traduce como ahorro en la parte de comunicación de tu empresa y eficiencia, debido a que sigues utilizando el Internet de la organización.

Sin embargo, en tus conversaciones de todas clases debes saber que las mismas pueden ser monitoreadas y grabadas. Voy a comenzar a detallar una serie de aplicativos utilizados para Skype que pueden ser utilizados a tu favor o en tu contra:

KishKish Lie Detector (http://www.kishkish.com/) es un detector de nivel de estrés para Skype, que ademÔs de ser una herramienta económica, la misma detecta el nivel de estrés de la conversación con la persona con la cual estas conversando. Esto es útil, si usted esta realizando transacciones internacionales, donde grandes sumas de dinero estarÔn en juego.

Pamela for Skype - Professional Version 4.0 es una herramienta para grabar las llamadas de voz y video de Skype. Esto es sumamente Ćŗtil, cuando uno tiene esos clientes “no serios”, que le gusta cambiar sus respuestas a la velocidad de la luz. A pesar que las grabaciones, no pueden ser utilizadas de manera legal, tenerlas puede ser de utilidad para poder restablecer los acuerdos originales, mediante una coacción a la parte Moral del cliente diciendo: “Te gustarĆ­a oĆ­r la conversación del dĆ­a tal?”.

Esperando que los conocimientos aquĆ­ publicados, sean de gran utilidad para tu negocio, me despido. Si tienes alguna pregunta en relación a este tema, por favor no dudes en realizar tus comentarios a este Blog. TratarĆ© a la mayor brevedad posible de contestarlos. ¡Gracias por tu tiempo y espero verte en la siguiente reunión Masterminds!

Septiembre 13 ha llegado para los que asistiremos a la reunión de las mentes maestras de PanamÔ. Escribenos o llamanos para confirmar.



El concepto de grupo masterminds

Un grupo masterminds es un grupo informal de iguales que se brindan soporte mutuo. El concepto fue popularizado por Napoleón Hill en 1937 quien describe la importancia de pertenecer a un grupo “mastermind” en donde los lĆ­deres pueden ayudarse mutuamente a tener Ć©xito en sus emprendimientos. Hill atribuye el concepto al magnate del acero Andrew Carnegie, quien daba crĆ©dito a este directorio informal por su inspiración y Ć©xito en los negocios.


Formularse preguntas es la clave del Ʃxito en todo emprendimiento, incluyendo el mercadeo de sus servicios o productos, manejo de su flujo de caja, sistemas de trabajos, entre otros. Y puede obtener esas respuestas mƔs rƔpido de lo que piensa a travƩs de experiencias vividas por otros semejantes. En un grupo masterminds se producen diferentes respuestas a sus preguntas. En nuestros tiempos ademas de reunirse en un grupo masterminds, usted puede interactuar online con el grupo a cualquier hora del dƭa o de la noche.

Septiembre 13, Reunión Masterminds


Si no has confirmado tu asistencia, aĆŗn estas a tiempo!

El sÔbado 13 de septiembre a la 1:30 p.m. se reunirÔn las mentes maestras en el salón 101 de la Universidad Interamericana de PanamÔ, Escuela de Hoteleria, Torre B en la Avenida Manuel Espinoza Batista detrÔs del Hotel El PanamÔ. Se invita gratuitamente a todas las mentes emprendedoras a que participen.

¿ Cómo se realiza una reunión masterminds ?

1. Compartir un caso de éxito: Una experiencia de algun miembro del grupo o de algún empresario emprendedor invitado. Este es el momento para motivarse y sentir que el camino al éxito es sólo un proceso. En esta ocasión compartirÔ con nosotros el actual presidente de la CÔmara Panameña de Tecnología, Matias Prado, un emprendedor que inició su primera empresa a los 20 años con 50 balboas y un saco de entusiasmo.

2. El tema para compartir: Previamente se define un tema a discutir que contribuya al conocimiento de los emprendedores. El tema de este evento: ¿Cómo conseguir inversión para mi negocio o proyecto?. Les pedimos a todos que lleven sus historias, documentos de apoyo (artĆ­culos, otros) y su lista de contactos.

3. Creando redes: AquĆ­ cada miembro tendrĆ” de 15 a 20 minutos para hablar sobre sus dificultades versus soluciones, creando una lluvia de ideas que constituye la parte de la reunión que mĆ”s aporta al emprendedor. Generalmente una de las preguntas mĆ”s usadas en este punto es: ¿Conocen a alguien que....?

Por favor confirmar asistencia a: info@panamamasterminds.com




Blogger templates

Con la tecnologĆ­a de Blogger.