Desarrollando un negocio libre de deuda.

Por Coach de Negocios E-Myth

Capital de riesgo, préstamos comerciales, y líneas de crédito: todo esto y mÔs existe para las empresas que necesiten recursos financieros para crecer, para comprar equipo e inventario, o para ampliar sus instalaciones. Gran parte del crecimiento inicial de las PyMES se financia con dinero prestado. Es la forma de hacer las cosas. Pero tiene un costo.En los últimos años, sin embargo, muchas PyMES han comenzado a alejarse de la adquisición de deuda para el negocio, ya sea por elección o - y esto es algo que estÔ ocurriendo con mayor frecuencia - por las circunstancias

El endurecimiento del crédito, la pérdida de acceso al capital, y el nerviosismo general entre los posibles inversores y prestamistas ha hecho de la perspectiva de desarrollar un negocio sin ellos una opción mucho mÔs común. A veces es la única opción viable.

Pero, ¿es acaso prĆ”ctico poner en marcha y hacer crecer un negocio totalmente libre de deuda? ¿CuĆ”les son las desventajas? Y lo mĆ”s importante, ¿cuĆ”les son las ventajas de construir un negocio sin dinero prestado?


Pero, ¿es acaso prĆ”ctico poner en marcha y hacer crecer un negocio totalmente libre de deuda? ¿CuĆ”les son las desventajas? Y lo mĆ”s importante, ¿cuĆ”les son las ventajas de construir un negocio sin dinero prestado?
Comenzando desde cero o Cambiando el Rumbo.

El financiamiento de un nuevo negocio sin dinero prestado es difƭcil y toma tiempo. Esta es probablemente la primera realidad que un empresario tiene que enfrentar si elige este camino: hay que empezar relativamente muy en pequeƱo y estar preparados para tomar un perƭodo de tiempo mƔs largo en alcanzar sus metas.

Otra desventaja es la posibilidad de ver a los competidores obtener la cuota de mercado y los ingresos brutos mucho mÔs rÔpidamente por tomar capital prestado para financiar sus esfuerzos de mercadeo y producción. Si bien las tablas se pueden dar vuelta mÔs adelante en el camino, al principio, esto puede llevar a pensamientos desalentadores y a dudas sobre si continuar con la estrategia libre de deudas.

Empresas tradicionales que han incurrido en deuda de capital prestado tienen un conjunto de desafĆ­os diferentes al hacer el cambio para convertirse en libres de deuda. Si el dueƱo del negocio no estĆ” muy familiarizado con las finanzas de la empresa, el hacerlo serĆ­a la primera orden del dĆ­a. Usted tendrĆ” que saber en que se emplea el dinero y la rentabilidad real del negocio, entre otras cosas. Si la empresa no estĆ” utilizando un presupuesto operativo, esto tambiĆ©n tendrĆ” que ser desarrollado y puesto en juego, siendo utilizado como una herramienta estratĆ©gica, junto con un plan de gestión integral del flujo de efectivo. Diligencia en hacerlo serĆ” necesario, asĆ­ como un total replanteamiento de la "forma de hacer negocios";   y, si la empresa va a reducir los gastos, controlar el flujo de caja y pagar la deuda existente tambiĆ©n serĆ”n necesarios.

Los dueños de negocios pueden encontrar todo esto una perspectiva muy intimidante; pero, la evidencia muestra que durante las crisis económicas, mientras menor la deuda de un negocio, mayor es la probabilidad de que la empresa sobreviva. Y en cuanto la economía se vea mÔs brillante, la empresa libre de deuda se encuentrarÔ en la posición mÔs fuerte para aprovechar las mejores oportunidades.


"Es posible".


Hace unos aƱos, un blogger de inversión cuenta que de entre una selección relativamente aleatoria de acciones de empresas de alta deuda, la rentabilidad promedio del aƱo a la fecha fue de -6,9%. Una selección por igual al azar de empresas, libres de deuda, mostró queĆ©stas llevaban en cuenta  un rendimiento promedio del 18%. Si bien esto no fue un estudio cientĆ­fico de ningĆŗn modo, sirve para ilustrar el hecho de que las empresas sin deuda pueden ser (y  a menudo lo son) mĆ”s rentables que las que llevan una carga de deuda significativa.

Uno de mis clientes ha operado con una perspectiva sin-deuda desde que entró en el negocio hace mÔs de diez años. En el pasado mÔs reciente y durante varios años, comenzó a reinvertir una porción de sus ingresos mensuales de forma diligente y constante en un "fondo de reserva" con el objetivo de tener al menos un año de capital de trabajo disponible. Este fondo le sirvió bien durante la reciente recesión económica, cuando tuvo que invertir en personal y equipo que agregó a fin de aprovechar las nuevas oportunidades que no habría sido capaz de asumir conforme su tamaño anterior.

Sus competidores, en cambio, estaban en pleno proceso de reducción de personal y reducción de costos, al tiempo que tenĆ­an que seguir pagando el servicio de  la deuda que habĆ­an contraĆ­do durante el "boom" de los aƱos anteriores.  A medida que su rentabilidad se redujo, igualmente sucedió con su flexibilidad - no estaban en posición de competir por las oportunidades que mi cliente fue capaz de asegurar para su propia compaƱƭa.

Otra tÔctica que le ha servido bien es mantener una política "solo efectivo" con sus clientes. Mientras que prevé un pago de la mitad con la aceptación de un proyecto y la segunda mitad al finalizar, este arreglo le permite operar "en negro" a lo largo de la duración de sus proyectos. Y él ahora puede ofrecer a sus clientes una tarifa ligeramente inferior ya que no tiene que financiar créditos a sus clientes por 30 o 45 días al igual que sus competidores.

El lado positivo de todo esto es que los propietarios de negocios que estÔn operando sin deuda tienen un mayor grado de libertad financiera y flexibilidad, ademÔs de un grado mucho menor de riesgo frente a la crisis económica y la caída de negocios. Y luego también estÔ el viejo proverbio: "El que toma prestado es siervo del que presta".



Sacrificar la vƭa rƔpida por un crecimiento lento
.

Para la mayorĆ­a de las empresas que optan por un modelo libre de deuda, el crecimiento del negocio tiende a ser lento.   Jay Steinfeld, director general de Blinds.com, el mayor minorista en el ramo de persianas de ventanas, hizo de su credo el conseguir operar - y permanecer - libre de deudas. "Ha sido nuestro objetivo el crecer palmo a palmo, no gasto mĆ”s allĆ” de nuestra capacidad de pago", dijo Steinfeld. "Hemos hecho todo libre de deudas!"

Si bien es cierto que el capital de los préstamos permite a una empresa tomar medidas o crecer a un ritmo que no sería sostenible si no lo hiciera, también conduce a que las empresas sean menos flexibles y a incurrir en riesgos mÔs alto. Cuanto mÔs el negocio tome prestado, mÔs gasto incurre en el servicio a la deuda e intereses. El flujo de caja se ve afectado, así como también el beneficio neto. Combine esto con la extensión del crédito a los clientes, y es posible experimentar graves situaciones de flujo de caja. Es una triste realidad la que muchas empresas hayan fracasado por falta de dinero en efectivo, mÔs que por cualquier otra causa.


Cinco puntos a tener en cuenta


Convertirse en un una empresa libre de deuda, o levantar una empresa desde cero, es un proceso largo. Pero hay algunos puntos estratƩgicos que deben de ser apropiados si va a asegurar el Ʃxito:

  1. Usted necesita saber - Ć­ntimamente - el verdadero costo de la entrega de su servicio o producto.

  2. EstƩ absolutamente claro de en que se invierte el dinero.

  3. Desarrolle y haga uso de un presupuesto operativo como herramienta de toma de decisiones.

  4. Siempre conozca su situación y condición financiera actual - conozca los números y opere su negocio con este conocimiento en mente.

  5. Mida consistentemente los ingresos, la utilidad bruta y el efectivo disponible.


Si bien no hay garantƭas en la vida, lo cierto es que como propietario de una PyME va a dormir mucho mejor por las noches sabiendo que su negocio es mƔs fuerte y mƔs seguro operando libre de deuda en estos tiempos de incertidumbre .

Las cinco competencias esenciales de Liderazgo.

Por Coach de Negocios E-Myth

Llegando al fondo del asunto, su negocio debe consistir en tratar de satisfacer las necesidades de las personas. Los clientes, empleados, proveedores, prestamistas, inversionistas y miembros de la comunidad son todas personas con necesidades muy humanas. Las mejores empresas entienden esto, y hacen todo lo posible para satisfacer esas necesidades.

Para alcanzar esto, una empresa tiene que en 1er lugar satisfacer sus propias necesidades. Es necesario atraer a los clientes. Es necesario satisfacer a esos clientes. Es necesario reclutar, contratar y capacitar a los empleados.

Es necesario contar con una forma de hacerle seguimiento al dinero. Y para que todo eso suceda, una empresa necesita liderazgo. Las cualidades de liderazgo fomentan la capacidad y conducen a la empresa a satisfacer sus propias necesidades y las necesidades de las personas que dependen de ella para tener mayor comodidad, seguridad y en algunos casos, hasta mantener sus propias vidas. Así que el verdadero trabajo del dueño del negocio es el reto constante de desarrollar al líder dentro de si. Si usted no desarrolla sus habilidades y los atributos de un líder, su negocio se estancarÔ. Es sólo cuestión de tiempo antes de vender o cerrar las puertas para siempre. Y en ese momento, poco a poco se drenarÔ la vida de las personas que entran en contacto con su negocio, incluyéndole a usted! Pero no tiene por qué ser así. Incluso una empresa estancada puede ser devuelta a la vida con un liderazgo efectivo.







¿Los lĆ­deres nacen o se hacen?

El liderazgo y el aprendizaje son indispensables el uno para el otro".
John F. Kennedy
Algunas personas dicen que el liderazgo es algo que es innato, naces con ello o no. Si bien es cierto que algunos individuos nacen con rasgos de liderazgo, lleva mucho mÔs que genética el ser un verdadero líder! La verdad es que el liderazgo es una combinación de habilidades que pueden ser aprendidas, practicadas y perfeccionadas por cualquiera que esté dispuesto a inverter en ello su tiempo y esfuerzo.

Sencillamente con sólo ser el DueƱo no es suficiente para dirigir una empresa de clase mundial. TambiĆ©n debe de ser capaz de encausar su energĆ­a y pasión, y eso tambiĆ©n requiere de liderazgo. El liderazgo es lo que convierte su visión empresarial en una realidad. En una Pyme, el propietario, el empresario, y el lĆ­der son, por lo general, una misma persona. Muy probablemente usted es el fundador, el accionista mayoritario y el director general.  Por lo tanto, es imperativo que que usted cultive habilidades de liderazgo efectivas para construir y gestionar una pequeƱa empresa exitosa.

Liderazgo - ¿QuĆ© es realmente?

A primera vista, el liderazgo empresarial parece que es simplemente una cuestión de estilo. Pero cuando se llega al núcleo del mismo, el liderazgo no es asunto de estilo en absoluto. Se trata de la esencia. Visión, acción y espíritu - estos constituyen la esencia del liderazgo. No tiene nada que ver con el estilo y todo que ver con la esencia. La esencia del liderazgo consiste en saber qué hacer, a sabiendas de cómo hacerlo, e influyendo en otros para lograrlo.

El estilo de liderazgo es en gran medida una cuestión de personalidad. Hay líderes calmados, de bajo perfil; así como líderes agresivos y carismÔticos. Y, entre ambos extremos, existe una variedad infinita de intermedios. Qué tan efectivos sean estos estilos dependerÔ de lo bien que ejerzan la esencia del liderazgo. No confunda estilo con espíritu. El estilo es superficial. El estilo no crea ninguna visión, no tiene logros ... sólo se ve bien - o mal. La esencia del liderazgo, sin embargo, puede ser adquirida y aprendida.


La gestión es eficiencia en escalar los peldaños del éxito, el liderazgo determina si la escalera estÔ apoyada contra la pared correcta".
Stephen R. Covey
Usted se dirĆ”..."No es suficiente con sólo reconocer mi necesidad de ser un lĆ­der, pero ¿en quĆ©, exactamente, consiste? Veamos primero lo que E-Myth considera son los cinco elementos fundamentales de un liderazgo efectivo:

1. Visión es decir, la capacidad de formular ideas sobre el negocio o parte del negocio y entender las oportunidades o la necesidad de cambio, para crear una imagen mental de lo que el negocio va a ser en el futuro. Y, articular todo esto, claramente, con palabras e imĆ”genes.  Al mĆ”s alto nivel, es la creación del sueƱo del empresario.
2. Discriminación ser capaz de ver lo que es importante, para entender las opciones disponibles, y para hacer decisiones prÔcticas y acertadas. La discriminación es la toma de decisiones de forma libre en lugar de una toma de decisiones regida por normas. Se trata de saber qué preguntas hacer, y ser capaz de responder a ellas en ausencia de normas o de experiencia previa.
3. Pensamiento Estratégico la capacidad de ver el panorama completo y planear un camino efectivo - con las acciones precisas - que conducirÔn a la realización de la visión. Es el inventar "las reglas del juego" (tal como Michael Gerber las llama), creando su filosofía empresarial y las políticas fundamentales para su negocio.
4. Compromiso es la determinación y energĆ­a para seguir adelante y hacer realidad la visión aĆŗn frente a obstĆ”culos, oposición, incertidumbre y riesgo.  Sin una pasión subyacente por su visión, el compromiso es difĆ­cil de mantener.
5. Comunicación Inspirada esta es la habilidad de comunicar la visión y la estrategia, y ser capaz de infundirlas en la organización con entusiasmo, dedicación, y algo de su propio espíritu y pasión.

Se ha escrito mucho acerca del liderazgo, rasgos del liderazgo, cualidades del liderazgo; y abundan las biografĆ­as de grandes lĆ­deres. Pero definir las habilidades de liderazgo es un poco mĆ”s problemĆ”tico.  Mientras que las habilidades que hemos enumerado tambiĆ©n podrĆ­an aplicarse a cualquier lĆ­der en cualquier situación, nos hemos centrado en las necesidades de un lĆ­der empresarial.  La buena noticia es que a travĆ©s de una aplicación coherente e intencional de estas habilidades, el liderazgo puede ser desarrollado y fortalecido por cualquier propietario de un negocio. La clave es no ser el "mejor" lĆ­der por ahĆ­, sino sencillamente convertirse en el mejor lĆ­der que usted puede ser. El punto crĆ­tico a tener en cuenta es que el desarrollo de habilidades de liderazgo es un proceso, no un evento - no ocurrirĆ” en una semana, ni en un mes. Pero va ocurrir, siempre que se aplique a forjar estas habilidades en sĆ­ mismo, en el dĆ­a a dĆ­a de la gestión de su negocio.

¿Pero y quĆ© hay con el carĆ”cter?

Casi todos los hombres pueden soportar la adversidad, pero si quieres probar el carƔcter de un hombre, dele poder.
Abraham Lincoln
Uno podrĆ­a argumentar que mientras las habilidades de liderazgo determinan la eficacia de un lĆ­der, los rasgos de carĆ”cter determinarĆ”n la calidad del liderazgo. La significación de los asuntos de carĆ”cter en el liderazgo es un asunto que se aborda repetidamente a lo largo y ancho de la literatura acerca del tema. Y serĆ­a justo asumir que los asuntos relativos al carĆ”cter son de importancia no solo para usted, sino para sus empleados tambiĆ©n. Si bien cada uno de nosotros le gustarĆ­a pensar que somos personas de buen carĆ”cter y poseemos un nĆŗmero de caracterĆ­sticas deseables, la pregunta aquĆ­ es ¿cuales rasgos o cualidades se esperan en un buen lĆ­der?

Tenga en cuenta que una cosa es desarrollar una habilidad, incluso una habilidad de liderazgo, pero otra completamente diferente es desarrollar rasgos de carĆ”cter. Incluso, el solo estar conscientes de la existencia de nuestros rasgos de carĆ”cter - o la falta de ellos - puede ser un desafĆ­o! De ayuda nos pueden servir una serie de rasgos fundamentales que han sido recogidos durante aƱos de estar constantemente observĆ”ndolos y describiĆ©ndolos como esenciales para el liderazgo.  AquĆ­ les presentamos los diez primeros:

  • Visionario

  • Honesto / Integro

  • Capaz de comunicarse

  • Inspirador

  • Dedicado

  • Magnanimo / Humilde

  • De mentalidad abierta

  • Creativo / innovador

  • Asertivo / decidido

  • Influyente


Cuando se trata de convertirse en un verdadero líder en su negocio, es útil recordar el objetivo principal de un líder: guiar a otros a alguna parte. Conocer, en primer lugar, hacia dónde va con su negocio es absolutamente esencial para ser un líder. El resto se reduce a una cuestión de experiencia acumulada. Como Antony Jay dijo alguna vez: "La formación única para el liderazgo es el liderazgo."

GRATIS - Semana MIPYMES Tour Provincias 2011



Semana MIPYMES Tour Provincias es un evento creado por Cable Onda con el fin de que las micro, pequeƱas y medianas empresas del interior del paƭs accedan de forma gratuita a conocimientos que contribuyan al mejor desempeƱo de las actividades de su negocio.

Con este evento, ya en su cuarta edicion, Cable Onda refuerza su compromiso por apoyar el crecimiento de las MIPYMES en PanamĆ”.

Itinerario

Colon: 8 abril

PanamĆ” Oeste: 11 abril

Cocle: 12 de abril

Azuero: 13 abril

Veraguas: 14 de abril

ChiriquĆ­: 15 de abril.

Este taller te mostraremos la fórmula de 6 pasos que Blair Singer a utilizado por mÔs de 15 años para transformar las empresas e incrementar ingresos en mÔs de 20 países alrededor del mundo.

Aprenderàs a cómo controlar tu activo número uno, a crear relaciones solidas y duraderas basados en la confianza, a ganar participación en el mercado, a como pasar tu negocio o idea de negocio de invisible a poder, el proceso de ventas de SalesPartners que te permitirÔ generar mÔs ventas y crear una explosión de flujo de efectivo para tu negocio.

InscrĆ­bete hoy GRATIS llamando al: 800-PYME (800-7963)

o escribe a : mipymes@cableonda.com

 

 

Innovar para emprender con Ʃxito

LA INNOVACION ES LA CLAVE PARA EMPRENDER CON EXITO

fuente: Entrainer


PRIMERO. Una teorĆ­a que explica el tiempo que nos ha tocado vivir.
Según explica el economista britÔnico Tim Hardford, en su libro, La Lógica Oculta de la Vida, si pudiéramos concentrar el último millón de años de la humanidad en uno solo, hasta el 19 de diciembre no aparecería la civilización. A las 19:30H del 31 de diciembre, de ese hipotético año, Colón descubriría América. Desde ese momento y hasta las 23:20H, inicio de la Segunda Guerra Mundial, la economía mundial se multiplicaría por diez. Pero resulta que, cuarenta minutos antes de las campanadas de ese extraordinario año, desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, la economía se volvería a multiplicar por diez.

¿Cómo se explica ese fabuloso crecimiento? La innovación, es la respuesta.

Te lo explico en un…
SEGUNDO. En la actualidad, el motor de crecimiento de los paĆ­ses son las ideas, la innovación, entendida como “destrucción creativa” (lo nuevo es mejor y destruye a lo anterior) y determinarĆ” el futuro económico de cada paĆ­s. Las ideas son función del capital humano y cuanto mayor y mĆ”s formado es Ć©ste mĆ”s abundante son las ideas que surgen. A mĆ”s ideas mĆ”s posibilidades que alguna sea brillante. Resulta generalmente admitido que, de media, surge una idea revolucionaria al aƱo por cada mil millones de personas. En el aƱo 1800, con mil millones de habitantes, surgirĆ­a una cada aƱo. En el presente, con cerca de siete mil millones de habitantes, deberĆ­a nacer una idea rompedora cada… dos meses.

TERCERO. Respuestas sencillas a diez preguntas difƭciles sobre la importancia de innovar para asegurar el Ʃxito empresarial:

1.-¿QuĆ© es innovar? Generar ideas que plantean nuevas soluciones a los problemas en las empresas. En sus productos, procesos, organización o marketing. Innovar NO es inventar. Las invenciones que no generan riqueza no es innovación. La Oficina EspaƱola de Patentes y Marcas estĆ” repleta de inventos inĆŗtiles.

2.-¿Para quĆ© innovar? Para asegurar el crecimiento. La innovación es el Ćŗnico proceso que permite a una empresa crecer.

3.-¿CuĆ”ndo innovar? Siempre. El valor de una empresa hoy es su capacidad para generar ingresos futuros y solo mediante la innovación se pueden encontrar nuevas oportunidades de negocio que aseguren la supervivencia en el mercado.

4.-¿Dónde se origina? En las personas. Las mĆ”quinas no piensan, solo ejecutan, y para innovar es necesario pensar. Las personas son las que piensan en nuevas soluciones, transforman esas soluciones en ideas y las ideas en innovación.

5.-¿CuĆ”l es el punto de partida? La innovación requiere personas creativas, con iniciativa, con afĆ”n de superación y con capacidad para poner las ideas en prĆ”ctica. La creatividad el motor de la innovación y surge por la necesidad de solucionar un problema de manera urgente. Ya lo dice nuestro fefranero popular “estudia mĆ”s un necesitao que un abogao”.

6.-¿Dónde se consigue? Tomando cafĆ©, en el metro, escuchando una canción… La mitad de los nuevos productos de Google se originaron en el 20% del tiempo que la empresa concede a sus empleados para que trabajen en otros proyectos ajenos a sus responsabilidades habituales.

7.-¿Dónde se desarrolla? En las empresas. Una empresa es, ante todo, un conjunto de personas con distintas capacidades que se relacionan entre sĆ­. Ɖstas personas y las relaciones que establecen entre ellas son lo que determina el proceso innovador.

8.-¿Es un gasto o una inversión? Siempre es una inversión, eso sĆ­, a medio y largo plazo. Incluso si el resultado económico de la innovación no es bueno se habrĆ” potenciado el capital humano porque el proceso innovador es, ante todo, un proceso de aprendizaje.

9.-¿CuĆ”nto cuesta? Habla Steve Jobs:“la innovación no tiene nada que ver con cuantos dólares gastas en I+D. No se trata de dinero. Se trata de las personas que tienes, como diriges y cuanto obtienes de ello”. MĆ”s claro el agua.

10.-¿QuĆ© es un emprendedor creativo? AquĆ©l que encuentra las oportunidades que los demĆ”s buscan y que es tolerante con el fracaso. Que aprende e investiga cuando no sabe y cree que puede cuando parece que no puede. Todos tenemos esa capacidad. Solo tienes que ser consciente de ello y poner a trabajar, mĆ”s aĆŗn, tu mayor ventaja competitiva:TU CEREBRO.

¿QuĆ© pensĆ”is? ¿Estamos condenados a imitar mĆ”s que innovar? ¿Cómo fomentĆ”is la innovación?


Blogger templates

Con la tecnologĆ­a de Blogger.