2012 PANAMƁ SIN CONTRABANDO”DECLARA LA A.N.A.



Por Carlos Nacache,

Recientemente en la Autoridad Nacional de Aduana (ANA) se realizó la fiesta de fin de aƱo, donde compartieron juntos como una gran familia. El pĆ”rroco de la zona, bendijo el nacimiento y a todos los que allĆ­ laboran. A la vez se presentaron los NiƱos Cantores de CurundĆŗ (NCC) y el cantante panameƱo de reggaetón,  Ɓngel Phas, quienes conjuntamente con Felix “Ciclón” Espinosa (director de NCC) cantaron a los asistentes el  interesante himno de la ANA, entre otros jocosos y emotivos Ć©xitos. El encargado de inaugurar esta reunión fue el impresionante Mago “Black” que encantó tanto a niƱos como a los adultos.

 

En una oportunidad que nos permitió la Dra. Gloria Moreno de López, en exclusiva, le pedimos su mensaje de fin de aƱo para todos aquellos que estĆ”n en la actividad del contrabando y la falsificación, esta seƱaló: “no solo serĆ”n en las festividades como carnavales, semana santa,  fiestas patrias que velaremos por disminuir el contrabando o las actividades ilĆ­citas, este próximo aƱo (2012) lo declaramos como el aƱo del contrabando y la piraterĆ­a cero. Muestra de ello es que desde que recibimos la administración de la ANA, hemos ido incrementando los nĆŗmeros de inspecciones en contenedores y, por supuesto, el resultado. Nuestra responsabilidad con los panameƱos es esa y la vamos a cumplir maximizando las fiscalizaciones”

 

En cuanto al cierre del aƱo, nos detallo: “Estamos muy orgullosos del arduo trabajo que realizamos,  conjuntamente con los demĆ”s organismos del estado. Esta experiencia nos permitió, hacer un anĆ”lisis de riesgos mĆ”s complejo que vamos a poner en prĆ”ctica en el 2012 contra las mafias, el contrabando y la falsificación”.

 

 

EMPRENDER O FORMAR PARTE DE LA ACTIVIDAD ADUANERA

Por Carlos Nacache,

 

Recientemente la Ciudad de PanamÔ fue escogida por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para realizar un encuentro latinoamericano de aduaneros, allí expertos del Ôrea expusieron los alcances positivos de la Operación Tigre, iniciada en abril de este año (2011) y el lanzamiento de la segunda fase, para combatir contra la falsificación y el contrabando. En exclusiva conversamos con la Doctora Gloria Moreno de López en cuanto a la necesidad de emprendedores y aspirantes a cargos dentro de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).

 

“Son amplias las posibilidades de que nuestros jóvenes puedan obtener un digno empleo, que genera la gratificante labor de servirle a PanamĆ” y, por supuesto, a su familia”. Aseveró: “todos los cargos son importantes, pero necesitamos con urgencia abogados reciĆ©n graduados y los jóvenes que deseen formar parte como Auditores e Inspectores que estĆ©n  graduados en universidades, la autoridad le puede facilitar becas,  para aquellos que estĆ©n por encima de B en promedio; pero si una persona piensa que puede ser Ćŗtil y tiene el deseo, que por cualquier circunstancia que sea no pudo iniciar la universidad o la escuela secundaria, estamos dispuestos a ayudarlo a formarse y puedan obtener prontamente la experiencia que le permita servir a realizar su trabajo con eficiencia,”. “El Ćŗnico recaudo que estos joven deben tener es el de ser honesto”.

 

La titular de Aduana nos encomendó la tarea de divulgar que se necesitan emprendedores con vocación y convicción de hacer una empresa en la actividad, con el deseo de trabajar bajo una empresa de Ć©tica y de calidad del servicio. Agregó que la autoridad ahora se gerencia con la intención de ser “amiga” de las empresas que desean hacer su labor y a cambio les provee de automatizaciones de los procesos y pagos a travĆ©s de banca en lĆ­nea, para que las empresas realicen sus obligaciones desde su tableta, laptop o computadora.

 

Escuela Propia de la ANA

El llamado entonces es para que emprendamos el camino digno que la actividad logística, marítima y portuaria, ya que PanamÔ tiene reconocimientos internacionales en estas Ôreas y en caso que desees trabajar en la ANA, la invitación es directamente de la Dra. Moreno de López, quien nos permitió el enlace directo a invitarlos para que se formen en la escuela que dirige la ANA y sean participe del desarrollo aduanero.

 

Si te entusiasma, entonces escrĆ­beme a: cnacache@panamamastermind.com y cnacache@yahoo.com. Somos tu enlace directo para mejorar tu calidad de vida

PANAMƁ SEDE DE TALLER REGIONAL SOBRE SEGURIDAD MARITIMA



Por Carlos Nacache,

Nuevamente PanamÔ congrega a expertos marítimos de 32 países y delegados adscritos a la Organización Marítima Internacional, para debatir sobre la Seguridad Marítima, Seguimiento de Buques a largo alcance (LRIT por sus siglas en ingles) y los nuevos avances en tecnología. El evento fue inaugurado oficialmente por la sub administradora de la Autoridad Marítima de PanamÔ (AMP), Licda. Zulma Castro, quien tuvo la responsabilidad de brindar la bienvenida a los asistentes internacionales. También estuvieron, como panel inaugural el Sr. John Ramsauer de Absolute Maritime Tracking Services Inc; Srta. Josefina Águila del comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos (OEA); El Sr. Sascha Pristrom representante de la OMI. Todos valoraron en común la oportunidad de debatir sobre los avances en materia de seguridad marítima y los aspectos establecidos en el recién enmendado Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PIBP).

 

Durante estos 3 dĆ­as de seminario regional se intercambiarĆ”n temas tales como: Sistema de Identificación AutomĆ”tica (AIS) de Protección del Buque; Sistema de Alarma (SSAS); discusiones generales del CapĆ­tulo XI-2 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS por sus siglas en ingles) y el Código PBIP; Últimos desarrollos tecnológicos relacionados con la protección marĆ­tima; Uso de la SIA, LRIT y SSAS; Facilitación del comercio marĆ­timo  seguro; Los medios electrónicos para el despacho de buques; Desarrollo sobre E-Navigators;  Formación en seguridad marĆ­tima para personal no oficiales de protección de buques o instalaciones portuarias; Conocimiento, comprensión y aptitud para el personal de buques; Medidas de protección no regidos en el convenio SOLAS; entre otros temas de interĆ©s.

 

“En el mes de febrero el secretario saliente de la OMI, SE Efthimios Mitropoulos, inauguró en ciudad de PanamĆ”, las oficinas del mayor Centro de Datos del Sistema LRIT; este sistema de la OMI, es un requisito impuesto por el Convenio SOLAS, de la cual PanamĆ” es signataria y le brinda un seguimiento en tiempo real de aproximadamente 50,000 buques de carga y pasajeros en viajes internacionales en todo el mundo” seƱaló, en nota de prensa, el Administrador de la AMP, Lic. Roberto Linares.

 

La implementación de LRIT representa un desafío para los estados costeros y las administraciones marítimas que tratan de aplicar la mejor tecnología para la protección de la vida en el mar, los mares y los estados costeros.

Blogger templates

Con la tecnologĆ­a de Blogger.