El Negocio De Un Millón De Dólares


Es interesante esta afirmación o pregunta si lo deseas ver de esa manera,
y estoy seguro te la has hecho también un millón de veces la misma pregunta.

No te preocupes todos los dĆ­as emprendedores como tu se preguntan
cual serÔ el negocio que los harÔ saltar al millón de dólares, sin embargo
te voy a ser sincero ese negocio es el mismo que genera un dólar en tu cartera, así de simple.

No hay una formula mÔgica tu tienes todas las herramientas , simplemente si ya tienes un negocio que te genera un dólar por ejemplo al día entonces ya tienes las bases de un negocio que puede generarte un millón al día, solo tienes que multiplicar el mismo sistema un millón de veces así de simple.

El negocio de un millón de dólares son negocios de un dólar un millón de veces.

Pero por supuesto tu dirÔs que tu no puedes hacer lo que haces un millón de veces mas de lo que tienes tiempo. Es verdad y tienes toda la razón, ya que tu no puedes hacerlo, pero un millón de clones tuyos haciendo exactamente lo que tu haces si pueden y automÔticamente.

Esta no es una idea nueva. Siempre ha existido desde hace miles de aƱos. Por ejemplo el Imperio Romano llego a ser un imperio usando esta estrategia y las Religiones tambiƩn. Solo basto que un emprendedor tomara la iniciativa de enseƱarles a otros como hacerlo y mantenerlo. Solo eso basto para que se formaran estos imperios y religiones.

Ahora estamos en una era diferente, pero las reglas siguen siendo las mismas.
Estamos en la era de la información y tu puedes con una simple computadora y un equipo crear un sistema en 24 horas.

No tienes que ser un experto en el tipo de información que vas a manejar, sino un artista en como la vas a manejar. Te digo esto porque la información ya existe y todos los días el mundo puede tener acceso a ella, pero son pocos los que dan el paso.

Por ejemplo Cristóbal Colon no descubrió América - ya estaba allí mucho antes - ni tampoco era un experto navegador, pero tenia algo muy importante un mapa (EL SISTEMA) y era un artista, porque pudo venderles la idea mas absurda en aquel tiempo a un pueblo en crisis.


Estoy seguro que conoces como termina esta historia. Quizas te pase igual que Cristóbal Colon, que buscando las Indias (el negocio de un dólar) encontro un Continente lleno de riquezas (el negocio de un millón de dólares).

Ahora para el 2009 el mundo te esta brindando una gran oportunidad para los emprendedores.

El mundo esta en crisis y eso significa que esta en busca de GUIAS, que puedan llevarlos a convertirse en Imperios. Siempre una gran oscuridad precede a una gran luz, es la ley de la Vida.

Espero haberte motivado para este nuevo aƱo e invitarte a que hagas tus comentarios o envƭa tus sueƱos para que el mundo los conozca.

Participa del Premio a la Innovación; te ayudamos.



Panama Masterminds nació por iniciativa de un grupo de empresas que participaron en el Concurso al Premio Nacional a la Innovación 2008. Los tres primeros lugares son empresas que demostraron ser innovadoras en sus productos o servicios.

Para el año 2009, ya estÔn abiertas las aplicaciones y aquí ademÔs de darte los detalles del concurso, te invitamos a que nos contactes si tienes dudas. Como siempre, la misión de Panama Masterminds es compartir experiencias entre sus miembros y para este concurso, los tres primeros lugares del 2008 y miembros Masterminds podrÔn responder a tus dudas asistiéndote para que otros emprendedores motivados se lleven los premios en el 2009.

AquĆ­ los dejamos con los detalles...

PREMIO NACIONAL A LA INNOVACIƓN EMPRESARIAL 2009
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y La CÔmara de Comercio, Industrias y Agricultura de PanamÔ (CCIAP), llevaron a cabo el lanzamiento oficial del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2009.

Esta premiación tiene como principal objetivo fortalecer y promover dentro de las empresas panameñas una mayor capacidad de innovación, mediante el reconocimiento de actividades exitosas con innovación empresarial comprobada en las Ôreas de productos, servicios o procesos.

Pueden participar empresas privadas con fines de lucro establecidas en PanamÔ y las propuestas deberÔn ser presentadas en la CÔmara de Comercio, Industrias y Agricultura de PanamÔ o a través de la dirección innovacion@panacamara.org.

Las empresas ganadoras recibirĆ­an los siguientes reconocimientos en efectivo:

Primer Lugar B/. 15,000.00
Segundo Lugar B/. 10,000.00
Tercer Lugar B/. 5,000.00

Fecha límite para la recepción de propuestas: 6 de febrero de 2009.

Para mayor información usted puede accesar a las siguientes pÔginas: www.senacyt.gob.pa o www.panacamara.com

Documentos Relacionados:
Anuncio
Reglamento
Formulario para la presentación de propuestas
Formulario de evaluación

¿Por quĆ© fracasan los negocios?


Este es un tema que nunca pasa de moda en todas la economĆ­as del mundo.


Sin embargo uno de los gurus en PYMES en los Estados Unidos, el Sr. Michael Gerber nos da una repuesta a esta pregunta en su libro bestseller “El Mito del Emprendedor”.


SegĆŗn el Geber la razón principal es muy fĆ”cil de entender. La mayorĆ­a de los emprendedores empiezan creando un negocio “en la cual trabajar y no un negocio sobre la cual trabajar”.



Comienzan un emprendimiento porque estÔn cansados de trabajar para otros y terminan trabajando para ellos mismos. Esto es la principal razón, y se dan cuenta años mas tarde que estÔn mucho mas cargados de trabajo y menos tiempo con sus familias.


Robert Kiyosaki en su libro bestseller “Padre Rico Padre Pobre” llama a este fenómeno en la cual el emprendedor esta esclavizado de su propio negocio como: “ser un auto-empleado” o trabajar en el lado izquierdo del cuadrante.


Ser un auto-empleado no es malo, ya que hay casos de Ʃxitos como Bill Gates con Micrososft, sin embargo ellos no son dueƱos de su tiempo.


El emprendedor del que nos habla Michael Gerber es aquel que es dueƱo o invierte en un sistema de negocios, el cual trabaja automƔticamente para Ʃl y no Ʃl en el negocio.


Lo que ocurre es que nos han enseñado esas dos opciones: empleado o auto-empleado, sin embargo existe la otra opción que es la que todos los emprendedores desean alcanzar, que es la libertad de la riqueza financiera y el tiempo para disfrutarla.


Una simple pregunta: Quien es mƔs productivo y tendrƔ mƔs Ʃxito, un hombre que tabaja 14 horas diarias de Lunes a SƔbado o un trabajador que lo hace 24 horas 365 dias a la semana????


Pues la Segunda opción por supuesto y eso es lo que un sistema de negocios automatizado hace por ti.


Lo maravilloso de un sistema de negocios es que no tiene tamaƱo -como la pequeƱa y mediana empresa-- , sino es integral al conjunto global del mundo en el que vivimos y es la creatividad y no la competencia desleal lo que lo convierte en exitoso.


Lo que ocurre es que no vemos ese mundo en nuestra sociedad porque es invisible, es un mundo que no podemos percibir como ser empleado o ser auto-empleado. Para entrar en este mundo tienes que cambiar y convertirte en un creador de sistemas de negocios primero.


El emprendedor es un líder de la nueva era y lo mueve la pasión para crear sistemas negocios automatizados y organizados que trabajen para él, dedicando algunas veces un par de horas a la semana revisar su efectividad.


Para concluir podemos empezar lo siguiente:


Si ya tienes tu empresa y trabajas para ella, busca consultores de negocios que te enseƱen a crear tu sistema de negocios ya mismo.


Si quieres llegar a ser empresario y estas armando tu plan de negocios, te recomiendo que lo revises nuevamente en la cual tu figura sea invisible como el alma en el cuerpo y no parte de la mƔquina que mueve tu negocio, sin no lo sabes hacer entonces busca consultorƭa de un experto.

BizSpark - Una oportunidad para emprendedores



Hoy se presentó BizSpark en PanamÔ convirtiéndose en el primer país en Centro América en donde se promueve esta iniciativa de la conocida empresa Microsoft. Es una oportunidad de oro para empresas que se estÔn iniciando en negocios en el Ôrea tecnológica y para nuevos emprendedores con ideas en donde aplican tecnología. En PanamÔ, La CÔmara Panameña de Tecnología (CAPAtec) es el conducto que filtrarÔ a los que deseen participar. A continuación transcribimos la noticia publicada en una de las pÔginas de la mencionada empresa:

"Como parte del compromiso para el desarrollo de una economía local de software en los países de Latinoamérica hemos lanzado recientemente a nivel mundial, Microsoft BizSpark. Este programa ofrece a las compañías nuevas acceso rÔpido y sencillo a las herramientas actuales de desarrollo y las licencias de producción de sus servidores, sin pagos por adelantado y con requerimientos mínimos. BizSpark también proporciona soporte técnico y visibilidad en el mercado.

¿Cómo lo lograremos?
Para identificar nuevas empresas tecnológicas Microsoft ha creado alianzas con instituciones en todos los países de Latinoamérica. Estas instituciones se han escogido de tal manera que trabajen con el desarrollo de Pequeños Negocios en la actualidad. Entre estas figuran incubadoras de empresas, organizaciones sin fines de lucro, entidades gubernamentales de desarrollo económico y universidades. El beneficio de esta alianza es que Microsoft brindara sus herramientas de desarrollo, mientras que estas organizaciones podrÔn ofrecer guía, asesoría y recursos para ayudar a las empresas nuevas a triunfar.

¿CuĆ”l es el beneficio?
Como parte de BizSpark, Microsoft ofrece a las empresas nuevas una suscripción por tres años a Microsoft Developer Network (MSDN) Professional. MSDN, que forma parte de BizSpark, permite descargar la amplia variedad de herramientas de desarrollo necesarias para crear, probar y mantener una aplicación en la plataforma Microsoft, incluyendo Visual Studio y el .NET Framework, así como servicios de soporte profesional y recursos informativos de expertos. Para aquellas compañías nuevas dedicadas al desarrollo de software, BizSpark ofrece licencias de producción para alojamiento de aplicaciones y servidores de administración, entre ellos Windows Server, Microsoft SQL Server, Microsoft Office SharePoint Portal Server, BizTalk Server y Systems Center, con Microsoft Dynamics CRM próximo a incorporarse. También, las empresas nuevas tendrÔn la oportunidad de aparecer y anunciarse en el BizSparkDB, un directorio en línea de compañías nuevas a través del cual Microsoft promoverÔ diariamente a las empresas nuevas mÔs prometedoras del mundo.

¿QuiĆ©n Cualifica?
BizSpark estÔ disponible para empresas nuevas privadas de menos de tres años de existencia y que generen menos de $250,000 de dólares de ingresos que desean crear un producto o servicio basado en software. BizSpark ofrece a las compañías software, soporte y visibilidad justo al comienzo de su ciclo de vida, momento en el cual dichos recursos son mÔs necesarios y menos accesibles. Como señal del compromiso de Microsoft con el éxito de las empresas nuevas, se debe cubrir una cuota de $100 dólares al concluir el programa, en lugar de por adelantado".

Para mÔs información sobre BizSpark contÔctenos en info@panamamasterminds.com o para aplicar escribale a info@capatec.org.pa. Y para conocer mÔs detalles del programa, visite Microsoft Startup Zone en http://www.microsoft.com/bizspark

Blogger templates

Con la tecnologĆ­a de Blogger.