Tengo que ser Experto para ser LĆ­der?



Posiblemente tu te hayas hecho esta pregunta muchas veces. Voy a ir al grano y te voy a decir claro las cosas. Tu "NO" tienes que ser un experto para ser un lĆ­der. Los expertos son gente de mucho conocimiento y el liderazgo esta mas relacionado con tu parte interna o cualidades que con lo que tu sabes.

Un líder puede que no tenga tanto conocimiento como un experto, pero tiene las cualidades para llevar a cabo ese pequeño conocimiento que tiene a la acción. El toma lo que sabe y lo enseña a otros o los guía para lograr el éxito.

A veces el hecho de no tener mucho conocimiento es una ventaja para el lider, ya que no hay razones para congelarse en el camino. El experto conoce pero muchas veces no sabe como transmitir su conocimiento.

El lĆ­der toma aquello difĆ­cil de entender para muchos y lo transforma en alimento que puedan comer la mayor cantidad de seguidores posibles.

Ahora te invito a tomar parte del liderazgo a travƩs de la ACCION mas que del conocimiento.

Como Ser un LĆ­der?



Todos somos lƭderes pero no estamos consciente de ello. Entonces como contestamos a esa interrogante de como ser un lƭder. Bueno no hay un mƩtodos, sistema o formula secreta. Observa que un lƭder no se hace la pregunta de como ser, el simplemente es. Empieza a verte como tal y sentirlo. Cada vez que vengan a ti pensamientos que quieran mostrarte lo contrario remplazados inmediatamente con el ejemplo correcto.

Lo que deseo decirte es que mientras te mantengas al servicio de los demƔs tu ejemplo serƔ tu palabra. Tu hablaras a travƩs de las acciones y en el camino serƔs reconocido como lƭder.

Como vencer el "NO PUEDO" hacerlo.



Ese NO PUEDO que tanto problemas te a causado es tu voz grabada en tu subconsciente. Ella tu la grabaste en el pasado y hasta que no tomes acción y la remplaces con un SI PUEDO, esta seguirÔ esclavizando.
Darte cuenta que ese simple NO PUEDO no es parte de tu mundo. Mira cuando fuiste creado todos los implementos para llevar a cabo tu objetivo estaban ya listos.

Puedes observar esto en la naturaleza al sembrar un Ôrbol. Todos los elementos para que la semilla se convierta en Ôrbol estÔn ya dentro de ella. Tu único trabajo es dejarte llevar por el proceso de crecimiento. Eso es todo. Todas las herramientas para llegar a completar tu plan estÔn ya dadas. Ahora vez porque el NO PUEDO hacerlo es irrelevante?....

Quiero que tomes acción por el simple hecho de ser tu naturaleza de ser lo que haces. No porque yo te lo dije o algún libro te dice que hacer. Se tu mismo ahora mismo y toma acción de tu objetivo.

Como crear Informes en menos de 50 minutos para tu Negocio



Redactar tus propios informes es una habilidad que te ayudara a verte como experto en tu campo.

No tiene que ser muy complicado simplemente crea un patrón y siguelo.

Una estrategia que me ha ayudado mucho es la de los 50 minutos. Consisten en buscar los temas centrales para mi informe primero.

Estos temas puedes encontrarlos en paginas como amazon donde te muestran los bestseller en cualquier campo de tu preferencia.

Segundo luego de encontrar tus temas escoge los 10 mejores.
Tercero redacta por lo menos 5 pƔrrafos cortos de 5 minutos en cada tema y listo en 50 minutos tendrƔs tu informe.

Cuando tu creas un patrón de pensamiento a tu mente. Esta lo sigue sin ningún problema, porque no le das tiempo para pensar en otras cosas.

Como crear hƔbitos Extraordinarios para cumplir tus metas



Tus hƔbitos dirigen tu vida asƭ de sencillo. Es tu responsabilidad si deseas que ellos la manejen bien o mal. Son como programas automatizados en nuestra mente.
Sin embargo si no te sientes conformes con tus actuales hƔbitos, entonces hay una manera de superarlo. Esta forma es creando nuevos hƔbitos.

La mente funciona por repetición. La repetición de algo ayuda a programar la mente hasta que este algo se vuelve parte de ella. Así que para programar un nuevo habito lo que tengo que hacer es repetir esa actividad por lo menos durante 21 días sin parar.

Esto no va a ser fƔcil por que recuerda que estas creando resistencia al programa anterior, pero si persistes lo lograras.

Como Crear una Lista de Tareas Efectiva en 5 minutos



Esta es una actividad que puede cambiar tu vida. Hacer una lista de las tareas que realizaras el dĆ­a siguiente deberĆ­a ser tu prioridad antes de irte a dormir. ES IMPERATIVO QUE LO HAGAS.
La razón por la cual aveces no avanzamos es que llegamos a nuestra zona de trabajo y no tenemos claro donde empezar. Esto da puerta abierta a la mente para que te invada de miles de cosas no productiva que hacer.

Tu lista de tareas no deberĆ­a tener mas de 3 cosas para hacer. Hay una frase famosa que dice que el que mucho abarca poco aprieta y es totalmente cierto.

Te invito a hacer tu lista y colocar en ellas tus metas mas importantes para el dƭa siguiente. Como yo identifico esas metas?....Bien fƔcil, coloca aquellas cosas que al final del dƭa si las cumples te harƭan sentir mas grande, mas exitoso y feliz.

Como manejar tu flujo de Trabajo y producir mas en menos tiempo.



Como haces con toda la información que recibes todos los día?
Posiblemente no puedas controlar eso a tu alrededor, pero lo que si puedes hacer es controlar la manera en la cual reaccionas a esas actividades en tu vida.

Dependiendo de como reacciones asƭ te vas a sentir tu tambiƩn. Muy a menudo el no saber que hacer puede hacerte sentir mal.
Una solución que me ha servido a mi y estoy seguro te puede ayudar es hacer lo que se conoce como filtros.
Estos filtros los vas hacer a ti mismo haciendo ciertas preguntas. El propósito es que al final tengas un sistema que te ayude a maximizar tu productividad y te sientas bien a la vez.

Para saber mas de estos filtros puedes descargarlo aquĆ­:

Descargar el Cuadro de Flujo de Trabajo



 

Como Producir mas en tu Negocio a travƩs de la Ley de Parkinson



Otra excelente estrategia para producir mas en menos tiempo posible es hacer uso de la Ley de Parkinson que dice que una tarea ira en complegidad a la medida de tiempo que uno disponga para hacerla.

Es decir si a mi tarea le doy 1 semana para hacerla sera mucho mas complicada de realizar y tomara mas tiempo si simplemente decido hacerla en 1 dia. La clave esta en los habitos mentales que tenemos. La mente no ha sido educada para trabajar eficasmente sino para distraerse en actividades que nos llevan a un objetivo directo.

Hoy en día somos bombardeados por demasiada información disponible y si no empezamos a educar a nuestra mente esta tratara de ponernos mas "peros" que te serÔ imposible terminar tus tareas. EstarÔs pensando que no es lo suficiente mente perfecta.

Termino con la frase celebre que dice es mejor algo eficaz hoy que algo perfecto maƱana.

Como ser mas Productivo con la Ley de Pareto o Principio 80/20



El Principio 80/20 parte del hecho que el 80% de nuestros resultados o efectos provienen del 20% de las causas. Ejemplo el 80% de nuestros ingresos provienen solo del 20% de nuestros clientes.

Esto quiere decir que el otro 80% de tus clientes lo que hacen es consumir tu tiempo. Si deseas ser mas productivo ya no permitas que estos cliente roben tu tiempo y busca otros con el mismo perfil de los del 20% que generan el 80%.

De esta forma duplicaras tus ingresos y maximizaras tu tiempo.

Como Despertar tus facultades Internas Hoy



Hay dos tipos de personas. Uno son los que no quieren cambiar y los otros son los que luchan por un cambio.

El primer grupo es la mayorĆ­a y los que gobiernan la demencia de mundo donde estamos. Son ellos lo que imparten las leyes sociales y culturales. El segundo grupo son los llamados locos por tratar de ser diferentes.

No tengo que decirte a cual grupo eres o tienes que permanecer, pero la vida y la energƭa son beneficios del grupo uno. Los emprendedores de hoy son como del grupo uno pero no se han dado cuenta. Viven en sueƱo donde creen ser gallinas cuando son Ɣguilas.

Solo hay una forma de despertar y es siendo consciente en este momento presente de tus miedos o ataduras que te impiden ser libre.

Como vencer los LĆ­mites y Despertar un Nuevo Tu.



Para vencer tus limites empieza en darte cuenta para que eres bueno y como apalancar esta habilidad. Luego que descubres cual es tu habilidad especial o con la que tienes mejor capacidad de triunfar entonces desarrollara.

Desarrollar una nueva habilidad requiere tiempo y trabajo, pero hay una metodologƭa conocida como la pirƔmide del aprendizaje que te puede ayudar mucho. Ella dice que uno aprende mejor a travƩs de la practica y la experiencia.

Leer y escuchar es bueno pero no tanto como ir al campo de batalla e intentar hacerlo. Recuerda tu no aprendiste hablar y caminar leyendo o escribiendo.

AsĆ­ que toma nota y desarrolla lo mejor de ti.

Como lograr cosas Grandes desde Tu centro



Muchas veces los emprendedores tenemos sueƱos o metas pequeƱas y por tal motivos no avanzamos hacia cosas extraordinarias.

Empieza a cambiar esos sueƱos, a soƱar en grande de manera que parezcan absurdas.

Esto te va mover a otra realidad que no seria posible si te quedaras donde estas ahora.

No permitas que roben tus sueƱos. Sucede que cuando empieces a ver de otra forma los que estƔn a tu alrededor van a querer que sigas atrƔs con ellos.

Rompe el circulo y avanza asƭ tengas que hacerlo solo, pero no te preocupes esa nueva energƭa es contagiosa y otros te seguirƔn despuƩs sin tu pedirlo.

DESAYUNO CAPATEC MENSUAL: “El Desarrollo Intrapreneur y Entrepreneur en PanamĆ””

Por Carlos Nacache:

Con el tema “El Desarrollo Intrapreneur y Entrepreneur en PanamĆ””, la CĆ”mara PanameƱa de TecnologĆ­as de Información y Telecomunicaciones (CAPATEC) realizó su tradicional desayuno mensual, el cual contó con la participación de mas de 70 miembros de la cĆ”mara, invitados especiales y medios de comunicación.

La conferencia fue impartida por Daniel Miguez, Director MBA Intro&Entrepreneurship de ADEN Business School, quien presentó a los asistentes el proceso de creación de una unidad de negocio en una empresa existente – “intrapreneurhip”, y de una propia empresa – “entrepreneurhip”. TambiĆ©n expuso sobre el desarrollo de ecosistemas emprendedores locales e internacionales.
La actividad contó también con un panel de casos de éxito de quienes experimentaron el proceso de generación de ideas de negocios hasta convertirlas en empresas con potencial de crecimiento dinÔmico, sustentable y perdurable.

Jaime Blanco, Presidente de la Junta Directiva de CAPATEC, y Eli Faskha, Director de la Junta Directiva de CAPATEC dieron la bienvenida a los nuevos Miembros que ingresaron a la CÔmara, y actualizaron a los asistentes sobre todas las iniciativas que CAPATEC lidera, tales como La Estrategia Nacional TIC 2018, la Campaña Emprende tu Vida TIC, Biz Fit PanamÔ 2012, los Grupos de Trabajo CAPATEC, las próximas Misiones Tecnológicas, y el Programa de Beneficios Especiales para sus Miembros.

El evento fue patrocinado por la Fundación Ciudad del Saber, quien presentó a los asistentes las oportunidades de inversión en start –ups en el sector de TecnologĆ­as. La presentación estuvo a cargo de Manuel Arrocha, Gerente de Proyecto del Acelerador de Empresas de PanamĆ” de la Fundación Ciudad del Saber.

Próximo evento FT 8 de Mayo (Cambio de Fecha para 5 de Junio)

Estimado(a),

First Tuesday ha trasladado el evento "Emrpendiendo en Tacones" para el 5 de Junio.  Gracias por haberse subscrito para participar, esperamos que nos puedas acompaƱar ahora el primer martes de Junio (5), el evento serĆ” en las instalaciones del Canal de Panama, daremos mĆ”s detalles la próxima semana.  No es necesario que te inscribas nuevamente para reservar tu cupo.


Sin embargo, como nos morimos por hacer "networking", para el Martes 8 de Mayo, los amigos de First Tuesday PanamĆ”, estaremos compartiendo con gente que ha asistido a las actividades First Tuesday las experiencias vividas hasta el momento .  El "get-togeter" serĆ” en el New York Bagel de Via Argentina (frente a la cabeza de Einstein).  Las puertas estarĆ”n abiertas para las primeras 60 personas que se inscriban. Si ya has asistido a las actividades y quieres compartir tu experiencia y hacer algunos contactos, inscrĆ­bete en el siguiente formulario:



Saludos y buen fin de semana,


Sebastian Mendoza

City Leader - First Tuesday Panama


Emprendiendo en Tacones



En este tercer evento del aƱo 2012, seguiremos con nuestro principal objetivo que es hacer contactos de negocio entre emprendedores, empresarios e inversionistas, pero esta vez con un espacio para conocer cómo lo estĆ”n logrando “Emprendiendo en Tacones”.

En First Tuesday, el evento consiste en compartir un ambiente casual y ameno. Esta vez contaremos con la participación de emprendedores culturales panameños contando sus experiencias y casos de éxito, tanto nacional como internacional.

Entre las actividades que compartiremos emprendedores, empresarios e inversionistas estan:

El Networking en donde instaremos a los asistentes a relacionarse, conversar y compartir ideas.  Durante el networking habrĆ”n dos(2) actividades, al estilo First Tuesday, que nos ayudan a los emprendedores a exponernos, recibiendo re-troalimentación y contactos.

El Pitch Challenge en el que invitamos a tres(3) emprendedores a presentar su idea de negocio ante todos los asistentes, en 90 segundos y sin apoyo audiovisual, donde la mejor idea serĆ” premiada por uno de nuestros auspiciadores en base a los aplausos del pĆŗblico.

IMPORTANTE: Los emprendedores que deseen participar en el Pitch Challenge (no es requisito para asistir al evento) pueden informarlo durante el proceso de inscripción al evento en el formulario que sigue.

El evento tiene cupos limitados.  InscrĆ­bete para obtener tu cupo aquĆ­:



Lugar: Próximamente en anunciarse, inscrĆ­bete para ser informado.

Fecha: Martes 8 de mayo 2012

Hora: 06:15 p.m.- 08:30 p.m.
Costo: GRATIS (cupos limitados)
Vestimenta: informal

Agenda:

1815: Acreditación.
18:30: Bienvenida
18:35: Inicia el Networking
18:50 Exposicion de Gisela A. de Porras
19:10 Exposicion de Diana MartƔns
19:30 Exposicion de Marita SalamĆ­n
19:50 Continuación del Networking
20:00 Pitch Challenge
20:45 Fin del evento

GRATIS - Taller Power Pitch Method - 26 de Abril

The Pitch Method es una metodología que permite a cualquier persona mejorar la presentación de su idea, proyecto o negocio para convencer a un inversionista, jefe, cliente, socio estratégico o familiar.

La metodología es el resultado de la evaluación de cientos de presentaciones de emprendedores en Latino América y EEUU y críticas entregadas por inversionistas y paneles de expertos.

PĆŗblico de los talleres:

Emprendedores con ganas de llevar su negocio al próximo nivel y conseguir financiamiento.
Universitarios con intenciones de formar sus propias empresas y/o enfocarse profesionalmente en el desarrollo de productos innovadores.
Empresarios que deseen transformar su empresa pequeƱa en una "gacela" de alto potencial.
Profesionales en grandes corporaciones con necesidad de formular proyectos de innovación interna.


 Información del taller:

Lugar: Edificio de Postgrado, Campus Victor Levi Sasso, Universidad Tecnológica de PanamĆ”




Fecha: Jueves 26 de abril 2012

Hora: 06:30 p.m.

Costo: GRATIS (cupos limitados)

Registrarte para nuestro Próximo taller  GRATIS aquĆ­:

http://www.ftpanama.com/taller/


 

Evento First Tuesday PanamĆ” - Emprendimientos Culturales



First Tuesday PanamĆ” Abril 10 del 2012:
First Tuesday es una red internacional formada por  emprendedores que nacio en Londres. Hoy dĆ­a estamos presente en mĆ”s de 50 paĆ­ses alrededor del mundo incluyendo PanamĆ”, donde hemos llevado con Ć©xito nuestro primer evento potenciado por La Ciudad del Saber.






En este segundo evento del año 2012, seguiremos con nuestro principal objetivo que es hacer contactos de negocio entre emprendedores, empresarios e inversionistas, pero esta vez con un espacio para conocer cómo lo estÔn logrando los EMPRENDEDORES CULTURALES.

En First Tuesday, el evento consiste en compartir un ambiente casual y ameno. Esta vez contaremos con la participación de emprendedores culturales panameños contando sus experiencias y casos de éxito, tanto nacional como internacional.

Entre las actividades que compartiremos emprendedores, empresarios e inversionistas estan:

El Networking en donde instaremos a los asistentes a relacionarse, conversar y compartir ideas.  Durante el networking habrĆ”n dos(2) actividades, al estilo First Tuesday, que nos ayudan a los emprendedores a exponernos, recibiendo re-troalimentación y contactos.

El Pitch Challenge en el que invitamos a tres(3) emprendedores a presentar su idea de negocio ante todos los asistentes, en 90 segundos y sin apoyo audiovisual, donde la mejor idea serĆ” premiada por uno de nuestros auspiciadores en base a los aplausos del pĆŗblico.

El Speed Dating, un(1) emprendedor(a) frente a un(1) inversionista durante cinco (5) minutos en una mesa.   Al menos diez (10) emprendedores conseguirĆ”n sus cinco (5) minutos frente a un inversionista.

IMPORTANTE: Los emprendedores que deseen participar en el Pitch Challenge o en el Speed Dating (no es requisito para asistir al evento) pueden informarlo durante el proceso de inscripción al evento en el formulario que sigue.

El evento tiene cupos limitados.  InscrĆ­bete para obtener tu cupo.



Lugar: Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, Edificio 184
Fecha: Martes 10 de Abril 2012
Hora: 06:15 p.m.- 08:30 p.m.
Costo: GRATIS (cupos limitados)
Vestimenta: informal

Agenda:

 

 























HORARIO

ACTIVIDAD
18:15Acreditación y bienvenida (Breaking the ice)
18:30Presentaciones y discusión con emprendedores Culturales:Emprendedor, canta-autor, Ivan BarriosFundador de Editorial FUGA, Carlos WynterEspecialista en Cultura Emprendedora, Eduardo “Walo” AraujoDirector de Tikal Ideas, especialista en Industrias Creativas,

Gerardo Neugovsen

MƔs expositores pronto!
19:30“Speed Dating”, “Pitch Challenge” y “Networking” informal con bebidas, vinos y boquitas.
20:30Fin del evento.

PANAMƁ FUE SEDE DE DIPLOMADO EN SEGURIDAD CORPORATIVA

 

 


*Asistentes a Diplomado y conferencista internacional Lic. Rodolfo Farrington

PanamÔ estÔ atravesando unas atractivas proyecciones económicas y que se mantiene en aumento paulatino, gracias a los actuales proyectos de infraestructura como, por ejemplo, la ampliación del Canal, mejorando a los vecinos en la región. Esto conlleva, a su vez, que los índices de delincuencia organizada también realicen consigo planes donde sus objetivos principales son la obtención de ganancias a través de actos que son penados por las leyes.

 

Es por ello que los profesionales en el Ôrea se mantienen en constante actualización de cómo poder minimizar este tipo de riesgos, según las nuevas tendencias delictivas. La empresa consultora internacional, Securway S.A., inicio una jornada de capacitación en el tema, con el primer seminario denominado: Seguridad Corporativa, realizado el 31 de Marzo, en esta ciudad y que fue dirigido a directores, gerentes y mandos de las organizaciones en el país, que conto con la participación de directivos de importantes empresas de PanamÔ.

 

En esta oportunidad visito la ciudad el Lic. Rodolfo Farrington, Director de la consultora Farrington Advice, con amplia experiencia en seguridad y contrainteligencia. “Tenemos la oportunidad de ampliar los conocimientos a los ejecutivos de las corporaciones panameƱas con metodologĆ­as, herramientas, los sistemas y mĆ©todos que han sido aplicados en las grandes empresas de Ć©xito y han permitido prevenir sus pĆ©rdidas, controlar sus riesgos, asegurar la rentabilidad y, por ende, salvaguardar la continuidad de las operaciones”,  Informó el Lic. Farrington.

 

Este evento fue propicio para la participación de ejecutivos de varias empresas privadas locales, y corporaciones, sin embargo el gran ausente fueron las empresas de seguridad privada  y entes de seguridad pĆŗblica.  “Nos extraƱa que los encargados de la seguridad pĆŗblica y privada no le presten la importancia que merece este tipo de oportunidades, pero dentro de nuestro desafĆ­o esta cambiar los paradigmas de la percepción de la seguridad en CentroamĆ©rica” Enfatizó Farrington.

El Gerente de Proyectos de Securway, Carlos Nacache, seƱaló: “estamos comprometidos con apoyar a los cuerpos del estado y las direcciones de seguridad corporativa con la intensión de motivarlos a manejar herramientas y sistemas que permitan mantener actualizados a los colaboradores de seguridad, con la propuesta de mejorar los hĆ”bitos de prevención para poder resguardar los intereses propios o pĆŗblico”, “este es el primer de una serie de certificaciones que realizaremos en PanamĆ” y LatinoamĆ©rica para maximizar la protección; nuestra intención es motivar a los estudiantes, ciudadano comĆŗn, en general a todos los que deseen emprender o ser parte profesional de la seguridad”.

Diplomado en Seguridad Corporativa



 

Lugar:           Hotel “El PanamĆ””, Ciudad de PanamĆ”.

Fecha:                    SĆ”bado, 31 de marzo 2012.

Horario:                 de 8:00 a.m. – 5:00 pm

Intensidad:           8 horas presenciales

Inversión:           $150.

Diplomas: El diploma serĆ” otorgado por la empresa consultora internacional, Securway, S.A., por el cumplimiento de la asistencia.

Auspician: Latin-Risk; HonestidadLaboral.com; Enciclopedia Radial: Seguridad Integral; SCI; PanamƔ MƔster Mind; Mundo Empresario; The Bulletin; PanamƔ Economy Insight

******************************************************************************************************

El Programa de Seguridad Corporativa, estĆ” diseƱado para transmitir conocimientos basados en experiencias de Protección Patrimonial con informaciones actualizada y una amplia visión  de la situación de seguridad de la región, tanto en forma pĆŗblica como empresarial.

El FBI estima el costo de las perdidas por fraude estĆ”n entre los U$S 60.000 y  U$S 200.000 millones anuales. De acuerdo al Ćŗltimo informe de Naciones Unidas, la región mĆ”s peligrosa del mundo es CentroamĆ©rica.

El departamento de Justicia dice que el monto total aumenta a razón de un 15 % por año.

La CÔmara de Comercio y la Asociación de empresarios coinciden en que el fraude y el robo interno son causa directa de mÔs del 30% de todos los quebrantos comerciales del país.

Diciembre 2011. Fraudes contables, corrupción, robo y ciberataques fueron una amenaza para las compañías en 2011; 4 de cada 10 firmas sufrieron una de estas prÔcticas, de acuerdo con PriceWaterhouse Coopers.

La encuesta Global de Delitos Económicos 2011, arroja que mÔs de una tercera parte de las empresas y otras organizaciones alrededor del mundo ha sido víctima de algún delito económico.

Emprendedores nos Reunimos en First Tuesday

El dĆ­a 6 de marzo emprendedores panameƱos llevamos a cabo el First Tuesday PanamĆ” con una participación de mĆ”s de 250 emprendedores en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber. El evento fue todo un Ć©xito logrando mĆ”s allĆ” de lo que esperĆ”bamos.... ver mas

Concurso de Innovación Enegética



IDEAS Concurso de Innovación Energética en Energía Renovable.

Eficiencia EnergƩtica y Acceso a la Energƭa en el Caribe





Antecedentes

Incluso las mÔs simples innovaciones pueden tener un efecto radical en el funcionamiento de los negocios y los mercados de los países en vías de desarrollo. Los países del Caribe tienen un gran potencial para el desarrollo de proyectos sostenibles en términos económicos y medioambientales en Ôreas claves como las de la energía renovable, la eficiencia energética y los biocombustibles. La innovación local y la adaptación de tecnologías existentes a las circunstancias locales son esenciales para aumentar la competitividad de servicios de energía renovable y hacer frente a los retos ambientales. Este concurso busca apoyar iniciativas de investigación científica y tecnología aplicada, enfocadas a la adopción, innovación, asimilación, desarrollo y transferencia de tecnología en materia de fuentes de energía renovable y eficiencia energética, y que tengan un impacto tangible en el Ôrea local o regional, promoviendo el desarrollo de economías sostenibles y la reducción de la pobreza.

QuƩ es IDEAS?

IDEAS es un Concurso de Innovación EnergĆ©tica que busca apoyar el desarrollo de proyectos innovadores y de ideas que promuevan las energĆ­as renovables, mejoren la eficiencia energĆ©tica y faciliten el acceso a la energĆ­a de la región. El concurso IDEAS se lanzó por primera vez en febrero de 2009 con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Corea del Sur, la ONG GVEP International y la Cooperación TĆ©cnica Alemana para el Desarrollo (GIZ) con el apoyo de la financiación del Ministerio de Cooperación y Desarrollo Económicos de Alemania (BMZ) y la Dirección General de Cooperación Internacional de los PaĆ­ses Bajos (DGIS). Se recibieron mĆ”s de 1000 propuestas de 28 paĆ­ses de LatinoamĆ©rica y el Caribe que trataban temas tales como la eficiencia energĆ©tica, el acceso a energĆ­a en Ć”reas rurales y la expansión de fuentes de energĆ­a renovable. Se eligieron 26 ganadores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, MĆ©xico, PanamĆ”, PerĆŗ, San Vicente y las Granadinas, y Santa LucĆ­a. IDEAS fue lanzado por segunda vez el 15 de septiembre de 2011, en colaboración con la SecretarĆ­a de EnergĆ­a de MĆ©xico con el apoyo del Fondo de Sustentabilidad EnergĆ©tica (FSE), el Banco Interamericano de Desarrollo y el gobierno de Corea del Sur para promover la innovación en el campo de la energĆ­a sostenible. Se recibieron mĆ”s de 700 propuestas de AmĆ©rica Latina y el Caribe, de las que se seleccionaron alrededor de 15 ganadores de Colombia, Costa Rica, El Salvador y MĆ©xico en la categorĆ­a Consorcio con un PaĆ­s Latinoamericano liderado por una Institución Mexicana. Las propuestas giraban en torno a la eficiencia energĆ©tica, el acceso a la energĆ­a en Ć”reas rurales y la expansión de fuentes de energĆ­a renovable. Los ganadores serĆ”n anunciados este marzo 1, 2012 en la pagina de IDEAS www.iadb.org/ideas

Patrocinadores

El programa serĆ” patrocinado y administrado en conjunto por UKAid del Departamento de Desarrollo Internacional (DFID), GVEP, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Corea del Sur:

  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Un banco multilateral de desarrollo que busca, entre otras cosas, movilizar recursos para su inversión en la adaptación y mitigación del cambio climĆ”tico, especialmente en energĆ­as renovables y eficiencia energĆ©tica: http://www.iadb.org.

  • Gobierno Corea del sur: cuenta con una amplia trayectoria como promotor de innovación y planificador de polĆ­ticas energĆ©ticas. Fiel a esta tradición, el Gobierno de Corea del Sur trabaja para alcanzar una sociedad baja en emisiones de carbono como una de sus principales metas en materia de polĆ­tica energĆ©tica nacional:http://www.korea.net/.

  • UKaid Departamento de Desarrollo Internacional  (DFID): es responsable de la promoción del desarrollo y de la reducción de la pobreza: www.dfid.gov.uk /. El DFID estĆ” interesado en brindar apoyo a emprendimientos de la región del Caribe y ha elegido a GVEP como su socio para la implementación: www.gvepinternational.org.


El Concurso

Objetivo:
Apoyar el desarrollo de proyectos innovadores, emprendimientos y proyectos de tecnología aplicada, enfocados a la adopción, innovación, asimilación, desarrollo y transferencia de tecnología en materia de fuentes de energía renovable, eficiencia energética, acceso a la energía, mitigación del cambio climÔtico y sustitución de combustibles fósiles.

Cómo participar:
Los participantes deberĆ”n completar el formulario en lĆ­nea que se encuentra en la pĆ”gina de IDEAS: formulario en lĆ­nea.

Cada participante podrÔ presentar únicamente una propuesta. Las propuestas podrÔn presentarse en español, inglés o francés. Se aceptan propuestas de los siguientes países del Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.

Fecha límite para la presentación de propuestas:

Las propuestas deberĆ”n presentarse una vez que el formulario de aplicación en lĆ­nea que se encuentra en la pĆ”gina de IDEAS formulario en lĆ­nea haya sido completado, entre el 15 de febrero y el 30 de abril de 2012.Todapropuesta recibida despuĆ©s de la fecha establecida no serĆ” tenida en cuenta.

Proceso de selección

Revisión inicial: un equipo de expertos técnicos y especialistas sectoriales de las organizaciones patrocinadoras harÔ una revisión de las propuestas de acuerdo con los criterios de elegibilidad (véase mÔs abajo). Las propuestas que no cumplan con estos criterios no serÔn aceptadas.

Evaluación técnica: las propuestas serÔn evaluadas por expertos de acuerdo con los criterios de evaluación (véase mÔs abajo) y se anunciarÔ una lista de semifinalistas a mÔs tardar el 21 de mayo de 2012.

Se les podrÔ solicitar a los semifinalistas que suministren información adicional a las instituciones patrocinadoras. Dicha información deberÔ ser presentada a mÔs tardar el 1º de julio de 2012.

Evaluación final: un panel de expertos deberÔ evaluar las propuestas finales y anunciar los ganadores a partir del 15 de julio de 2012.

Los criterios de elegibilidad y evaluación son:

Criterios de elegibilidad
El Concurso estÔ abierto a individuos y organizaciones que satisfagan los criterios descriptos a continuación.

Objetivo de los proyectos a ser presentados: iniciativas de negocios y proyectos comerciales que se encuentren en una etapa preliminar pero que tienen el potencial de alcanzar una importante escala. Las propuestas deben ser innovadoras en materia de tecnología o modelo de negocios y deben apuntar a las fuentes de energía renovable, la eficiencia energética, la mitigación del cambio climÔtico y la sustitución de combustibles fósiles.

Tipo de organización: el concurso estÔ dirigido a cualquier organización, emprendimiento o individuo con base en los siguientes países de la región del Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.

Marco temporal: las actividades propuestas deberƔn concluirse dentro del tƩrmino de dos aƱos a partir de la fecha del primer desembolso.

Asignación de fondos no reembolsables: las solicitudes de financiación no deberÔn ser superiores a USD 200.000 por proyecto.

Financiamiento vigente: los proponentes que ya se encuentren recibiendo financiación del FSE, la GVEP o del BID con respecto a proyectos de IDEAS anteriores no podrĆ”n participar ni serĆ”n considerados.

Gastos elegibles: son financiables todos los gastos e inversiones directamente relacionados con la ejecución del proyecto que resulten indispensables para su exitosa implementación. Dichos gastos e inversiones deben estar justificados en forma íntegra.

Aporte concomitante: las propuestas deberƔn incluir un aporte concomitante equivalente al 20% del presupuesto total del proyecto, que puede realizarse en efectivo o en especie.

Criterios de evaluación

Grado de innovación:
nivel de incorporación de nuevos métodos que superen los estÔndares vigentes en las Ôreas descriptas. Por innovación se entiende:

Nuevas tecnologĆ­as;
Nuevas combinaciones de procesos o tecnologĆ­as existentes;
TecnologĆ­as costo-efectivas.

Impacto en el desarrollo (económico, social, ambiental y tecnológico): potencial para alcanzar resultados claros y fÔciles de medir y evaluar, y provocar un impacto directo o potencial en pos de la eficiencia económica y productiva, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental. Las innovaciones deberÔn tener la capacidad de: generar crecimiento, ingresos y empleo para las personas; favorecer a los mÔs pobres; facilitar el acceso de las comunidades mÔs necesitadas a los servicios bÔsicos y mejorar el acceso a productos y servicios energéticos; tener un impacto benéfico real en el medio ambiente y reducir emisiones y costos y mejorar la sostenibilidad. La propuesta deberÔ suministrar indicadores específicos que permitan monitorear el impacto del proyecto.

Escalabilidad, replicación y sostenibilidad técnico-financiera: potencial del proyecto para ser extendido, replicado en otro lugar o adaptado para suplir necesidades mÔs amplias dentro o fuera del país donde se prevea su implementación inicial. Las propuestas deberÔn incluir un plan de sostenibilidad técnico-financiera a mediano y largo plazo del proyecto.

Capacidad Institucional y calidad de las propuestas: experiencia, capacidad institucional, financiera y tƩcnica de los proponentes, asƭ como la calidad (consistencia y nivel de detalle, claridad e integridad) de la propuesta.

Estrategia de transferencia/entrega: Estrategia de transferencia comprensible; se deberÔ explicar la eficiencia del mecanismo de implementación, distribución y/o entrega de los productos/sistemas a los beneficiarios o clientes, incluyendo el método de suministro o los procesos de apoyo, métodos de financiamiento, modelos organizacionales y combinaciones innovadoras de socios/entidades que presten servicios y/o proporcionen bienes.

Riesgos proyectados: nivel de riesgo asociado al logro del objetivo del proyecto.

Contrato
Una vez que se anuncien y confirmen los ganadores, se firmarƔn los contratos con los patrocinadores. Los ganadores entregarƔn informes de progreso del proyecto en tres etapas, y dicho progreso serƔ monitoreado por los patrocinadores. El contrato podrƔ revocarse en caso de que no se alcancen los objetivos propuestos. Se deberƔ entregar un informe final al tƩrmino de cada etapa.

Para mayor información, por favor escriba a ideas@iadb.org o visite la pĆ”gina de internet:www.iadb.org.ideas



 

¿Tu empresa puede cambiar al mundo?



Ashoka y BBVA lanzaron un concurso para premiar a emprendedores con visión para mejorar el entorno; la convocatoria cierra en marzo y podrÔn participar jóvenes de América Latina, España y Portugal.




CIUDAD DE MƉXICO (CNNExpansión) — Si tienes una empresa o un proyecto para poner en marcha una compaƱƭa que apoye en la solución de problemas sociales, la red Ashoka y BBVA te estĆ”n buscando.Como parte de un programa denominado ‘Avancemos' se impulsarĆ” a los jóvenes que diseƱen, emprendan y generen un impacto positivo en sus comunidades. 

Ashoka es la primera asociación mundial de emprendedores sociales y este aƱo lanzó la primera edición del Concurso Iberoamericano 'Cambia tu Mundo', en colaboración con BBVA, dirigido a jóvenes de entre 14 y 22 aƱos, en AmĆ©rica Latina (Argentina, Chile, Colombia, PanamĆ”, Paraguay, PerĆŗ, Venezuela y MĆ©xico), EspaƱa y Portugal.

La convocatoria estarÔ abierta hasta el 1 de marzo, paratodos los jóvenes emprendedores que quieran volver realidad un sueño con una idea de cambio. Hay un monto total de 16,000 euros para premiar a 20 equipos de los diferentes países participantes.

Los trabajos participantes deben cumplir con tres caracterƭsticas bƔsicas:

Innovación:

Esta es la característica mÔs importante. Si el trabajo no es innovador, el jurado no le darÔ una puntuación alta. Como participante debes describir una innovación sistémica con el potencial de crear oportunidades económicas y generar empleo. La mejor de las iniciativas serÔ la que demuestre una diferencia sustancial con otras similares y que tenga la posibilidad de poder ser replicada a gran escala.

Impacto social:

Es importante que la iniciativa sea una solución de cambio sistémico en el tema que aborda. Las presentaciones deberÔn demostrar éxito a nivel local. Las ideas innovadoras deben maximizar las oportunidades de colaboración en la creación de oportunidades económicas y han de demostrar el impacto, así como el potencial para la escala y la replicación.

Sostenibilidad:

Las propuestas deben tener un mapa claro sobre cómo llegar a objetivos a largo plazo y asegurar el apoyo financiero. Las presentaciones deben describir no sólo la forma en que financian su trabajo actualmente, sino tambiĆ©n cuĆ”les son sus planes para financiarlo en el futuro. TambiĆ©n deben tener un plazo realista para su aplicación. Las propuestas deben resaltar el apoyo que han recibido de los sectores pĆŗblico y privado.

Considera que no podrƔn participar en la competencia aquellos proyectos que ya hayan recibido capital semilla a travƩs de programas de Ashoka financiados por BBVA.

Otros requerimientos a considerar por parte del jurado:

A. Para equipos de nueva creación

* El proyecto debe tener un impacto importante y positivo en  la comunidad.

* Los jóvenes deben manejar todos los aspectos del proyecto: creación, planificación y ejecución.

* El proyecto debe tener planes claros para permanecer operando, incluyendo planes de transición y roles de responsabilidad para los futuros participantes del programa.

* Debe tener metas claras a corto y a largo plazo y un plan claro y enfocado y un presupuesto que define cómo podrÔn alcanzarse las metas.

B. Para equipos con proyectos en funcionamiento

* DeberÔ haber una demostración con datos del impacto que el proyecto ha tenido en la sociedad.

* Los jóvenes manejarÔn todos los aspectos del proyecto: la creación, planificación y ejecución y planes a futuro como:

- ¿Cómo van a seguir manejando su proyecto en el futuro?

- Si les es posible ¿Cómo prevĆ©n que pueden hacer para que otros tomen el relevo de su proyecto?

- Metas concretas del proyecto.

- Presupuesto: Mostrar cómo han empleado el presupuesto hasta el momento y planes y necesidades de futuro.

 


 

First Tuesday PanamĆ” te invita al encuentro de Emprendedores


¿Tienes una idea que te ha dado vueltas por semanas? ¿Quieres buscar un partner, un socio ó un cliente para tu proyecto? ¿Quieres recibir feedback de las mejores empresas de Panama? ¿Y quieres armar tu red para transformar tu idea en un negocio increĆ­ble? o ¿Quieres invertir en alguna? 

Para participar inscribete aqui.

Únete a nosotros en un espacio en el cual nos reunimos emprendedores, empresarios e inversionistas para hacer realidad ideas nuevas e innovadoras de negocio.

Un destacado grupo de empresas nos ayudarĆ”n a encontrar la respuesta a: ¿CuĆ”les son las nuevas innovaciones en ventas para el 2012? y luego escucharemos como algunos importantes emprendimientos estĆ”n trabajando en ello.

Durante este evento 15 proyectos tendrÔn la oportunidad durante 5 minutos de sentarse frente a frente con emprendedores, empresarios e inversionistas dispuestos a unirse a su equipo, si demuestran que tienen el próximo negocio que revolucionarÔ el mundo.

Para participar inscribete aqui.

Lugar: Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
Fecha: Martes 06 de marzo 2012
Hora: 06:15 p.m.- 08:30 p.m.
Costo: GRATIS (cupos limitados)
Vestimenta: informal

 

Agenda:





























HORARIOACTIVIDAD
18:15Acreditación y bienvenida (Breaking the ice)
18:30Panel de discusión interactivo ¿Cuales son las nuevas innovaciones en ventas para el 2012? (¡ Has tus preguntas !).  Invitados al panel:
CEO de Intellegent Advance: Alexander Altencio.
Director de Social Snack: Juan Cruz Soares Gache
Se suman algunas de las grandes empresas panameƱas !
19:00Presentaciones de emprendedores exitosos y como lograrlo!
Fundador de Ingenierƭa InformƔtica: Matƭas Prado
Director de International Coaching Institute: Roberto Bernal
19:30“Shark Tank” y “Networking” informal con bebidas, vinos y boquitas.
20:30Fin del evento.




En nuestro evento, podrƔs conocer a:

Sebastian Mendoza, Ganador del Premio a la Innovación empresarial 2008. -  Emprendedor
Mario PƩrez, Managing Partner at Valor de Centro AmƩrica - Inversionista
Felix Pardos, Fundador de Web Devices Inc. - Empresario
Manuel Lorenzo, Director del Venture Club de Panama - Inversionista
JosƩ Chen Barrƭa, ex-Contralor de PanamƔ, Director de FUDESPA - Empresario
Nestor Vallester, Fundador de Panama Mastermind - Emprendedor

LEER AQUƍ algunos mĆ”s !

¿Te gustarĆ­a conocer a alguien que no ves listado?, lo invitamos por tĆ­ (enviar nombre aquĆ­)

 



SIP ENTREGƓ PREMIO A LA PRODUCTIVIDAD



Por Carlos Nacache,

El Sindicato de Industriales de PanamĆ” (SIP) hizo entrega del Premio Productividad, Ricardo Galindo Quelquejeu 2011, a los trabajadores que hacen la diferencia en la industria nacional, por su esfuerzo e innovaciones. Este galardón ya cuenta con 30 aƱos, mas de 500 profesionales que lo  han recibido y que continuarĆ” premiando para motivar a los panameƱos y panameƱas a seguir dando lo mejor de sĆ­, en pro del paĆ­s.

El acto de premiación contó con la presencia del Lic. Darío Falcón, Viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADE), HernÔn García Secretario General (MITRADE), Ramón Galindo Eskildsen, de la Fundación Ricardo Galindo Quelquejeu y el Lic. Juan F. Kiener Presidente del SIP.

“En la medida que se motive y dignifique al trabajador, se aporta al crecimiento económico. Iniciativas como esta, colocan a los trabajadores en el sitial que se merecen”, precisó Falcón.

Hubo 15 ganadores, entre mÔs de una veintena de postulaciones. El jurado estuvo compuesto por profesores de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de PanamÔ (UTP).

Cada ganador recibió un cheque por mil balboas y un diploma de honor. En el grupo había personas oriundas del interior del país y una fémina.

El Presidente del SIP, Juan F. Kiener, destacó “No es una cuestión de dinero, sino de reconocer el excelente trabajo de personas que se han fajado y esmerado”.

“Agradezco al jurado responsable de la selección y al Sindicato de Industriales de PanamĆ” por el apoyo que siempre han brindado a la fundación desde que surgió la idea de entregar estos premios”, precisó Ramón Galindo Eskildsen.

 

 

NOVEDOSO TRANSPORTE TURƍSTICO INICIA EN PANAMƁ

Por Carlos Nacache,



Recientemente, y por mera causalidad, vi una flota de autobuses muy parecidos a los que transitan en Londres, pero con una vistosidad muy llamativa y colorida. Sin dudarlo me adentrĆ© para conocer este interesante proyecto y allĆ­ conocĆ­ a la Lic. Virginia Vives, quiĆ©n es la encargada de mercadeo y la promoción de “City Sightseeing PanamĆ””.  “Somos una empresa que brindarĆ” servicio de traslado a turistas, paseadores y todos aquellos que deseen visitar los sitios turĆ­sticos de la Ciudad de PanamĆ” y sus alrededores” indicó la Lic. Vives.

 

A pocos dĆ­as de esta improvisada entrevista, tuve el placer de participar del primer recorrido de City Sightseeing PanamĆ”, donde se invitó a colaboradores, potenciales clientes, empresarios  y asociados del proyecto. Por supuesto, todos fuimos en la parte superior del autobĆŗs. La experiencia fue muy grata, al inicio por la avenida Balboa pudimos ver el paisaje urbano desde una óptica diferente donde aĆŗn nos impresiona el magno desarrollo de esta zona, luego nos trasladamos por la avenida de Los MĆ”rtires para dirigirnos hacia el CauseWay; a pesar del tranque por la construcción del Metro, fue tan relajado que ninguno de los asistentes tuvo la iniciativa de comentar sobre esto. Todos estaban saludando a los transeĆŗntes y otros tomĆ”bamos fotos de Ć”ngulos distintos al cotidiano. Al llegar a la avenida, popularmente conocida como, la costanera de amador, percibĆ­ las impresiones de los turistas, muchos se exaltaron por la majestuosidad del diseƱo pero pude escuchar a una en particular que dijo: “yo quiero montarme en ese bus”. En esta vivencia tambiĆ©n estuvieron los primeros turistas que abordaron, gratuitamente, este sistema de trasporte y, se les dio una muy emotiva bienvenida que fue liderizada por el Sr. Alfredo Motta. Los turistas nos relataron que les fue “muy oportuna” y expresaron que se sintieron “en otro paĆ­s”.

 

TecnologĆ­a de punta y guĆ­a de turismo multilenguaje a favor del Turista.

Hubo un momento que me percate que estaba distraído disfrutando del paisaje y de los comentarios que hacían los honrados asistentes de este paseo; Recordé los audífonos que nos dieron al subir al bus y empecé a escuchar al guía de turismo electrónico que posee este sistema de transporte y que brinda información turística relevante de los sitios de interés que determinan al recorrido; estÔ en modalidad pregrabado y en los idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemÔn y portugués. Por supuesto procuré escuchar la orientación turística en los idiomas que domino, el resultado fue muy gratificante. Me impresionó que justamente cuando pasamos por el Biomuseo, sobre ello se comentaba una breve pero enriquecedora información sobre este museo y así en todos los sitios con datos históricos, culturales y turísticos que son relevantes, fueron narrados a medida que el bus se acercaba a algún monumento donde pasÔbamos.

 

En entrevista exclusiva con el Sr. Juan Antonio de la Guardia, nos comento que “la tecnologĆ­a de transmisión de mensaje se fija satelitalmente, por supuesto, este servicio tambiĆ©n conlleva el aprovechamiento preventivo y de seguridad, ya que los autobuses se monitorea por G.P.S.”.

 

Ruta, servicios y costos.

City Sightseeing PanamĆ” iniciarĆ” a prestar sus servicios, oficialmente, el 1 de febrero del aƱo en curso, el Sr. De La Guardia nos revelo: “esta innovadora idea trata de mantener un sistema constante de transito, ya que contarĆ”n con 5 unidades de buses para cumplir estas rutas, es por ello que los turistas que deseen aprovechar este servicio, no deben preocuparse por el tiempo, ya que cada 30 minutos estarĆ” un bus en la parada donde los dejo o en las nueve (9) paradas planificadas las cuales serĆ”n: el Centro Comercial Multicentro, Calle 52 (Tre Scalini),  Parque Urraca, Mi Pueblito, Albrook Mall, Esclusas de Miraflores (Canal de PanamĆ”),  Biomuseo, Isla Flamenco (Calzada de Amador “Causeway”) y Casco Antiguo (Al final de la Cinta Costera). “Las paradas estĆ”n estratĆ©gicamente dispuestas para que los turistas aborden los buses cerca desde el hotel de su preferencia” destacó el Sr. De La GuardĆ­a.



Los  boletos tendrĆ”n dos sistemas de compra, el de 24 y el de 48 horas, esto con la finalidad de  brindarle a los turistas la flexibilidad de escoger el servicio que desea y el lugar desde donde escoja iniciar su gira, pudiendo abordar  en cualquier parada de su preferencia, cercana de su hospedaje o residencia antes expuestas. El Sr. Juan Antonio De La Guarda nos aclaró: “Los boletos de 24 horas quiere decir que si la persona adquirió el ticket a las 11am  podrĆ” usar el servicio hasta las 11am del siguiente dĆ­a o 48 horas despuĆ©s, si adquiere esta modalidad; aclaramos que los buses no estarĆ”n disponibles las 24 horas, ya que tendrĆ” un horario que iniciarĆ” a las 9am en el Centro Comercial Multicentro y el ultimo bus pasarĆ” por cada parada para culminar en el mismo Mall a las 11 de la noche”. “Los costes de los boletos tendrĆ”n 2 modalidades, NiƱos y adultos; Para los niƱos el valor es de 24 balboas (24 horas) y 34 balboas (48 horas) y para adultos serĆ” de 29 balboas (24 horas) y 39 balboas (48 horas). “Los boletos podrĆ”n ser adquiridos en los hoteles, agencias de viajes y en los puntos de compras que destinaremos en las siguientes paradas, los cuales serĆ”n: Multicentro, Calle 52 (Tre Scalini), Parque Urraca y  Albrook Mall.

 

Sobre City Sightseeing PanamĆ”

City Sightseeing PanamƔ es una franquicia, con sabor panameƱa, de City Sightseeing Worldwide, con presencia en mƔs de 100 ciudades alrededor del mundo. Como marca reconocida a nivel mundial, es la primera alternativa que busca que los visitantes para conocer los puntos turƭsticos de las ciudades y el Canal, en el caso de PanamƔ.

 

Su flota inicia con 5 buses de dos pisos “Double Decker” al aire libre “Open Top”, Ćŗnicos en PanamĆ” y que les brindan una vista panorĆ”mica de 360° a los pasajeros. El innovador sistema “Hop On Hop Off” le permite subir y bajar a su antojo.

Blogger templates

Con la tecnologĆ­a de Blogger.